De acuerdo con Ayurveda, el estudio de la linfa, llamado rasayana ayurveda, corresponde al estudio de la longevidad y el rejuvenecimiento. La palabra rasa significa “linfa” o “fluido” y ayana quiere decir “estudio específico”. Por lo tanto rasayana es el estudio de nuestro rasa (linfa) o nuestro “fluido de la longevidad”. El estudio de rasayana se considera tan importante que hace parte de una de las ocho ramas principales del Ayurveda.
Mientras que en la medicina de occidente la linfa puede considerarse el sistema del cuerpo menos conocido, en Ayurveda es tal vez el sistema mejor comprendido. De acuerdo con rasayana Ayurveda, la linfa es quien controla nuestras respuestas emocionales y de hambre ante el primer aroma percibido de nuestra comida favorita. Además regula todos y cada uno de los pasos del proceso digestivo que, según Ayurveda, se tarda 30 días para completarse. Desde el primer momento en que ingerimos los alimentos, hasta la formación de los tejidos corporales. Adicionalmente, la linfa es el medio principal para la desintoxicación, rige la inmunidad y tiene un rol principal en nuestro potencial humano y espiritual.
La palabra “rasa” tiene muchos significados, cada uno de ellos describe uno de los sutiles roles de la linfa. En sanscrito, entre más significados tiene una palabra, más importante es la palabra. Es interesante que el tema de este artículo corresponde a los tres primeros significados de rasa, a saber, linfa, emoción y gusto.
Algunas de las definiciones de rasa en sanscrito:
Rasa = linfa (rasa dhatu)
Rasa = emoción
Rasa = gusto
Rasa = jugo
Rasa = fluido nutriente
Rasa = melodía
Rasa = plasma
Rasa = agua
Rasa = menstruo
Rasa = semen
Rasa = leche materna
Rasa = satisfacción
Rasa = amor
Rasa = emoción
Rasa = gusto
Rasa = jugo
Rasa = fluido nutriente
Rasa = melodía
Rasa = plasma
Rasa = agua
Rasa = menstruo
Rasa = semen
Rasa = leche materna
Rasa = satisfacción
Rasa = amor
A lo largo de este artículo, se seguirá el viaje digestivo de rasa, desde el primer aroma de la comida, hasta su última manifestación en la digestión, 30 días después del primer bocado. Así es, toma 30 días para que rasa complete su increíble viaje. Vamos entonces a ver este viaje del sistema circulatorio menos conocido de nuestro cuerpo: nuestro zumo de longevidad.
Y… ¿Qué es la linfa y por qué es importante para rasayana ayurveda?
Clásicamente, la linfa es el plasma o líquido claro de la sangre. En la sangre se llama plasma, pero una vez rezume en los espacios intercelulares, se llama linfa o, en Ayurveda, rasa. Este líquido, junto con los nutrientes solubles en grasa y toxinas que va llevando, se vierte en los canales linfáticos, donde los ganglios lo purifican con la ayuda de las células blancas del sistema inmune. A partir de ahí, se abre camino a través de más de 500 ganglios linfáticos de purificación en su recorrido hacia el corazón o el bazo, donde se vuelve a combinar con la sangre para continuar su viaje de 30 días de digestión humana.
El primer aroma
La digestión comienza con el primer aroma de la comida, donde la linfa juega un papel muy importante. Cuando hueles un pastel de chocolate que se está horneando, ese aroma va a través de las fosas nasales y por la placa olfatoria hasta el centro límbico, o emocional, del cerebro. Siendo aquí donde ese primer aroma percibido se carga emocionalmente. Ese olor lleno de emociones desencadena la liberación de enzimas digestivas en la boca. Esto es lo que está sucediendo cuando empezamos a salivar. Este primer fluido digestivo, cargado emocionalmente se llama sara, y es una mezcla de enzimas digestivas y rasa (fluido linfático). Este proceso se aumenta emocionalmente a través de los otros sentidos al ver y tocar el pastel.
