Bayas de Espino: propiedades y beneficios

Hoy es el turno de un fruto cuya riqueza en propiedades y cualidades, lo ha convertido en un aliado de la medicina tradicional de varias regiones. Desde la china hasta llegar a occidente, las bayas de espino ayurveda contribuyen en numerosos aspectos a nuestra salud.

El árbol de espino viene del género o familia de Crataegus, que comprende alrededor de 200 especies de árboles y arbustos. Se encuentran distribuidos en zonas de Europa, América del Norte y Asia, en zonas frías.

Centraremos el presente artículo en el espino blanco o majuelo, cuya denominación científica es Crataegus Laevigata o Crataegus Oxyacantha. Se lo llama así dado que su fruto proviene de las flores blancas que se convierten luego en bayas de un color rojizo. Este árbol conserva su fama de decorativo toda vez que a lo largo del año va mutando su belleza. Incluso, sus bayas son comestibles, aunque su sabor no suele ser de los más populares. Se siente harinoso, apenas dulce y con poca pulpa. Sin embargo, suelen ser consumidas porque son ricas en vitamina C y contribuyen a la salud de varios modos. De hecho, las flores también pueden consumirse de diferente manera para conseguir otros resultados en la salud. Las bayas de espino ayurveda son reconocidas como fuente de flavonoides, proantocianinas, azúcares, alcoholes de azúcar, terpenos y aceites esenciales. Y este dato no menor, es motivo de tenerlo a mano en nuestro botiquín naturista.

¿Quieres conocer un dato curioso sobre el árbol de espino? Pues, varias voces de la historia alegan que la corona que llevaba Jesús de Nazareth al ser crucificado, era de espino blanco.

 

 

¿Cómo se consumen las bayas de espino?

 

El modo más sencillo de consumir la medicina que albergan las bayas de espino ayurveda es mediante una infusión.  El extracto del espino ayurveda puede extraerse de sus bayas, así como también de sus hojas y flores. El mejor momento para aprovechar las bayas del espino, es cuando son a la vista de color rojo brillante, y de sabor harinosas y algo dulces. En ese momento es cuando se sugiere la cosecha, luego se pasa al secado y al almacenamiento. Pueden permanecer en buen estado por largos tiempos una vez completado el proceso.

 

Modos para ingerir esta medicina, hay varios. Sabemos que las hojas tiernas tienen un ligero sabor a nueces, por lo que pueden consumir directamente, añadiéndolas a ensaladas. Por otro lado, las semillas tostadas también pueden ser ingeridas e incluso infusionadas como “café”. También se pueden preparar licores o membrillos entre otros modos de preparación. A la vez, en dietéticas o sitios naturistas, se puede conseguir tintura o extracto de espino, así como también polvo (churna) para consumo en cápsulas o rociándolo en las comidas.

No obstante, la forma más habitual, es en forma de té. La infusión de bayas de espino ayurveda, favorecerán la circulación sanguínea, la regulación de la presión arterial, y el fortalecimiento del corazón. Al mismo tiempo, tiene un efecto calmante sobre los dolores de cabeza, migrañas, trastornos del sueño y nerviosismo durante la menopausia. Veamos a continuación sus beneficios.

 

Propiedades y beneficios de las bayas de espino

 

Salud cardíaca y sanguínea

Las bayas de espino ayurveda son conocidas por su cualidad de cardioprotectoras. Colaboran en la ampliación de las arterias en el corazón, regulando la tensión arterial y mejorando la circulación. A la vez, esta circulación es la culpable de oxigenar los tejidos del músculo del corazón, logrando un correcto y eficiente funcionamiento del órgano.

Sabemos que el corazón es el centro del sistema circulatorio, por lo tanto la salud cardíaca repercute directamente sobre las afecciones circulatorias. Las bayas de espino ayurveda reducirían la presión arterial alta. Así es como, debido a su actividad vasodilatadora, se sugiere la ingesta de bayas de espino para casos de pérdida de memoria. Sobre todo en personas de edad avanzada, toda vez que mejora el riego sanguíneo.

Para el sistema sanguíneo y el corazón, las bayas de espino ayurveda son un elixir al que se le atribuyen propiedades de antiagregante plaquetario, antitrombótico, antiarrítmico y vasodilatador. De esta manera es que se lo considera un aliado para la insuficiencia cardíaca.

 

Sedativo natural

Funciona como un ansiolítico de la naturaleza. Su colaboración en arritmias nerviosas, lo coloca como un antídoto para el sistema nervioso alterado. Las bayas de espino ayurveda logran un estado de relajación, reduciendo el estado de excitabilidad del corazón. En caso de estrés, insomnio o ansiedad, es una medicina eficaz.

