Síntomas de una disfunción de la Vesícula Biliar

Muchos de nosotros nunca hemos estudiado anatomía y fisiología humana. El conocimiento de nuestro propio cuerpo es vital para mantenerlo saludable y en un óptimo funcionamiento, al igual que los pasos seguir cuando se esta enfermo. La vesícula biliar muchas veces es un órgano mal entendido.

Lo que a continuación se menciona es un extracto sobre la vesícula biliar del libro de “Medicina Ayurveda Clínica” del Dr. Marv Halpern.

El rol de la Vesícula Biliar

La vesícula biliar se encuentra en el cuadrante superior derecho del abdomen en una pequeña hendidura del hígado. Esta almacena un líquido verde conocido como bilis, producido por el hígado. Secreta bilis al conducto cístico, el cual se combina con el conducto hepático común para formar el conducto hepático común.

Este se une después al conducto pancreático y entra al intestino delgado. La bilis es secretada tras la ingesta de grasas y, en menor medida, después de ingerir cualquier alimento.

Esta facilita la descomposición de la grasa en pequeños glóbulos (emulsión), pero no la digiere y también ayuda a la absorción de algunos nutrientes como los ácidos grasos, el colesterol y los monoglicéridos. Sin este líquido, el 40% de las grasas de la dieta se perderían en las heces lo que causaría deficiencias nutricionales. Algo de bilis es reabsorbida por el cuerpo. La restante se secreta y da color a las heces.

La enfermedad más común de la vesícula biliar es la colecistitis. Es la inflamación de la vesícula biliar, generalmente debida a cálculos biliares (colelitiasis). Los cálculos biliares a menudo interfieren con el flujo de la bilis y producen una infección secundaria. La obstrucción del flujo biliar es llamadas colestasis. EL cáncer de la vesícula biliar y vías biliares es poco frecuente.

Los signos y síntomas de una disfunción de la vesícula biliar son:

Dr. Manuel Sarria Fernández

1. Heces pálidas, como resultado de la grasa en las heces.
2. Heces grasas debido a la dificultad para romper la grasa.
3. Distensión abdominal e hinchazón debido a una mala digestión.
4. Eructos crónicos, debido a una mala digestión de las grasas.
5. Picazón crónico debido a las sales biliares que entran en el torrente sanguíneo.
6. Dolor en el cadrante superior derecho.
7. Dolor en el cuadrante superior derecho al palparlo.

La teoría en Ayurveda enseña que la vesícula biliar es una extensión del hígado. Al ser el lugar donde se almacena la bilis, la vesícula biliar es un órgano de pitta que desempeña un papel importante en el proceso digestivo. Como los cálculos biliares obstruyen el flujo de la bilis, pitta no puede digerir eficazmente las grasas kapha. Como resultado, kapha se acumula en el sistema digestivo y resulta en heces grasas y de color claro.

Esto también puede ocurrir en cualquier momento en que la ingesta de grasa y aceite exceda la capacidad del cuerpo para digerirla.
Cuando kapha se acumula en el sistema digestivo, puede bloquear el flujo descendente de apana vayu. Esto aumenta el flujo ascendente de vata (udana) y da lugar a los eructos.

Extraído del libro de texto “Medicina Ayurveda Clínica” del Dr. Marc Halpern.