Bija Mantras, y sus beneficios de la práctica. Si tratásemos de usar los sentidos, la vista, el tacto, por ejemplo, para percibir la energía sutil que envuelve nuestro cuerpo físico, muy probablemente fracasemos en el intento. Y aún cuando el prana, la energía primaria que recorre y nutre nuestros chakras, sea imperceptible a los sentidos, no la convierte en un invento propio de místicos o videntes. Sí, el prana, los chakras y otras manifestaciones del mundo sutil existen. Carecen de forma material, de cuerpo y de forma, pero son ante todo expresiones de vida y ocupan su espacio.
El planeta tierra es un gran ser vivo y todo cuanto habita en él como las montañas, los océanos, los desiertos, los glaciares, emiten una vibración. Se sabe que el universo, ese extenso e infinito espacio ocupado por estrella, planetas y galaxias, también vibra y esa vibración se asemeja al sonido de om. De la misma manera, todo cuanto vive en nuestro ser emite una frecuencia vibratoria y en consecuencia un sonido. Y es que todo sonido es ante todo vibración.
Cada uno de nuestros centros energéticos, chakras, vibra en determinada frecuencia, emite un color y un sonido propios y característicos. En las ciencias védicas, a cada uno de nuestros chakras (siete en total), se le asocia el sonido de una letra del alfabeto sánscrito.
En Ayurveda se cree que al repetir sucesivamente el sonido de estas letras, ayudamos a incrementar el flujo pránico de los chakras y de esta forma mejoramos y aumentamos sus funciones. El canto consciente y repetitivo se conoce como bija mantra y ha sido utilizado por los antiguos rishis como una técnica para mantener la energía primaria de nuestros centros energéticos en equilibrio. Los siete bija mantras son: lam (chakra raíz), vam (segundo chakra), ram (plexo solar), yam (chakra corazón), ham (chakra garganta), ksham (tercer ojo) y om (chakra corona).
Es importante resaltar que el canto de los bija mantras si bien es una alternativa de armonización energética, no es recomendable en todo los casos. Existen ciertas salvedades que se deberían tener en cuenta antes de pasar a repetirlas. De ahí que sea recomendable pasar por el diagnostico de un profesional ayurvédico que identifique cuáles de ellas deben ser entonadas, el modo y la frecuencia de las mismas.
Conoce más sobre Bija Mantras y canto de armonización.
—————————
Basado en Halpern, Marc. 2001. Principio de la Medicina Ayurveda. Libro para la profesión ayurvédica. Segunda edición en español