En Ayurveda, los sentidos se conocen como “vías de consciencia” que nos permiten conectar nuestra inteligencia y consciencia con la consciencia o inteligencia de los alimentos que consumimos. Esto sólo puede suceder cuando comemos con nuestros sentidos muy abiertos y siendo consciente del proceso. Esta atención consciente se apoya en todos los sentidos afectando principalmente el sentido del gusto. Tragar la comida sin estar realmente atentos a su sabor no crea el vínculo entre nosotros y el alimento que ingerimos. Dado que este es el primer paso en la producción de rasa, el rasa será construido pobremente.
¡Recuerda, este es el principio de un proceso digestivo de 30 días, por lo que necesitamos dar el primer paso en el pie derecho!
Rasa y el vínculo sensorio-emocional (apoyando el rasayana)
En Ayurveda, cada sabor y cada olor está ligado a un proceso digestivo y una emoción específica. Por eso, no es sorprendente que al oler el pastel de chocolate en el horno, te pongas “feliz”. Al percibir el primer aroma de una comida, un proceso digestivo que comienza en la boca, la nariz y los centros emocionales del cerebro cargan la comida con esa emoción. Tras el primer aroma de la comida, continuamos un proceso digestivo específico en el estómago y a través del tracto digestivo.
El sabor de la comida se llama rasa y nuestras emociones también se llaman rasa, por lo tanto es más fácil comprender la afirmación según la cual el primer fluido linfático, o rasa digestivo, llevará el sabor y la emoción relacionada a cada célula del cuerpo.
De acuerdo con Ayurveda, cada sabor lleva una emoción diferente, por lo que es importante tener los seis sabores principales en cada comida, para crear estados emocionales balanceados.
Los seis sabores (rasa) y las emociones correspondientes:
- Dulce satisfacción; contento;
- Agrio discernimiento; perspicaz; atención elevada
- Salado deseo; entusiasmo por la vida; apasionado
- Picante extrovertido; impulsado; ambicioso
- Amargo dinámico; enfocado; calmado
- Astringente introspectivo; claridad mental; reflexivo
Si cualquiera de estos sabores hace falta en la dieta por mucho tiempo, o si se consume en exceso, puede haber un desequilibrio emocional y fisiológico.
Sabemos que el 95% de la serotonina en nuestro cuerpo se fabrica y se almacena en los intestinos. Sabemos también que los estados emocionales son afectados por el tipo de microbios que tenemos en los intestinos. Además, sabemos que los microbios que fabrican las emociones se ven muy afectados por los sentimientos y ánimos en nuestro entorno. Según rasayana Ayurveda, el ánimo, los sentimientos y el entorno en el que estamos a la hora de comer, determinan el estado de rasa, el fluido nutritivo o linfa que es producido con los nutrientes obtenidos en esa comida, que en últimas afecta todo.
Es por esto que los sabores en cada comida y sus emociones correspondientes, nos pueden ayudar a mantener, restaurar o perturbar el balance sutil que se nutre al comer. Los alimentos están cargados emocionalmente por la manera en que comemos y cada sabor tiene un rol importante.
La falta de uno de estos alimentos puede resultar en:
- Dulce complaciente; apático; indiferente; perezoso
- Agrio crítico; juzgar
- Salado hedonista; controlado por los sentidos
- Picante irascible; agresivo; ofensivo
- Amargo pesadumbre; decepción
- Astringente sensible en exceso, temeroso; ansioso
El exceso de uno de estos alimentos puede resultar en:
- Dulce insatisfacción; depresión; descontento
- Agrio impulsivo; descuido; indiscreto; disperso
- Salado desmotivado; indiferente; procastinar
- Picante pasivo; no confrontar
- Amargo amargado; depresivo; pesimista
- Astringente aburrido; mente y cuerpo decaído; mente nublada
El fluido nutritivo cargado emocionalmente
El rasa o fluido nutritivo generado tomará como suyas la carga del ambiente, ánimo, sentimientos y consciencia que experimente a lo largo de la comida. Los efectos acumulados a largo plazo de exceso o falta de uno de los seis sabores, va a cargar emocionalmente nuestros alimentos y por lo tanto el fluido linfático producido.
