Caspa y Ayurveda

El Ayurveda es una forma de vida que alinea nuestros ritmos biológicos con los ritmos de la naturaleza, permitiéndonos permanecer equilibrados y animados. Esto se consigue siguiendo un plan adaptado a su Prakriti específico y nuestro tipo de cabello.

La caspa consiste en la formación de hojuelas blancas o costras de piel que impiden la oxigenación de los folículos pilosos. Esto causa el adelgazamiento y caída del cabello. Aunque podría llegar a ser normal, ciertas personas sufren de desprendimiento exagerado, picor, inflamación, irritación y enrojecimiento. La caspa puede tener origen en desbalances de dos de los tres doshas, vata y kapha.

Caspa Ayurveda

Cabello Vata Ayurveda

Vata es un dosha frío y seco y su cabello es fino, liso y tiene una mayor porosidad que los demás. Es normal llega a tener un cabello seco con una densidad fina, que a veces puede ser ligeramente grueso y ondulado. La sequedad excesiva, la caspa escamosa, el cabello encrespado y quebradizo son síntomas de un desequilibrio en vata. La caída del cabello y las puntas abiertas son posibles efectos secundarios del desbalance.

Debido a la frialdad y sequedad de vata recomienda el calor, la estabilidad y los alimentos nutritivos como los frutos secos y las semillas con una textura bastante pesada y grasas buenas (como los ácidos grasos Omega 3). Elige alimentos con sabores salados, ácidos y dulces, así como alimentos que sean relajantes y gratificantes.

Algunas plantas que pueden introducir para regresar a su balance son plantas cálidas, enraizantes y nutritivas que ayudan con este desequilibrio puede ser el jengibre, hinojo, manzanilla, ashwagandha, kapikacchu, giloy, dashmula, cardamomo, gokshura, brahmi, canela, tripala y haritaki.

Cabello Kapha Ayurveda

Kapha es un dosha pesado y aceitoso, su pelo es grueso, rizado, brillante, hidratado y fuerte. Un desequilibrio en kapha dosha puede causar una secreción excesiva de grasa, que puede bloquear los folículos del cuero cabelludo, dando lugar a escamas húmedas y pegajosas. Cualquier desequilibrio en kapha provoca una producción excesiva de sebo en el cuero cabelludo, lo que puede provocar caspa grasa, cuero cabelludo graso, picores, caída del cabello y otros problemas.

El dosha kapha debe comer alimentos calientes y ligeros preparados con métodos de cocción secos, como hornear, asar, saltear, etc.para mejorar los desequilibrios que tiene.

Algunas plantas que pueden introducir para regresar a su balance son plantas que favorecen la desintoxicación y la renovación, como cúrcuma, shatavari, pimienta negra, ashwagandha, jengibre, brahmi, canela y triphala.

Tratamientos para caspa Ayurveda

Ayurveda cuenta con una serie de rutinas que se recomienda para el cuidado del cabello. Algunas de estas rutinas son diarias, semanales o mensuales. Unas de las rutinas diarias que recomienda es el cepillado suavemente dos veces al día, también recomienda el ejercitarse 30 min al día, consumir una dieta saludable y apta para la persona y dormir un mino de 6 horas en la noche. Las rutinas semanales que manejan serian masajear el cuero cabelludo dos o tres veces a la semana con aceite tibio (el adecuado para cada persona), y lavar el cabello dos o tres veces a la semana con champú. Las rutinas que recomiendan mensualmente son aplicar mascarillas capilares dos o tres veces al mes, una vez al mes tener alguna terapia ayurvedica y cortar el cabello cada dos o tres meses.