¿Qué es Ojas y cómo se construye?

¿Qué es Ojas y cómo se construye?: Fragmentos del trabajo de investigación de Joy Margolis, estudiante de la Escuela de California de Ayurveda.

¿Qué es Ojas y cómo se construye?

¿Qué es Ojas y cómo se construye? Ojas es la sustancia más pura del universo y omnipresente en el ser humano, Ojas es conciencia responsable, pureza de pensamientos, salud, positividad de sentimientos en cada situación, mejor inmunidad, longevidad, estabilidad emocional, inteligencia y memoria.

Según Ayurveda, Ojas es uno de los elementos más importantes para mantener y sustentar la vida. Todos los seres humanos se nutren bien de Ojas y su disminución conduce al cese de la vida. Aunque Ojas se encuentra en Hridya (corazón), impregna todo el cuerpo. Controla o regula todo el sistema de trabajo del cuerpo.

En Ayurveda Ojas también se conoce como Bala (fuerza) porque proporciona fuerza al cuerpo en términos de resistencia física, mental, inmunológica y del cuerpo.

Estudiar Ojas lo es útil para el tratamiento de enfermedades y en el asesoramiento de precauciones.

Según Ayurveda, Ojas es una esencia presente en cada dhatu (tejido) y considerada como la suma de los siete dhatus, desde rasa hasta shukra, y responsable de la fuerza del cuerpo. Según el contexto de salud física y vitalidad, Ojas significa “vigor”. En la literatura ayurvédica, bala, prakriti y kapha se utilizan como sinónimo de Ojas.

Charaka ha mencionado que kapha en su prakrita avastha (estado normal) promueve fuerza, lubricación, virilidad, inmunidad, resistencia y estabilidad en forma de Ojas. Según Sushruta, Ojas es la esencia fina de todos los dhatus y la esencia superfina de shukra dhatu (tejido reproductivo) que son responsables de la fuerza biológica, la vitalidad y la inmunidad del cuerpo que hacen que una persona esté físicamente activa.

La fuerza espiritual depende totalmente de Ojas. Esta es nuestra mejor protección contra las enfermedades físicas y mentales.

Ojas se forma primero en el cuerpo de los seres vivos. Esto indica que Ojas se establece durante el momento de la fertilización del esperma y el óvulo. Significa que Ojas ya existe en el esperma y el óvulo. Cuando los espermatozoides y los óvulos se combinan con el alma, se forma garbha (feto). En la etapa morula del feto, Ojas está presente en la forma de garbha sara. Cuando se forman todas las partes del cuerpo del feto, Ojas se manifiesta por sus síntomas. En otras palabras podemos decir que este Ojas antes del embarazo permanece en el espermatozoide y el óvulo.

En el octavo mes de embarazo, sthira guna de Ojas no está completamente establecida. Por lo tanto, Ojas es inestable en el octavo mes porque el intercambio de Ojas se produce a través de los vasos sanguíneos desde el corazón de la madre al corazón del feto y del corazón del feto al de la madre.

Cuando Ojas se transmite de garbha a la madre, ella se ve feliz y el feto nacido en este momento será propenso a desarrollar trastornos infecciosos. Por lo que el nacimiento en este mes se considera peligroso.

Ojas se nutre después de la digestión de los alimentos. En resumen, podemos decir que el mantenimiento de Ojas depende de que Ojas se alimente de alimentos nutritivos y de la adecuada digestión de estos. La buena calidad nutritiva de los alimentos con jatharagni (energía digestiva) deficiente causa vicio en Ojas.

En  Ayurveda dicen que Ojas es un upadhatu (tejido secundario), porque el término dhatu se aplica a la función de dharana (soporte) y poshana (nutrición). Ojas sólo sostiene el cuerpo, no lo nutre. Entonces no puede ser el
octavo dhatu.

Prácticas que nutren Ojas

Ojas se puede aumentar en el cuerpo siguiendo las siguientes medidas:

  1. Debe protegerse de actividades que causen infelicidad mental.
  2. Se deben utilizar alimentos y medicamentos que tengan las mismas cualidades que Ojas para mejorar la calidad y cantidad de Ojas.
  3. Deben evitarse los alimentos fritos y el alcohol y otras bebidas.
  4. Deben evitarse los alimentos calientes y picantes.
  5. Deben evitarse las sustancias amargas, ácidas y picantes.
  6. Se debe aconsejar a la persona que desista de tener relaciones sexuales durante el transcurso del tratamiento de una enfermedad.
  7. Para promover la creación y el flujo de Ojas, necesitamos una buena dieta centrada en alimentos puros, denominados “sáttvicos” en Ayurveda. Los alimentos más sáttvicos incluyen la leche orgánica, el ghee (mantequilla clarificada), las almendras, el sésamo, la miel, el arroz y las frutas.
  8. Consuma alimentos que sean de sabor dulce, fríos y más ligeros (fácilmente digeribles).
  9. Se debe utilizar medicamento que promueve la vida: como mamsa rasa (jugo de carne), leche y sus preparaciones.
  10. Prácticas sáttvicas: Yoga Nidra, Yoga.
  11. Brimhana Chikitsa: Terapia de tonificación.
  12. Terapias de aceite: Abhyanga, shirodhara, pizzichilli, anuvasana basti.
  13. Revisar el agni (fuego digestivo).