Ajo: propiedades y beneficios

El ajo ayurveda: un ingrediente que causa furor y también fuerte detracción. De aroma intenso, este ingrediente es esencial en la cocina y en el botiquín de nuestras hierbas medicinales. Se habría demostrado que su uso se remonta a tiempos de los egipcios y los griegos, hasta 6.000 años atrás. Su denominación científica es Allium sativum y proviene originalmente de Asia, aunque hoy ha tomado fuerza en todo el mundo. Esta hortaliza en realidad es una agrupación de bulbos (los llamados dientes de ajo) y pertenece a la familia de las liliáceas, la misma familia que las cebollas y el puerro.

Pero, ¿a qué se debe su polémica relación de amor-odio social? En su mayoría podríamos atribuir esta disputa al mal aliento que puede generar. Ello es debido a su fuertísimo aroma y sabor. La buena noticia es que existen ciertos consejos para mejorar esta situación. El primer consejo es retirar el germen del ajo. Este es el sitio que alberga ese olor característico, que además suele ser el responsable de generar indigestión en algunas personas. En segundo lugar, se suele recomendar reposar los dientes de ajo en agua, para apaciguar su fuerte aroma y sabor. Otra sugerencia puede ser el de masticar hojas de perejil o de menta luego de comer, para reducir el efecto del aliento del ajo. El jugo con limón y miel también es un antídoto para bajar el aliento fuerte de ajo.

Son los compuestos azufrados del ajo ayurveda que lo convierten en un aliado de la salud.

Veamos más acerca del ajo ayurveda en este artículo.

 

¿Cómo se consume el ajo?

 

Primeramente, podríamos aclarar que hay varios tipos de ajo. El ajo blanco es el más conocido. Asimismo, existe el ajo morado que suele ser más grande, tierno y se conserva por menos tiempo. Luego está el llamado ajo tierno. El mismo lleva su nombre por su sabor que lo hace más suave. Finalmente tenemos el ajo negro, que se consigue a través de fermentación y se lo valora por ser muy rico en compuestos fenolénicos.

El ajo se suele consumir como especia, ya sea cocinando sus bulbillos (o dientes) o mismo en polvo (churna).

La mejor manera de consumir el ajo es crudo. Pero lo cierto es que no suele disfrutarse su sabor de esta manera. Por eso, para cocinarlo, resulta beneficioso machacarlo bien media hora antes. De esta manera, se formarán las sustancias beneficiosas y podrán resistir el calor al momento de cocinarlo.

 

Propiedades y beneficios del ajo

 

Es rico en Vitaminas y Minerales

A pesar de que el ajo ayurveda no es conocido por ser una gran fuente nutricional, sí contiene pequeñas cantidades de vitaminas y minerales como: el hierro, silicio, azufre, yodo, manganeso, selenio y vitaminas B1, B2, B6 y C.

 

Salud cardiovascular y sanguínea

El ajo ayurveda funciona como protector cardiovascular, toda vez que prevendría afecciones del sistema circulatorio tales como la arteriosclerosis, inhibe la síntesis del colesterol LDL (el malo) y de los triglicéridos. Mejora la calidad sanguínea, evita la coagulación sanguínea y aumenta la elasticidad de las arterias.

La ingesta de ajo colabora para los casos de hipertensión y la taquicardia o aceleración del ritmo cardiaco. Esto funciona así porque el ajo ayurveda provoca vasodilatación, es decir, aumenta el diámetro de los vasos sanguíneos, permitiendo que la sangre fluye con más facilidad disminuyendo la presión.

 

Es antiséptico

Gracias a esta cualidad, puede ser un fuerte remedio contra todo tipo de infecciones, desde el sistema respiratorio, resfriados, o incluso infecciones urinarias, en el oído, combate los parásitos intestinales, etc.

El ajo ayurveda es antiviral, antihongos y antibacteriano. Por lo que cuando sientas que alguna afección de este tipo esté al acecho: ¡ingiere un diente de ajo en ayunas!

Colabora con el sistema respiratorio

El ajo ayurveda combate las infecciones respiratorias tales como la gripe y el resfriado por sus propiedades antisépticas.

Ese fuerte aroma y sabor, son responsables de la dilatación de los bronquios, de ablandar las mucosas. De esta forma, se suele sugerir su consumo para tratar sinusitis, faringitis, asma y otras afecciones pulmonares y respiratorias. A la vez, estimula el sistema inmune.

Aumenta el apetito

Y es que el ajo ayurveda estimula las mucosas gastrointestinales, y así aumenta las secreciones digestivas y de la bilis. Esa secreción es la responsable de abrir la sensación del apetito. Además, así es como se prepara el tracto digestivo para la digestión de los alimentos.

 

Ayuda con dolores articulares

El ajo ayurveda puede beneficiar a quienes sufren de enfermedades articulares (como por ejemplo, la artritis), aliviando el dolor, gracias a su alto contenido de selenio y sulfuro.

Otras cualidades que vale la pena destacar del ajo ayurveda son:

  • Es un depurativo de toxinas por excelencia
  • Puede bajar la fiebre
  • Es antioxidante
  • Es expectorante
  • Ayuda a regular la función tiroidea

 

El ajo desde el Ayurveda

 

En sánscrito, ajo se dice Rashona, que significa: “que le falta un sabor”. Y es que verdaderamente el ajo contiene 5 de los 6 sabores (o rasa). Le falta el agrio. El sabor pungente reside en su raíz, el amargo en su hoja, astringente en el tallo, salado en la parte de arriba del tallo y su semilla es dulce.  Su virya (potencia) es caliente, y su vipaka (o efecto post-digestivo) pungente. Así es como el ajo ayurevda puede apaciguar a Vata y a Kapha pero altera al Pitta dosha.

Trabaja en todos los tejidos, y en los sistemas digestivo, respiratorio, nervioso, reproductivo y circulatorio. Sus acciones primarias son: estimulante, carminativo, expectorante, alterativo, antiespasmódico, afrodisíaco, desinfectante, antihelmíntico, rejuvenecedor.

Se suele indicar para tratar gripes, tos, asma, enfermedades cardíacas, hipertensión, colesterol, arterosclerosis, palpitaciones, afecciones de la piel, infecciones parasitarias, reumatismo, hemorroides, edema, impotencia e histeria.

Se aconseja precaución para quienes tengan desequilibrios de Pitta, en especial en la sangre, o hiperacidez.

El aceite de ajo medicado se suele usar como una hierba rejuvenecedora o “rasayana” para Vata y para Kapha en el sistema óseo y nervioso. Sirve para bajar la fiebre proveniente del desequilibrio Vata. Limpia el ama en el cuerpo y el desequilibrio de kapha de la sangre y linfa.

Su cualidad es tamásica, lo que significa que puede incrementar las cualidades de oscuridad e ignorancia en la mente. En el sistema reproductivo, puede incrementar el semen pero a la vez puede irritar los órganos. Por este motivo es que se advierte su consumo, en especial para quienes practican yoga.

 

Este artículo tiene fines únicamente informativos y no pretende constituir diagnóstico de ningún tipo. Siempre se sugiere el acompañamiento de un profesional.