El Arrayán ayurveda también conocido como la murta, o en su denominación científica como “Myrstus Communis”, es un árbol que puede alcanzar hasta los 5 metros de altura, con flores de cuatro pétalos color blanco que desprenden un delicioso aroma dulce, y su fruto es una baya color azul comestible. Se lo considera como un árbol hermoso, por lo que se le ha otorgado un uso ornamental, para armonizar espacios, robando las miradas y el protagonismo de cualquier sitio en el que crezca.
En parte, su belleza se debe a que éste se caracteriza por el color marrón rojizo de su corteza que lo convierte en un árbol muy fácilmente de diferenciable.
Sumado a su belleza a la vista, el arrayán es un árbol también atractivo para el sentido del olfato: se ha utilizado para inciensos y aromatizadores naturales.
¿Cómo se consume el Arrayán?
Si tuviéramos que determinar el modo de ingesta más común para todas las hierbas medicinales, podríamos concluir que las infusiones suelen ser un modo seguro y sencillo para aprovechar las propiedades de las mismas. En el caso del arrayán ayurveda, se puede preparar una infusión a granel o por saquito y consumir directamente hasta 3 tazas al día.
Otra forma de consumo del arrayán es mediante la extracción del aceite, el cual suele ser utilizado para tratar heridas, infecciones y prevenir casos de tétanos, gracias a sus cualidades de antiséptico y desinfectante.
Además, su propiedad de astringente lo convierte en un ingrediente útil a la hora de preparar enjuagues bucales naturales, mientras que sus hojas y frutos, suelen ser utilizados con fines cosméticos en la preparación de lociones, cremas y tónicos antiarrugas, que permitirían mejorar la circulación y tonicidad muscular.
Propiedades y beneficios del Arrayán
Astringente
Esta es una de sus propiedades más relevantes dado que a partir de esta cualidad se le dan usos medicinales que se vinculan a este efecto. Como por ejemplo el que veremos a continuación.
Descongestivo y expectorante
El arrayán ayurveda, ayuda a expulsar la flema, a aliviar la tos, a descongestionar los pulmones y los bronquios. Se usa para tratar las afecciones respiratorias y las gripes comunes.
Antibacteriano y fungicida
Puede combatir las bacterias externas, así como también los hongos. Colabora a la vez con los parásitos intestinales entre otras.
Propiedades hemostáticas
De la mano de su cualidad astringente, el arrayán ayurveda es utilizado contra las hemorragias por su condición hemostática.
Regula los niveles de azúcar en sangre
Serviría para tratar casos leves de diabetes o de azúcar alto en la sangre.
Cicatrizante y antiséptico
En virtud de sus propiedades hemostáticas y astringentes, es un buen cicatrizante para heridas en la piel. Además, mejoraría el aspecto de la piel y las condiciones de la piel infecciosas como el acné.
Combate las infecciones
Sumado a lo referido anteriormente respecto del acné, el arrayán además habría comprobado ser útil para infecciones en general. Principalmente, se le da uso para infecciones en el tracto urinario, infecciones respiratorias y en la piel. Así es como el aceite esencial de arrayán también es preventivo y suele aplicarse sobre las heridas, para evitar infecciones y tétanos.
Relajante y sedativo
El arrayán ayurveda habría sido utilizado exitosamente para equilibrar el sistema nervioso. Ya sea en casos de tensión, como de depresión, vértigo o incluso en desórdenes neurológicos nerviosos como Parkinson y Alzheimer.
Digestivo y Diurético
Se habría utilizado comúnmente para detener la diarrea así como por su efecto de aliviar los síntomas de malestares del sistema digestivo y de mala eliminación. Ya sea por complicaciones como indigestión, o hemorroides e incluso infecciones urinarias.
A la vez, se le atribuye el poder adelgazante aunque, en realidad, responde a su propiedad diurética.
El Arrayán desde el Ayurveda
Desde el punto de vista del Ayurveda, el arrayán tiene un sabor (rasa) picante y astringente, un virya o potencia caliente y un efecto post-digestivo (vipaka) picante, es decir, depurativo. Es por esta lectura que el arrayán tiene el poder de apaciguar a los doshas Kapha y Vata, pero puede perturbar a Pitta. Trabaja sobre los tejidos o dhatus del plasma (rasa), sangre (rakta), la médula y el sistema nervioso (majja). Por lo tanto, su acción repercute principalmente sobre los sistemas respiratorio, nervioso, circulatorio y linfático.
Sus acciones principales son: diaforético, expectorante, astringente, diaforético, expectorante, astringente, emético, antiespasmódico y alterativo. Usualmente, se recomienda su uso como indicación para tartar gripe, resfriados, laringitis, sinusitis, congestiones nasales, y aflicciones nerviosas como la epilepsia.
Su consume desde la medicina Ayurveda se amplía, existiendo pastas a base de arrayán e incluso aspirando la piel desecada de la fruta, como ahumado.
El arrayán ayurveda es una de las hierbas medicinales consideradas sattvicas, y aconsejable para tratar las enfermedades en su etapa inicial porque colabora movilizando la energía y las defensas del cuerpo.
Este artículo tiene fines únicamente informativos y no pretende constituir diagnóstico de ningún tipo. Siempre se sugiere el acompañamiento de un profesional.