Beneficios ayurvédicos del agua caliente: La terapia con agua caliente es un tratamiento ayurvédico clásico para la digestión, la limpieza de los senos paranasales, el tracto respiratorio, y más. Aquí, aprenda los conceptos básicos, además de recetas específicas de agua caliente para cada dosha.
Beneficios ayurvédicos del agua caliente en la digestión
Una de las terapias ayurvédicas clásicas de hidratación, desintoxicación y rejuvenecimiento es el consumo regular de agua caliente o garam pani.
Desde la perspectiva ayurvédica, el agua tibia o caliente limpia e hidrata el tracto digestivo y estimula y depura el sistema linfático. El agua tibia o caliente también mejora la calidad de ahara rasa, que es el primer fluido nutritivo en el tracto digestivo.
El agua caliente fortalece el fuego digestivo, o agni, en el estómago (pachaka) y las enzimas digestivas (ranjaka) en el hígado. Esto permite una descomposición y asimilación más eficiente de los nutrientes y la eliminación de material tóxico (ama).
Ama es la acumulación de partículas de alimentos no digeridos que irritan, inflaman y comprometen la función del revestimiento intestinal como barrera protectora. Ama puede llegar a los tejidos a través del sistema circulatorio (srotas). El agua caliente vasodilata los srotas en el cuerpo, apoyando una mejor circulación y la eliminación de ama a nivel celular.
Cómo utilizar las terapias de agua caliente
Ayurveda sugiere hervir el agua durante al menos 10 minutos, ya que esto cambia las propiedades sutiles del agua y facilita su asimilación en el cuerpo.
Si bien es beneficioso en cualquier estación, beber agua caliente o tibia es particularmente bueno en invierno y primavera para ayudar a equilibrar vata y kapha. El calor equilibra la frialdad de vata así como la pesadez y congestión de kapha, mientras que el agua fría sería agravante. Sorprendentemente, el agua caliente en el verano ayuda a equilibrar pitta al aumentar la vasodilatación de los tejidos, lo que favorece la disipación del calor.
Recetas de agua caliente de temporada
Para ayudar a que el agua caliente elimine el ama estacional de manera más efectiva, el agua se puede mejorar con algunas hierbas y especias.
- Agua caliente Vata: Agregue limón (1/4 de limón por 8 oz después de hervir).
- Agua caliente Pitta: Agregue semillas de hinojo (1 cucharadita por 8 oz antes de hervir).
- Agua caliente Kapha: Agregue jengibre (agregue ½ cucharadita de raíz de jengibre por 8 oz antes de hervir).
- Terapia de desintoxicación: Tome sorbos cada 15-20 minutos durante dos semanas.
- Terapia de mantenimiento: Beba agua caliente con las comidas y cada dos horas durante el día
NOTA: Caliente el agua como té, asegurándose de que no esté hirviendo. Si el agua está demasiado caliente, puede irritar las células del esófago. Los estudios sugieren que el agua caliente es segura a menos de 149 grados Fahrenheit.
La ciencia detrás de los beneficios ayurvédicos del agua caliente
Alivia el dolor intestinal: Uno de los beneficios de la terapia con agua caliente en Ayurveda es que alivia el dolor. En un estudio de 2009 publicado en el American Journal of Gastroenterology, se descubrió que consumir agua tibia o caliente alivia el dolor y los espasmos intestinales durante una colonoscopia en pacientes con síndrome del intestino irritable.
Mejora la fuerza digestiva: En la revista Animals, se descubrió que el agua tibia aumenta la cantidad de bacterias beneficiosas en los intestinos de los conejos. Los investigadores le dieron a un grupo de conejos agua fría y al otro agua tibia durante los meses de invierno. Encontraron que los conejos que bebieron agua tibia digirieron y asimilaron mejor su comida y tenían significativamente más bacterias buenas en sus intestinos que el grupo de agua fría. Este estudio respalda la teoría de que el agua tibia no solo equilibra vata sino que mejora la fuerza digestiva y un microbioma más diverso.
En un estudio anterior, el agua tibia ayudó a que el esfínter esofágico inferior se abriera más rápidamente, lo que permitió tragar los alimentos con mayor facilidad. El agua fría contrajo el esfínter esofágico inferior y dificultó la deglución de los alimentos.
Mejor función intestinal: Si bien hay poca investigación que respalde esta afirmación ayurvédica, en otro estudio, el agua tibia administrada después de una cirugía tuvo un efecto favorable en los movimientos intestinales y una reducción significativa de la flatulencia.
Alivia la congestión nasal: en un estudio de 1978 en el que se comparó el agua caliente con el agua fría para eliminar la mucosidad del tracto respiratorio, el agua caliente junto con la sopa de pollo fueron significativamente más eficaces. Ayurveda ha sostenido durante mucho tiempo que el agua fría aumenta la mucosidad (kapha) y agrava el vata en los senos paranasales y el tracto respiratorio.
En otro estudio con 30 voluntarios, una bebida caliente proporcionó un alivio inmediato y sostenido de los síntomas de secreción nasal, tos, estornudos, dolor de garganta, escalofríos y cansancio, mientras que la misma bebida a temperatura ambiente solo proporcionó alivio de los síntomas de secreción nasal, tos y estornudos.
Pruebe una terapia de agua caliente hoy y háganos saber lo que nota.
Por: Dr. John Douillard, DC, CAP