El alcanfor ayurveda es un compuesto natural que proviene del árbol alcanforero (conocido científicamente bajo el nombre Cinnamomum camphora o Laurus camphora). Este árbol enorme y perenne proviene de Asia, de la Isla de Borneo.
Ésta sustancia consiste en un bálsamo con propiedades medicinales que también se ha utilizado para otras industrias, como por ejemplo para aromatizar ambientes.
Si bien sus usos han llevado años y años en el botiquín familiar, recobró popularidad en época pandémica. Es que con la llegada del coronavirus, brotaron casos de alergia, catarros, gripes, infecciones, congestión nasal, tos, etc. Estos síntomas son algunos en los que se habría acreditado el poder de curación del alcanfor. Veamos a continuación más acerca de esta materia.
¿Cómo se consume el Alcanfor?
El alcanfor ayurveda es un compuesto que puede provenir del aceite natural de alcanfor o del aceite esencial. Resulta propicio hacer esta comparación ya que se habría descubierto una reacción adversa debida a su toxicidad en altas concentraciones en el caso del aceite natural. Mientras que, por otro lado, el aceite esencial esconde los secretos de la curación de varios malestares y desequilibrios.
El alcanfor, tal como se refirió previamente, se encuentra en la corteza del árbol alcanforero, aunque en su mayoría se obtiene a partir del aceite de trementina. Su presentación puede ser en líquido, como aceite o crema. Y es que su aplicación debe cerciorarse sea de manera tópica, ya que su ingesta podría ocasionar daños en la salud debido a su toxicidad.
El alcanfor ayurveda lo podemos encontrar en ungüentos deportivos, cremas, geles o lociones para descongestión nasal, para tratar la tos o incluso se ha utiliazdo como repelente de insectos.
Su composición genera al momento de aplicación, una sensación de hormigueo y de sensación térmica (frío o calor), la cual aliviana el dolor y ardor.
Propiedades y beneficios del Alcanfor
Descongestivo y antitusivo
El aceite esencial de alcanfor se utiliza habitualmente en casos de congestión o de tos, en especial para ir a dormir. ¿Cómo? Resulta relevante aclarar que la aplicación debe ser tópica en el pecho o en los pies, mas no en las fosas nasales o cercano a zonas húmedas del cuerpo toda vez que podría causar irritación (así como todos los aceites esenciales cuya concentración resulta muy elevada para aplicación directa en zonas sensibles). Se habría confirmado que el masaje con vapor consiste en uno de los métodos con mayor eficacia para aliviar la tos nocturna, la congestión y la dificultad de conciliar el sueño en casos de infecciones del tracto respiratorio superior. El alcanfor es unos de los componentes más relevantes de los ungüentos comercialmente reconocidos para frotar en el pecho en casos de congestión o tos.
Reduce el dolor muscular y de las articulaciones
El alcanfor ayurveda habría demostrado ser capaz de aliviar calambres, espasmos y rigidez muscular. Es utilizado generalmente para lograr alivio de los dolores musculares de intensidad leve o moderada en rodillas, muñecas, parte posterior del cuello, hombros y parte inferior de la espalda. E incluso, se habría probado que resulta en un remedio para combatir la artritis. Ello, toda vez que sus propiedades antiinflamatorias no se limitan solamente a los músculos, sino que penetra en tejidos más profundos, mejorando la circulación sanguínea y la salud de las articulaciones. Sirve como antiinflamatorio, pero también colabora reduciendo el dolor.
Fortalece y colabora en la salud cutánea
Desde mejorar el aspecto de la piel, colaborando con la sanación de inflamaciones por acné, o incluso aliviando la irritación y picazón de la piel, el alcanfor puede incluso ayudar en la curación del herpes. Así es, ya que se habrían comprobado sus propiedades antibacterianas y antifúngicas que, sumadas a su cualidad antiinflamatoria, lo tornan en un remedio ideal para tratar infecciones de la piel. ¡Hasta se recomienda para los hongos en las uñas! Su cualidad de antiséptico reduce las amenazas externas y lo convierten un un aliado para los casos de callos en los piel, por ejemplo. Pero eso no es todo. ¿Sabías que el alcanfor ayurveda además tiene potencial antienvejecimiento? Pues su composición tendría la capacidad de aumentar la producción de elastina y colágeno, dos compuestos que mejoran poderosamente el aspecto de la piel. El alcanfor podría ayudar a tratar las arrugas y cicatrices producidas por la radiación ultravioleta (UV), según algunos estudios habrían demostrado.
Cuida la salud del cabello
Continuando con sus acciones antiinflamatorias y antisépticas, el alcanfor colabora en la salud del cuero cabelludo, aliviando cualquier irritación reduciendo los problemas de caspa y picazón.
El Alcanfor desde el Ayurveda
El alcanfor desde el punto de vista ayurvédico es un aceite que se consume en cristales comúnmente, con rasa (o sabor) picante y amargo, un virya (o potencia) tibio y un vipaka (o efecto post digestivo) picante. Por este motivo se considera que es apaciguador de los doshas Kapha y Vata mientras que desequilibra al dosha Pitta si se consume en exceso. Los tejidos sobre los que trabaja el alcanfor son el plasma, la sangre, el tejido graso, la médula y el sistema nervioso. Actúa entonces sobre el sistema respiratorio y nervioso principalmente.
Sus acciones primarias son: expectorante, descongestivo, estimulante, antiespasmódico, bronco dilatador, nervino, analgésico y antiséptico. Se indica para casos de bronquitis, asma, tos, congestión pulmonar, histeria, epilepsia, delirio, insomnio, dismenorrea, gota, reumatismo, congestión nasal, sinusitis, problemas oculares y en los dientes.
Se advierte que el uso de alcanfor en dosaje equivocado puede actuar como narcótico tóxico, agravando a Vata y Pitta. Sin embargo, si es utilizado correctamente, el aceite de alcanfor aumenta el Prana, abriendo los sentidos y brindando claridad a la mente. Mientras que en la medicina occidental solo es utilizado de manera tópica, en Ayurveda sí se sugiere la ingesta en dosis bajas e incluso se aplica con cuidado en zonas húmedas del cuerpo como en los ojos o fosas de la nariz para obtener resultados esperados.
El alcanfor se considera que es quizás la hierba más usada mundialmente para la producción de aceite medicado.
Este artículo tiene fines únicamente informativos y no pretende constituir diagnóstico de ningún tipo. Siempre se sugiere el acompañamiento de un profesional.