Beneficios de la Ashwagandha: Fragmentos del trabajo de investigación de Andrés Curcio, estudiante de la Escuela de California de Ayurveda.
Beneficios de la Ashwagandha: Su significado
Ashwagandha (Latín: Withania somnifera), también se la conoce como el Ginseng de la India, tiene cualidades tanto tónicas como sedantes debido a sus propiedades adaptógenas. Withania se refiere, en primer lugar, al extracto primario de la planta, mientras que Somnifera significa, literalmente, “la que induce o conduce al sueño”.
Hay dos razones por las cuáles ésta planta es conocida como Ashwagandha – las raíces de ésta hierba tienen un olor muy fuerte, cuál el de un caballo y, también existe la creencia popular que si una persona consume los extractos de ésta hierba desarrollará la fuerza y vitalidad de un caballo.
Por otro lado, la Ashwagandha también es conocida como “El Rasayana Sátvico para Kapha”. “Rasayana” es una palabra en idioma sánscrito cuya transcripción al idioma castellano puede entenderse como “camino” (ayana) del “fluido” (rasa).
Ashwagandha como rasayana
De acuerdo a Sushruta, los rasayanas son las sustancias responsables por enlentecer el proceso de envejecimiento, aumentar tanto la fortaleza física como la mental, e incrementar la longevidad.
En el texto clásico del Ashtanga Hrdayam, Vagabhata inicia el capítulo dedicado a los rasayanas expresando la siguiente idea:
“Larga vida (buena), memoria (maravillosa), inteligencia, (perfecta) salud, juventud, (brillante) complexión y color, (fuerte) voz y magnanimidad, incremento en la fuerza del cuerpo y los órganos de los sentidos, perfección en el habla, destreza sexual y brillantez – se las obtiene a todas por medio de la terapia de rasayana. Es el mejor medio para mantener el rasa y los otros dhatus en excelentes condiciones.”
Rasayana Chikitsa (tratamiento para el rejuvenecimiento) es una rama única dentro de la ciencia Ayurvédica. De acuerdo al Caraka Samhita, trabajar sobre mejorar la calidad tanto del rasa, como también, del resto de los dhatus (o tejidos) contribuyen a mejorar la longevidad, la fuerza, y tener un buen nivel de ojas. Cuando hablamos de Ojas, nos referimos a la sustancia más sutil a nivel del cuerpo físico, la cual es responsable por la fortaleza a nivel general, la salud y el bienestar.
Una de las cualidades únicas de Ashwagandha como rasayana es su habilidad para incrementar ojas. Citando al Caraka Samhita: “Cuando el ojas está disminuido, la persona es temerosa, débil, siempre preocupada, presenta desórdenes en los órganos de los sentidos, el lustre y la habilidad mental alterados, áspero y demacrado.”
Beneficios de la Ashwagandha: Usos tradicionales
Es importante destacar que la Ashwagandha ha sido utilizada en los hogares de India como parte de sus remedios hogareños por miles de años. Además, es una de las plantas medicinales más versátiles teniendo un muy amplio espectro de acciones y aplicaciones. El Caraka Samhita establece que la Ashwagandha es específica para los tejidos musculares puesto que se la puede utilizar simultáneamente para reducir inflamaciones y tonificar los músculos.
En un principio fue principalmente utilizada en niños con problemas severos de nutrición y también para fortalecer a los adultos mayores. Ésta decisión se debía, principalmente, a sus poderes de rejuvenecimiento y a las observaciones de los primeros Doctores Ayurvédicos sobre cómo su consumo aumentaba los dhatus y el peso corporal. Además, dhatus de mejor calidad y que fueran más fuertes, también tenían un efecto directo sobre los srotas y contribuía a eliminar posibles obstrucciones.
Se observó, también, que contribuía a reducir temblores tanto en las manos como en las extremidades del cuerpo. Atriya, vivió aproximadamente antes del año 1000a.c. y ya desde entonces documentó sus numerosos beneficios y usos.
En la actualidad, la Ashwagandha es una de las plantas medicinales más usadas en la Medicina Ayurvédica y una de las plantas de tipo rasayana más estudiadas, existiendo cientos de estudios realizados aplicada a diferentes condiciones terapéuticas. En éste documento describiré algunas de esas condiciones terapéuticas, al igual que las propiedades de la Ashwagandha.
Usos modernos de la Ashwagandha
Los beneficios potenciales documentados del uso de ashwagandha son impresionantes. Una
simple búsqueda en la web con el término de búsqueda: “beneficios de la ashwagandha” brinda como
resultado una amplia variedad de estudios y sitios publicados que detallan estos beneficios.
Nota: Es de suma importancia ejercer el discernimiento y pensamiento crítico al momento de revisar artículos de sitios web que no proporcionen referencias a las investigaciones publicadas. Sumado a eso, dentro de la literatura publicada, varios estudios publicados informan sobre hallazgos no concluyentes y hacen recomendaciones para futuras investigaciones.
La revisión de la literatura revela que la ashwagandha se clasifica en las siguientes categorías de
medicamentos:
- Adaptógeno
- Diurético
- Antihelmíntico
- Expectorante
- Anti-inflamatorio
- Sedante Nervino
- Anti-oxidante
- Tónico Nervino
- Afrodisíaco Rasayana o Tónico Rejuvenecedor
- Astringente
- Tónico Reproductivo o Shukrala
Específicamente, está documentado que la Ashwagandha puede ser usada con los siguientes problemas
de salud:
- Acné
- Dismenorrea
- Hinchazón dolorosa
- ADHD
- Flatulencia
- Enfermedad de Parkinson
- Alergias
- Coto o Bocio
- Recuento y motilidad de los espermatozoides
- Alzheimer
- Epilepsia
- Estrés
- Amenorrea
- Hemorroides
- Derrame cerebral
- Ansiedad
- Hipo
- Trastornos de la tiroides
- Artritis
- Colesterol Alto
- Tuberculosis
- Asma
- Enfermedad de Huntington
- Tumores
- Bronquitis
- Hiperglicemia
- Úlceras
- Cáncer
- Hipertensión
- Fibras uterinas
- Carbunco
- Impotencia
- Espasmos uterinos
- Fátiga crónica
- Infertilidad
- Vitíligo
- Cólicos
- Influenza
- Gusanos
- Congestión
- Insomnio
- Bajos niveles de energía
- Conjuntivitis
- Leucorrea}
- Pérdida de memoria
- Constipación
- Adenoma de pulmón
- Esclerosis múltiple