A medida que la comida avanza en el tracto digestivo, se transforma en ahara-rasa, o linfa nutriente. Es este bolo alimenticio rico en fluido nutriente que alimenta y carga emocionalmente los trillones de microbios en el tracto intestinal. En respuesta, estos microbios empiezan a fabricar numerosos químicos fisiológicos y nuerotransmisores (digestivos, de inmunidad, hormonas, energía, ánimo, entre otros) que se encargan del trabajo pesado en la mayoría de las funciones corporales – y todo con una carga emocional específica!
Los ciclos digestivos de 30 días y los principales tejidos del cuerpo
Después de ingerir los alimentos y tras la creación de rasa, el fluido nutriente cargado emocionalmente, comienza su viaje para desarrollar los tejidos principales del cuerpo en el siguiente orden:
1. Primero, la creación de rasa.
2. luego, con la ayuda de ciertas enzimas, se convierte en la sangre (rakta).
3. luego, la sangre se transforma en músculo (mamsa).
4. luego, en grasa (medha).
5. luego, huesos (asthi).
6. Luego, tejido nervioso (majja).
7. finalmente, en tejido reproductivo, el esperma y los óvulos (shukra).
En Ayurveda, estos siete tejidos reciben el nombre de dhatus, y toma 30 días para que el proceso de su creación se complete. El estrés, las emociones negativas, comer de afán o comer alimentos de baja calidad pueden arruinar la producción de tejidos saludables.
Cómo la producción de tejidos se pone en peligro – qué NO hacer para aumentar rasayana
El estrés, la desnutrición, traumatismos, actividades excesivas, tensión, preocupación, miedo y, por supuesto, comer sin conciencia y por coerción va a alterar la capacidad del cuerpo para crear tejidos sanos. Es durante este proceso que las moléculas de la emoción, o ama mental, son llevadas a los tejidos profundos del cuerpo – razón por la cual el Ayurveda hace tanto énfasis en la desintoxicación.
No se trata solo de limpiar el cuero, sino también de purificar las emociones malsanas que guardamos desde la infancia. Cuando estas emociones no son liberadas, con el tiempo van a perturbar la producción de tejidos saludables en el cuerpo, e inevitablemente el cuerpo se va a ver afectado.
La ciencia de rasayana es la ciencia del rejuvenecimiento y la longevidad, pretende detener o revertir el proceso degenerativo y asegurar que sea saludable el viaje de rasa o linfa hacia la creación más preciosa del cuerpo: Ojas.
El poder de Ojas y rasayana ayurveda
El tejido reproductivo es el producto final en la creación de tejidos necesarios para la procreación de las especies. Sin embargo, dentro del conocimiento único de Ayurveda se reconoce otro producto final. A lo largo del camino, mientas rasa se transforma en los siete tejidos, de manera simultánea se va creando una sustancia sutil llamada ojas. También conocida como fluido de longevidad, de inmunidad o de vitalidad.
Es la manifestación más sutil y refinada que resulta del viaje de 30 días de rasa o fluido linfático. Se dice que pequeñas cantidades de ojas son producidas en tanto se van fabricando cada uno de los tejidos, de tal manera que se apoya la vitalidad de ese tejido. Finalmente, el ojas supremo o Para Ojas, se produce al final como resultado de un largo proceso que se ha llevado a cabo durante un mes.
El ojas supremo es conocido como el aspecto fisiológico de la consciencia, es decir que es la sustancia más refinada del cuerpo y la que más se parece a la consciencia misma. El ojas supremo reside y es almacenado en el corazón, desde donde no solo apoya la salud, vitalidad e inmunidad del cuerpo, apoya también el proceso espiritual.
Aetículo de rasayana ayurveda escrito por el Dr. John Doulliard de LifeSpa. Traducido por Sofia Serrano Uribe.
