Althaea officinalis, o comúnmente conocida como Malvavisco ayurveda, es una planta originaria de Europa, del norte de África y Asia Occidental, que se ha expandido en la actualidad hasta Norte América. Crece en sitios húmedos, como pantanos, a la vera del río o del mar ya que puede soportar los suelos con alta salinidad.
Es una planta milenaria perenne cuya hermosa flor le otorga dote ornamental además de lo que nos trae al presente artículo: su maravilloso poder medicinal.
Lo cierto es que si de malvaviscos se trata, nuestra mente lo asocia con los cilindros de goma de azúcar comestible que son consumidos, en su mayoría, en los Estados Unidos de América. Vemos como en las películas o series de televisión, los jóvenes y niños comen estos malvaviscos asados directamente al fuego con un palo atravesado. Y no es casualidad que lleven este mismo nombre, pues originalmente, la receta original de estos dulces gomosos contenía extractos de esta planta. Pero la realidad actualmente es que lejos están de contener alguna de las varias bondades que la planta real ofrece, y se ha convertido en una fuente de azúcar en exceso.
¿Sabías que su nombre proviene del griego: althea quiere decir “médica”? Pues esto ya devela que desde que se la conoció, se supo que albergaba propiedades curativas.
¿Cómo se consume el malvavisco?
Nuevamente, coincidimos en que la manera más accesible y habitual de consumo de las medicinas herbales es en infusión. Se puede realizar una decocción de malvavisco solo o combinarlo con otras hierbas para potenciar diferentes resultados como por ejemplo el hinojo, la salvia o el saúco. Es relevante destacar que las cualidades con las que queremos trabajar, se encuentran en la raíz de la planta. Debido a ello, el tiempo de decocción y de hervor es mayor al que se utilizaría para flores u hojas.
Otro modo que suele sugerirse para conseguir mejor y fácil absorción de sus propiedades, es mediante cápsulas o tabletas. Y sumado a ello, podrás conseguir en las tiendas naturistas o especialistas en herboristería, extracto o concentrado de malvavisco, listo para ser consumido directamente en gotas o para agregar a preparaciones como jugos por ejemplo.
La churna (polvo) es una manera de almacenar en tu casa que te permitirá versatilidad en el uso: como especia, para infusión o para preparar tus cápsulas.
Propiedades y beneficios del malvavisco ayurveda
Colabora en la salud del sistema respiratorio
Tiene cualidades emolientes y antiinflamatorias que protegen al sistema respiratorio, colaborando en especial como antitusivo, expectorante, mejorando irritaciones en las mucosas y protegiendo la humedad de las membranas. Esto se debe al poder que radica en un componente que abunda en el malvavisco ayurveda: el mucílago. Y además contiene otros protagonistas responsables de la salud: flavonoides, fibra, taninos, aceites esenciales, asparagina, pectina, fitoesteroles, entre otros. El malvavisco ayurveda combate de esta manera, las afecciones respiratorias tales como bronquitis, asmas, catarro, faringitis y infecciones o problemas pulmonares.
Laxante
Se habría sugerido su consumo para aliviar vasos de estreñimiento, gracias a su cualidad emoliente que se contrapone a la sequedad que rige al estado constipado.
Trata las hemorroides
En casos de hemorroides, se podría aconsejar la ingesta de infusiones a base de malvavisco o mismo, baños de asiento con la infusión
Salud dérmica
Desde remedio para aliviar quemaduras en la piel, abscesos, hasta tratamientos para acné, el malvavisco ayurveda podría ser utilizado como aliado de la salud dermatológica. Gracias a su cualidad antiinflamatoria y emoliente, que otorgan un equilibrio ideal para sanar y brindar buen aspecto humectado a la piel.
Diurética y depurativa
A los efectos de limpiar y depurar las vías urinarias, el malvavisco ayurveda podría resultar en un aliado. Eliminando el exceso de líquidos y sodio por la orina.
Digestivo
El malvavisco ayurveda contiene sustancias que naturalmente colaboran en el equilibrio del pH estomacal, reduciendo los casos de acidez y malestares en el tracto gastrointestinal (gastritis, gastroenteritis, gastroenterocolitis, síndrome del colon irritable, etc).
Malvavisco desde el Ayurveda
La raíz del malvavisco ayurveda podría considerarse una hierba medicinal con efectos tridóshicos en general. Su sabor (rasa) es dulce, su virya (potencia) es enfriante y su efecto post digestivo o vipaka es dulce. A pesar de lo referido en cuanto a que su energía podría resumirse en tridóshica, lo cierto es que debe advertirse que puede llegar a alterar al dosha kapha aumentado e incluso incrementar el ama.
Trabaja sobre los tejidos del plasma, la sangre, el músculo, la médula, los nervios y los órganos reproductivos. Los sistemas afectados son el respiratorio, urinario, digestive y nervioso.
Las acciones primarias del malvavisco Ayurveda son: tónico nutritivo, rejuvenecedor, demulcente, expectorante, emoliente, diurético, vulnerario y laxante.
Se indica para tartar síntomas como la tos, catarro, laringitis, bronquitis, inflamación en riñones y vejiga, infecciones o sangrados, erupciones de la piel, mastitis, malabsorción, quemaduras y reumatismo.
En la medicina Ayurveda también se valora el poder de los mucílagos adjudicándole el atributo de mejor tónico nutritivo interno y emoliente suavizante para el exterior. Para el Pitta dosha, es un rejuvenecedor sobre todo para los pulmones y los riñones, y beneficia a Vata por su efecto tonificador. Es bueno para las membranas de todo el cuerpo, sobre todo porque tiene una capacidad de reconstituir el elemento agua en el organismo.
Promueve la sanación de los dolores crónicos y de los tejidos con necrosis. Colabora con la inflamación y las infecciones en general.
Es una hierba de elección popular cuando se busca un efecto diurético. Se la suele comparar con la potencia y propiedades de la hierba bala proveniente de la India.
Este artículo tiene fines únicamente informativos y no pretende constituir diagnóstico de ningún tipo. Siempre se sugiere el acompañamiento de un profesional.