Alfalfa: propiedades y beneficios

La Alfalfa ayurveda (Medicago sativa L. en su denominación científicaes una planta perenne cultivada como forrajera que proviene originalmente de Asia, utilizada como alimento y medicina. Se la considera como una de las plantas comestibles más nutritivas que existen y su forma de consumir abarca desde los brotes de alfalfa o germinados, o hasta incluso sus semillas y hojas.

La Alfalfa es de la familia de las leguminosas, pariente de las lentejas, guisantes y garbanzos, y guarda una valiosa calidad nutricional. Sin embargo, también se la consume como hierba medicinal toda vez que posee numerosos principios activos tales como fitoestrógenos e isoflavonas, que benefician a diversas condiciones según veremos en el presente artículo.

 

¿Cómo se consume el Alfalfa?

La forma más usual de consumirla en lo que a un alimento se refiere, es a través de la germinación de la misma, de manera fresca.  No obstante, no es la única forma de ingesta en la gastronomía. El alfalfa se puede incorporar en sopas, guisos, ensaladas, entre otras preparaciones así como también se puede infusionar.

En cambio, cuando hablamos de los fines medicinales, esta planta es aprovechada en su totalidad. Desde las hojas de alfalfa, frescas o deshidratadas hasta sus raíces, pueden ser aprovechados para diferentes formas de consumo y tratamiento varios.

 

Propiedades y beneficios del Alfalfa

 

Brinda salud en la sangre

Combate la anemia ferropénica (insuficiencia de glóbulos rojos sanos) toda vez que aporta hierro así como otros minerales que motivan la producción de nuevos glóbulos rojos. Asimismo, sirve como tratamiento para estados de debilidad, fatiga, estrés, menstruaciones abundantes y persistencia de sangrados diversos.

La vitamina K que la conforma, le confiere una gran capacidad antihemorrágica y hemostática. Desde hemorragias nasales, capilares, gástricas y uterinas, hasta el sangrado en hemorroides y varices, el alfalfa podría aliviar el síntoma.

Durante la menopausia, la alfalfa habría demostrado ser un eficiente sustituto natural de las hormonas por el efecto estrogénico que le confieren sus moléculas como el cumestrol o las isoflavonas.

 

Rica en vitaminas y minerales

La alfalfa es considerada una proteína vegetal que, a la vez, es rica en vitaminas del grupo B (niacina y riboflavina), C, A, E y K. Mientras que, en cuanto a minerales, contiene calcio, hierro, magnesio, fósforo, silicio, sodio, potasio y selenio.

Asimismo, la alfalfa está conformada por flavonoides como la quercitina, xantofila, clorofila, luteolina, apigenina, carotenos y betacarotenos, fitoestrógenos como el cumestrol, isoflavonas  (genisteína y diosgenina). Sumado a ello, contiene fitosteroles como el beta sitosterol y el estigmasterol, cumarinas y saponósidos, enzimas digestivas, aminoácidos como triptófano, arginina, y asparagina.

 

Diurético natural

La alfalta es un diurético natural que además posee cualidades antiinflamatorias. Motivo por el cual se lo conoce como un remedio contra las afecciones urinarias como la cistitis, la nefritis, la prostatitis y, además, serviría para prevenir la formación de cálculos renales. Dada su función diurética, es una depuradora del organismo favoreciendo así la eliminación de toxinas.

 

Regula el colesterol

Sus semillas son consideradas hipolipemiantes, es decir, que tiene la propiedad de disminuir los niveles de lípidos en sangre.

 

Combate la diabetes

En virtud de su función que habría sido demostrada de mantener los niveles de azúcar en sangre, por lo que es considerada apta para diabéticos.

 

Fortalece el sistema inmune y respiratorio

La presencia de vitamina C y flavonoides en la composición de la alfalfa ayurveda, colaboraría a fortalecer el sistema inmunitario, aumentando la capacidad de resistencia del organismo frente las afecciones respiratorias tales como el asma.

 

Salud ósea

Gracias a su constitución rica en isoflavonas y calcio, la alfalfa fortalece a los huesos y previene la osteoporosis. Además, sirve para aportar fuerza al cabello, retrasando su caída.

 

El Alfalfa desde el Ayurveda

Desde el análisis en la medicina Ayurveda, se conoce que su rasa (sabor) es astringente y dulce, su virya (potencia) es enfriante y su vipaka (efecto post-digestivo) es pungente. Por este motive, es que se considera que apacigua a los doshas Pitta y Kapha y que perturba a Vatta. Los tejidos a los que afecta son los rasa y rakta dhatus (Sistema linfático y sanguíneo), sobre todo su acción se observa en los sistemas circulatorio y urinario.

Sus acciones primarias son: alterativo, diurético, antipirético, y hemostático.

En Ayurveda se indica el consumo de alfalfa ayurveda para tratar úlceras, edemas, artritis, y deficiencia de vitaminas y minerales.

Dado que tiene un alto contenido de clorofila, es fácilmente conjugable con otros suplementos tales como el diente de león, cola de caballo, ortiga, entre otras.

Su acción principal es depurativa, limpia el sistema, lo desintoxica. Motivo por el cual puede significar un agravante del dosha Vata por su efecto astringente, de secado.

 

Este artículo tiene fines únicamente informativos y no pretende constituir diagnóstico de ningún tipo. Siempre se sugiere el acompañamiento de un profesional.