La Batata silvestre ayurveda (cuyo nombre científico es Dioscorea villosa) es una planta que recibe muchos otros nombres comunes como ñame silvestre o salvaje, huesos del diablo, raíz de china, aluka, entre varios otros. Sin embargo, resulta necesario aclarar que existen dos tipos de batata silvestre principalmente: uno en América del Norte y otro en la China. En este caso nos enfocaremos en la primera.
Esta planta es una enredadera perenne, con raíces anudadas y suelen confundirse seguidamente con la papa dulce (camote). El color de sus hojas puede ser verde a rojizo, son rugosas y con forma de corazón. La planta llega a medir hasta 3 m. Su raíz (tubérculo) es la protagonista, áspera y marrón por fuera, con la diferencia de que no es tan carnosa como el camote dulce. La batata silvestre ayurveda es un remedio tradicional usado por los nativos americanos desde antaño. Los nativos conocían su poder para tratar los problemas de fertilidad y en el colon, aunque también era consumida por considerarse una de las principales fuentes de alimento y energía.
¿Cómo se consume la batata silvestre ayurveda?
En la gastronomía, el ñame silvestre es un alimento con mucha acogida. Desde los platos más sencillos hasta los más elaborados, la batata silvestre es un ingrediente de alto valor nutricional y sabor. Su raíz es un tubérculo que tradicionalmente es consumido en muchas regiones del mundo entero, en especial de América. Este alimento contiene carbohidratos almidonados, fibra, proteínas, minerales y vitaminas A, B y C. Por todos estos motivos es considerado un alimento que contribuye en elevar los niveles de energía y fortalecer el sistema inmunológico.
No obstante, se han conocido tantos beneficios para el cuerpo humano, que en el último tiempo se ha estado ingiriendo como suplemento, en diversos formatos: en polvo, de manera líquida como extracto, en cápsulas o pastillas. Desde luego que según la forma y conforme la persona que lo quiera consumir, variará la dosis del mismo. Por ello, es que se aconseja el acompañamiento de un profesional para el consumo de cualquier medicina herbal.
Propiedades y beneficios de la batata silvestre
Veamos entonces algunos de los usos medicinales que se le otorgan a la batata silvestre ayurveda en ocasión de tratarse de una medicina herbal que data de tanto tiempo atrás.
Regula el azúcar en sangre
Se ha descubierto la presencia de dioscoretina en el ñame silvestre, sustancia que según indican los estudios científicos ayuda a controlar el nivel de glucosa sanguínea.
Previene y detiene el avance del cáncer
Tanto para el caso de leucemia así como para el cáncer de mama, se ha detectado la presencia de una sustancia (dioscina), que tiene efectos anti-proliferativos sobre las células cancerígenas.
Nivelador del colesterol en sangre
La batata salvaje aparentemente elevaría los niveles de colesterol HDL al que referimos comúnmente como “bueno”, y reducir los niveles de LDL (el colesterol “malo”).
Tratamiento contra la diverticulosis
La diverticulosis es un trastorno intestinal que consiste en la formación de pequeños bultos en la pared del colon, inflamando la zona y generando dolor, estreñimiento, diarrea y fiebre.
Antiespasmódico y antiinflamatorio
Por este motivo, puede ayudar a reducir los dolores, calambres e inflamación. Estos síntomas son los que atosigan a la sociedad actual.
Anti-age natural
La sustancia que contiene la batata silvestre ayurveda (disogenina) se cree que tiene efectos despigmentantes. Así es como puede funcionar muy bien para tratar condiciones que causan hiper-pigmentación como el melasma, la melanodermatitis y el lentigo solar. Al mismo tiempo, esto colabora con el mejoramiento del aspecto de la piel, como lo hacen las lociones anti-edad.
Terapia de estrógenos
Se ha conocido mediante estudios científicos que la batata silvestre ayurveda puede ser útil para tratar aquellas condiciones hormonales que requieran terapia de estrógenos. En este sentido, es sabido que esta terapia es de gran ayuda para los cambios que se sufren en la menopausia tales como las fuertes olas de calor, la sequedad vaginal y sistémica, las sudoraciones y cambios abruptos de humor.
A la vez, colabora con el síndrome premenstrual (SPM), la disminorrea, y la endometriosis.
Ayuda en la salud ósea
Colabora con la debilidad ósea y casos más agudos del sistema óseo como la osteoporosis, la neuritis, la artritis reumatoide entre otras enfermedades.
Colabora en la salud sexual y reproductiva
Desde aumentar el deseo sexual así como colaborar con los casos de infertilidad, la batata silvestre es consumida incluso para las mujeres que desean aumentar la probabilidad de tener embarazos múltiples.
Otros usos y beneficios:
Mejora los problemas en la vesícula biliar
Reduce las nauseas en las embarazadas
Funciona como expectorante
Emético
Sudorífico
La batata silvestre desde el Ayurveda
En Ayurveda ha sido recetado el consumo del ñame salvaje para potenciar la salud de la mujer tanto para tratar los síntomas del SPM o la disminorrea, así como para aumentar la fertilidad e incluso para apaciguar síntomas en etapa menopáusica.
Sus cualidades energéticas son reductoras de vata y pitta, y aumentan a kapha.
Su rasa (sabor) es dulce y amargo, su virya (potencia) es refrescante y su vipaka (efecto post-digestivo) es dulce.
Sus acciones primarias son las siguientes: tónico nutritivo, tónico afrodisíaco, carminativo, rejuvenecedor, antiespasmódico, diurético, analgésico, sedante nervino y tónico.
Sus usos primarios son: tónico para el sistema reproductivo, dolor abdominal y calambres, aumenta el semen y la producción de leche, aumenta el peso corporal, expulsa los gases.
Nutritivo para todos los dhatus (tejidos), es neutral para el agni y puede llegar a aumentar al ama si no se encontrare el agni fuerte.
Este artículo tiene fines únicamente informativos y no pretende constituir diagnostico de ningún tipo. Siempre se sugiere el acompañamiento de un profesional.