Principalmente, el espino ayurveda relaja el sistema nervioso simpático, que es el responsable de colocarnos en un estado de activación o de alerta. El extracto habría sido utilizado desde antaño para tratar la ansiedad y la arritmia ansiosa.

 

Fortalece el sistema inmune

Su fuerte contribución al sistema circulatorio y al corazón, lo convierte también en una planta que nos fortalece. Asimismo, se habría demostrado que las bayas de espino ayurveda ayudarían a disminuir la apatía, la fatiga, el agotamiento rápido y mejora la condición física en el ejercicio.

Regulan el peso corporal

Las bayas de espino ayurveda suelen ser incorporadas en las dietas de las personas que precisan regular su peso. Lo cierto es que no se trata de una fórmula mágica de reducción de peso, sino que el extracto es útil para reducir la retención de líquidos. Este es uno de los grandes motivos que generan la inflamación en el cuerpo, y la pesadez.

Pero, además, el espino ayurveda tendría acción antilipemiante y anticolesterolemiante. Es decir, que reduciría los niveles de lípidos de baja densidad en circulación por la sangre, promoviendo la disminución de lípidos en la sangre. A la vez, afecta al metabolismo del colesterol, colaborando en la disminución de la producción propia de colesterol que realiza nuestro organismo. Todo esto, colabora con la regulación del peso y del tejido adiposo.

 

Antioxidante

El estrés oxidativo es la gran causa de múltiples patologías en el cuerpo humano. Sobre todo, aquellas relacionadas con los procesos inflamatorios, reumáticos y cardiovasculares. Dado que las bayas de espino ayurveda son ricas en flavonoides, se la considera una hierba medicinal con potencia antioxidante. Los flavonoides son pigmentos naturales que protegen al organismo del ataque de agentes externos, inhiben la síntesis de radicales libres y mejoran la función endotelial.

 

Gastroprotector

Esta fue de las primeras funciones por las cuales se lo consumía en la antigüedad. Luego se descubrieron importantes cualidades para el sistema circulatorio y el corazón que desplazaron el interés hacia esa rama de estudio. No obstante, es relevante destacar que el espino ayurveda es un remedio natural para malestares digestivos.

 

Antiinflamatorio

La inflamación en nuestro organismo, surge como una respuesta de defensa biológica. Lo cierto es que la sociedad actual padece de enfermedades inflamatorias debido a que los agentes externos de riesgo se encuentran presentes en nuestra diaria, en la alimentación o la toxicidad del planeta. Ello conlleva que la inflamación se vuelva crónica, trayendo muchos problemas de salud, mayormente afectando el sistema cardiovascular. El espino ayurveda habría demostrado tener efectos antiinflamatorios que se derivan de los efectos antioxidantes, actuando sobre esta oleada de afecciones inflamatorias que acechan hoy en día.

 

Antibacteriano y antiséptico

El espino ayurveda impide la reproducción de las bacterias y funciona a la vez como un bactericida matando a las bacterias. En especial, se habría acreditado que actúa contra las bacterias gram positivas, (como por ejemplo Staphylococcus aureus), cuya relevancia se atribuye por atacar al sistema respiratorio y a la dermis con infecciones que pueden alcanzar altos niveles de gravedad.

 

Las Bayas de Espino desde el Ayurveda

 

Las bayas del espino desde el Ayurveda son analizadas por su sabor (rasa) amargo, su potencia (virya) caliente, y su efecto post-digestivo (vipaka) amargo. Estos tres aspectos nos permiten inferior que las bayas de espino ayurveda sirven para apaciguar al dosha Vata, mientras que pueden agravar al Pitta, y al Kapha dosha cuando está en exceso.
Su medicina trabaja sobre los tejidos del plasma, la sangre y los músculos. Y los sistemas que abarca son el circulatorio y el digestivo.

Sus acciones primarias son: estimulante, carminativo, vasodilatador, antiespasmódico y diurético. Por ello es que se lo indica para condiciones de debilidad en el corazón, arterioesclerosis, insuficiencia valvular, hipertensión, palpitaciones, coágulos en la sangre, insomnio, estancamiento de alimentos, y tumores en el abdomen.

Se les reconoce un poder especial para la salud del corazón, fortaleciendo el músculo y promoviendo la longevidad. Sobre todo, se recomienda su ingesta para condiciones relativas a la edad Vata tales como colesterol o arterioesclerosis, para bolos de alimentos estancados o tumores en el tracto gastrointestinal.

Sin embargo, se destaca que podría incrementar al dosha Kapha en exceso por su cualidad de pesadez y a Pitta por su cualidad caliente.

 

Este artículo tiene fines únicamente informativos y no pretende constituir diagnóstico de ningún tipo. Siempre se sugiere el acompañamiento de un profesional.