Alimentación y hierbas para la alopecia femenina: Fragmentos del trabajo de investigación de Adriana Castillo, estudiante de la Escuela de California de Ayurveda.
Alimentación y hierbas para la alopecia femenina
Alimentación y hierbas para la alopecia femenina: La pérdida de cabello, conocida como alopecia, afecta a millones de personas en todo el mundo. Diversos factores, como la genética, las hormonas y las influencias ambientales, contribuyen a esta condición. Aunque se han explorado numerosos remedios y tratamientos para combatir la pérdida de cabello, es esencial una comprensión integral de este problema para su manejo efectivo.
Por su lado, la alopecia femenina es un problema de salud que ha afectado a muchas a lo largo de la historia. De manera general aprenderemos que es un síntoma de desequilibrios subyacentes en el cuerpo que puede afectar la autoestima y la calidad de vida.
Este artículo se centra en un enfoque holístico para abordar la alopecia femenina. Exploraremos una variedad de terapias complementarias y tratamientos a base de hierbas que han sido utilizados en la medicina tradicional y alternativa para abordar este problema. Nuestro objetivo es comprender la naturaleza de la alopecia femenina, considerando factores físicos, emocionales y ambientales que pueden contribuir a ella.
En este artículo, también destacaremos la importancia de una dieta equilibrada, la gestión del estrés y un estilo de vida saludable en el mantenimiento del cabello. Al final, no solo buscamos ofrecer soluciones para la alopecia femenina, sino también empoderar a las mujeres para que tomen el control de su salud capilar y, en última instancia, de su bienestar general.
Alimentación ayurvédica
Lleva una alimentación apropiada a tu biotipo (dosha) que contribuya al óptimo funcionamiento de tu metabolismo o agni, proporcionándole la nutrición requerida para enfrentar las demandas de tu entorno, con un consumo calórico de alrededor 2,000 calorías diarias.
Opta por una alimentación saludable, evitando enfoques restrictivos como las dietas de moda. Aprende a brindarle al cuerpo una alimentación adecuada y a reducir el estrés para promover la relajación y la comprensión de las señales que emite. En medida de lo posible prefiere alimentos orgánicos, evita a toda costa los alimentos procesados, todos aquellos que tengan “grasas trans” las cuales interfieren con las hormonas y producen más THD y el azúcar la cual es un promotor de la inflamación y la mala absorción de nutrientes en el cuerpo, alcohol reduce vitamina b, la cafeína en exceso (más de 2 tazas al día) aumenta niveles de cortisol. Incluye en tu dieta aceites saludables como salmón, atún, semillas, aguacate, los aceites omega 3 y 6 que mejorarán el pelo. Usa miel fresca como endulzante.
Para mantener un cabello saludable, se recomienda incorporar alimentos ricos en vitamina B en sus diversas formas en su dieta y aumentar el consumo de pasas, lo que puede notarse rápidamente en la mejora del brillo capilar.
Mantener un equilibrio saludable en tus niveles de azúcar en sangre es esencial. Esto no implica restringir la alimentación, sino asegurarse de que tu cuerpo reciba al menos 2,000 calorías diarias para satisfacer sus demandas.
Una alimentación saludable, evitando las dietas restrictivas de moda, es clave. Además, reducir el estrés es fundamental para permitir que el cuerpo se relaje y para comprender sus señales. Mejorar la función tiroidea es un objetivo a tener en cuenta.
Para apoyar la salud de tu hígado y desintoxicar el exceso de estrógeno, es favorable incluir proteínas animales magras (alrededor de 100 gramos al día) y carbohidratos saludables en tu dieta. Las vitaminas del grupo B, presentes en alimentos como el hígado de res y la ensalada de zanahoria cruda, son útiles para reducir el exceso de estrógeno.
Un consejo de la Terapeuta Nutricional Ximena de la Serna es: rallar una la zanahoria para exponer las fibras. Luego, enjuaga la zanahoria con agua filtrada para eliminar el betacaroteno, lo cual es beneficioso para personas con hipotiroidismo. Sécala y adereza con aceite de coco, vinagre de manzana, aceite de oliva y sal. Consumir esta ensalada a diario puede ayudar a reducir los niveles de estrógeno y prolactina.
Presta atención a la mejora de tu digestión, observa que el consumo de frutos secos, semillas (ricas en ácidos grasos poliinsaturados) y cereales no te provoque dificultades digestivas tales como inflamación, estreñimiento, diarrea, pesadez, acidez o alguno otro, en algunas ocasiones pueden ser pesados para el sistema digestivo. Además, minimiza la ingesta de hojas crudas, que contienen altas cantidades de fibra y pueden ser difíciles de digerir. Asegúrate de mantener un ritmo regular de evacuación, con al menos una evacuación al día.
