Cilantro es una hierba increíble con muchos beneficios en la medicina Ayurveda, es usada para propósitos culinarios y medicinales. Desde los viejos tiempos es conocida en la región Mediterránea, África y en el Oriente Medio, Asia Central, India y China. Los antiguos griegos y los romanos estaban familiarizados con esta planta. Plinio, el famoso historiador Romano, nos dice que:
“El mejor cilantro viene de Egipto”. Es también muy popular en Latinoamérica, y está siendo más apreciado en Occidente.
Aparece bajo muchos nombres porque se usa en muchos lugares y épocas. Desde el antiguo sánscrito nombrado kustambari, muchas versiones modernas son derivadas tales como la indonesa kutumbar y el tamil kotamali. Hay otra referencia del geshniz persa siendo las bases para los nombres de Asia Central. En árabe es conocido como kzbara. La mayoría de los nombres europeos se originan del latín coriandrum o del griego corianon.
En ocasiones las hojas de cilantro son frecuentemente referidas como cilantro y las semillas como “coriandro”. Los frutos son también conocidos como semillas. El cilantro también puede encontrarse bajo los nombres de perejil indio o perejil chino por la cercana semejanza de su primo perejil.
Usos del cilantro en Ayurveda:

Beneficios del cilantro:
- La flatulencia.
- El agolpamiento.
- Hinchazón.
Combinaciones herbales del cilantro en Ayurveda:
- Con hinojo, comino y cardamomo para molestias digestivas y con hinojo para problemas urinarios.
- Gokshura, manjishta y punarnava para problemas urinarios, especialmente piedras y ardor.
- Sariva y pit shirisha para alergias en la piel.
- Con vasa para alergias respiratorias.
- Regaliz y pimienta larga para la tos.
- Jengibre fresco para la fiebre.
- Las semillas de cilantro funcionan bien junto con las semillas de raíz de bardana, las cuales tienen indicaciones similares.
- Junto con hojas de betel, se usa para darle sabor a la comida, como un purgativo y para prevenir el apretón (con comidas).
Conclusión:
Otras especias con propiedades similares son el comino y el hinojo.