Vida Ayurveda

Artículos, recetas, eventos y noticias exclusivos sobre salud y estilo de vida ayurvédicos

Suscríbase para recibir nuevos artículos, consejos, recetas e información de eventosSubscribe

Elemento tierra

La tierra en Ayurveda: Los cinco elementos

El elemento tierra, llamado prithvi en sánscrito, es el quinto de los cinco grandes elementos (pancha mahabhutus). Está en quinto lugar porque evoluciona de cada uno de los otros cuatro elementos (éter, aire, fuego y agua) conteniendo la esencia de estos dentro de él. El éter proporciona a la tierra el espacio para existir. El aire proporciona a la tierra movimientos sutiles vistos desde un nivel subatómico.

Elemento agua

El agua en Ayurveda: Los cinco elementos

El elemento agua, llamado apas en sánscrito, es el cuarto de los cinco grandes elementos (pancha mahabhutus). Aparece en cuarto lugar, ya que evoluciona desde el éter, el aire y el fuego conteniendo la esencia de todos estos elementos dentro de ella. El éter provee al agua el espacio para que exista. El aire proporciona al agua la capacidad de moverse y fluir. La relación entre el fuego y el agua es más esotérica. El aire crea la fricción generada por el calor del fuego.

Elemento fuego

El fuego en Ayurveda: Los cinco elementos

El elemento fuego, llamado tejas en sánscrito, es el tercero de los cinco grandes elementos (pancha mahabhutus). Se presenta en tercer lugar ya que evoluciona desde el éter y el aire, conteniendo la esencia de estos elementos dentro de él. El éter proporciona al fuego el espacio para existir en su interior. El aire proporciona al fuego la capacidad para quemar. Es debido al aire que el fuego nunca se quedará quieto. El elemento fuego representa la capacidad para dar calor y reflejar luz.

Yoga y ayurveda

Yoga y Ayurveda

En nuestra cultura occidental, muchas personas utilizan las posturas (asanas) del yoga como una herramienta de estiramiento para mantener el cuerpo ágil y flexible. Para este propósito, no existe una práctica mejor. Sin embargo, tradicionalmente, las posturas del yoga son una parte de un viaje espiritual mucho mayor. El yoga es una ciencia completa que ayuda a la mente a estar clara y pura. Una mente clara no se ve afectada por el estrés y produce un cuerpo sano.

dhatus

Dhatus: los siete tejidos en la medicina Ayurveda

Los siete dhatus son los siete tejidos del cuerpo: tejido de plasma, sangre, músculo, grasa, hueso, médula ósea o nervio y tejido reproductivo. En sánscrito se conocen como rasa, rakta, mamsa, medas, asthi, majja y shukra. Estas son las estructuras que componen el cuerpo.

triphala ayurveda

Triphala Ayurveda: propiedades y beneficios

¿Qué es la triphala? En pocas palabras, la triphala es una fórmula a base de hierbas que se utiliza en la antigua ciencia del Ayurveda. La palabra triphala se traduce como "tres frutas". Estos frutos también son conocidos como "ciruelas myrobalan" son amalaki, haritaki y bibhitaki.1  Hay un dicho popular en la India que dice: "¿No tiene una mamá? No se preocupe, siempre y cuando usted tenga triphala".

Medas dhatu

Medas dhatu: El tejido graso y Ayurveda

Medas dhatu se refiere a los tejidos grasos del cuerpo. Mientras que el término literal se puede traducir como "grasa", se entiende conceptualmente como las aguas concentradas del cuerpo. En el cuerpo físico, además de la grasa del cuerpo, medas dhatu se relaciona con el sebo (la grasa en la piel) y el omentum mayor y menor, los cuales son su tejido secundario (updhatu). Estos tejidos son los sitios de almacenamiento primario para el exceso de grasa corporal en el abdomen.

Mamsa dhatu

Mamsa dhatu: Los músculos en la medicina Ayurveda

El mamsa dhatu en Ayurveda se refiere a los músculos del cuerpo, pero el término literalmente significa "carne". En el cuerpo físico, mamsa dhatu se refiere directamente a los músculos. Indirectamente se refiere a los ligamentos y a la piel que son upadhatus (tejidos secundarios) formados como forma inestable de rakta dhatu (posaka rakta) que se convierte en mamsa dhatu.