Asegura un adecuado aporte de nutrientes, incluyendo entre 80 y 150 gramos de proteínas animales de fácil digestión, como estofados, huesos, vísceras, huevos, mariscos y carnes alimentadas con pasto. El caldo de huesos, rico en gelatina, es una alternativa que no contiene triptófano y, por lo tanto, no se convierte en serotonina ni prolactina. La sal marina blanca debe ser consumida en una cantidad de 1 a 3 cucharaditas al día. Asegúrate de obtener zinc de productos marinos y calcio de alimentos cocidos, como verduras y frutas.
La vitamina D, esencial para la salud, se adquiere mediante la exposición al sol durante todo el año, así como a través del consumo de hígado, pescado y huevos. Todo esto debe ser validado por un Consejero o Especialista en Salud Ayurveda para asegurar que está aportando a tu salud integral.
Hierbas ayurvédicas
Alimentación y hierbas para la alopecia femenina: Las siguientes hierbas tienen un gran aporte a la salud del pelo.
AMALAKI se conoce como “la enfermera”. Se destaca como uno de los rejuvenecedores más poderosos en la medicina Ayurvédica. Es especialmente efectivo cuando se trata de equilibrar pitta y tiene beneficios notables para la sangre, los huesos, el hígado y el corazón. Este maravilloso fruto contribuye a la regeneración y mantenimiento de los tejidos corporales, además de aumentar la cantidad de glóbulos rojos.
Además de estos beneficios, Amalaki promueve la salud bucal, refuerza los dientes, nutre los huesos y estimula el crecimiento del cabello y las uñas. Además alivia la inflamación del estómago y el colon. También es importante destacar que es una de las fuentes naturales más ricas en vitamina C, con 3000 mg por fruto, lo que lo convierte en un aliado excepcional para estimular el apetito, mantener una digestión saludable y regular los niveles de azúcar en la sangre.
BHRINGARAJ, conocido como el “gobernante del cabello”, promueve el crecimiento del cabello en la cabeza. Sus usos abarcan desde la prevención del envejecimiento prematuro del cabello hasta problemas de calvicie, alopecia, problemas dentales como caída de dientes, agrandamiento del hígado y el bazo, cirrosis, hepatitis crónica, sangrado, disentería, anemia, enfermedades de la piel, insomnio y trastornos mentales. Sin embargo, se debe tener precaución en caso de experimentar escalofríos severos. La preparación de Bhringaraj puede realizarse en forma de infusión (ya sea caliente o fría), decocción, polvo (de 250 mg a 1 g), aceite medicado o ghee medicado.
Bhringaraj es un preventivo del proceso de envejecimiento que ayuda a mantener y rejuvenecer huesos, dientes, cabello, vista, oído y memoria. Es especialmente rejuvenecedor para el hígado y una excelente medicina para la cirrosis. Además, es considerado el mejor remedio herbal ayurvédico para el cabello. El aceite de Bhringaraj es famoso por restaurar el color y la abundancia del cabello, eliminando las canas y revirtiendo la calvicie. También contribuye a calmar la mente de la actividad excesiva y promueve un sueño reparador.
SALVIA es una hierba beneficiosa para el cerebro y el sistema nervioso, y se combina bien con gotu kola o bhringaraj para promover el crecimiento del cabello. La salvia tiene la capacidad especial de despejar
obstáculos emocionales de la mente, fomentando la serenidad y la claridad mental. Ayuda a reducir deseos y pasiones excesivas y es especialmente eficaz para calmar el corazón.
CENTELLA ASIÁTICA O GOTU KOLA es útil en casos de trastornos nerviosos, epilepsia, senilidad, envejecimiento prematuro, pérdida de cabello y afecciones cutáneas crónicas y resistentes, así como en enfermedades venéreas. Sin embargo, se debe tener precaución, ya que en dosis altas puede empeorar la picazón y causar dolores de cabeza o pérdida temporal de la conciencia. El gotu kola actúa como un tónico para equilibrar pitta, al mismo tiempo que inhibe vata, calma los nervios y ayuda a reducir el exceso de kapha.
FLOR DE JAMAICA O HIBISCO es beneficioso para purificar tanto física como espiritualmente la sangre y el corazón. Además, contribuye a mejorar la apariencia de la piel y fomenta el crecimiento del cabello. Se ha demostrado efectivo en el tratamiento de trastornos menstruales, especialmente en casos de sangrado abundante.
El Especialista en Salud Ayurveda puede hacer una fórmula personalizada según las necesidades específicas del paciente.