Cinco pasos hacia la Dicha: El protocolo CLICK (Cuidado, Amor, Introspección, Compasión, Amabilidad- por sus siglas en inglés) te ayudará a impulsar la satisfacción.
Cinco pasos hacia la Dicha: Revelando tu alegría con Ayurveda
Cinco pasos hacia la Dicha: La dicha, según Ayurveda, es un estado de ser inherente a todos nosotros. Es sutilmente diferente a la felicidad, que puede describirse como una reacción a algo bueno que sucede. Ganas la lotería, eres feliz; tus acciones bajan, eres infeliz: esta felicidad se basa en fuerzas externas.
La alegría o dicha, según el Ayurveda, es independiente de las fuerzas y eventos externos. Nunca se puede quitar, solo esconderse, bloquearse o protegerse. Ayurveda se propone exponer y eliminar los bloqueos protectores, para que podamos experimentar alegría de manera regular.
Los bloqueos protectores o la armadura emocional se describen como “ama mental” en Ayurveda, y se emplean terapias para eliminarlos. Si bien he escrito extensamente sobre el tema de la psicología ayurvédica y cómo las emociones tóxicas no deseadas pueden comprometer la salud y la longevidad, este artículo describe cinco pasos de acción que son tan fáciles como hacer un CLICK.
Cada vez que vea un mensaje para “hacer clic aquí”, use este simple mnemotécnico como recordatorio para practicar uno de estos cinco pasos de acción transformadores.
Cinco pasos hacia la Dicha: HAGA CLICK
- C = Cuidar
- L = Amor (Love)
- I = Introspección
- C = Compasión
- K = Amabilidad (Kindness)
Cinco pasos hacia la Dicha: CLICK = Acción Transformadora Kármica
La definición de karma es acción. Las acciones pueden tener un efecto positivo o negativo en el cuerpo. Una acción negativa puede causar daño y provocar una respuesta de supervivencia recordada y registrada en la materia blanca del cerebro, llamada tarpaka kapha en Ayurveda. Estas acciones negativas pueden causar patrones de comportamiento protectores no deseados que pueden convertirse en ama mental o armadura emocional que bloquea el acceso a la alegría o la dicha.
Como los bloqueos emocionales inhiben el acceso a la alegría, a menudo buscamos versiones de reemplazo de la alegría de las fuerzas externas, que provocan la felicidad en dosis fugaces. Es fácil volverse adicto a la estimulación sensorial y la química de recompensas como un medio para sentirse satisfecho, pero esta forma de obtener la felicidad no dura.
CLICK son cinco pasos de acción que atraviesan la armadura protectora y ofrecen destellos de la alegría que nos espera dentro de nosotros. Al ponerlos en acción, podemos facilitar nuevas vías neuronales que han demostrado brindar esa dosis diaria de alegría. Las acciones basadas en CLICK son pasos de acción de transformación kármica, o acciones que lo liberarán de la armadura protectora de acciones y reacciones negativas pasadas.
Cinco pasos hacia la Dicha: CUIDADO
Uno de los denominadores comunes de los centenarios (personas que viven más de 100 años) es que todos parecen tener lazos sociales muy fuertes con familiares y amigos que se cuidan regularmente. Fundamentalmente, como humanos, buscamos la sociabilidad para sentirnos seguros y aceptados. Una vez que se establece el sentimiento de amor, apoyo, aceptación o seguridad, hay una respuesta de relajación, vinculada a tasas reducidas de enfermedad y muerte.
Un estudio con 846 voluntarios evaluó el efecto de cuidar a los demás sobre la longevidad. Cada voluntario fue entrevistado para ver si había ayudado a alguien durante un evento estresante en el último año. Existía una fuerte relación entre ayudar a otros en un momento estresante y la longevidad. Aquellos que no ayudaron a otros estaban en mayor riesgo de mortalidad que aquellos que ofrecieron asistencia y apoyo a los necesitados.
En otro estudio, los investigadores concluyeron que las personas socialmente aisladas, en comparación con aquellas con fuertes lazos sociales, tenían un riesgo sustancialmente mayor de muerte prematura y enfermedad. De hecho, la asociación entre el aislamiento social y el riesgo de muerte fue tan grande que coincidió con factores de riesgo de mortalidad conocidos, como presión arterial alta, tabaquismo y estilo de vida sedentario.
Se ha descubierto que brindar ayuda a otros también promueve la salud del ayudante. Los estudios muestran que el voluntariado para una actividad de servicio está relacionado con la salud y la longevidad, y brindar ayuda a una pareja predice tasas reducidas de enfermedad y muerte.
Cinco pasos hacia la Dicha: AMOR
En un informe, los estudios encontraron que incluso cuando se satisfacen todas nuestras necesidades básicas, los humanos no prosperan sin relaciones amorosas.
Las investigaciones muestran que el amor tiene un importante potencial para reducir el estrés y promover la salud, ya que puede facilitar una motivación y un comportamiento beneficiosos que promuevan nuestra supervivencia. Además, se ha descubierto que las actividades alegres (como el amor) pueden activar áreas del cerebro responsables de la emoción, la atención, la motivación y la memoria, e influyen en el sistema nervioso autónomo, que gobierna nuestra respuesta al estrés.
Los actos de amor, cariño y bondad estimulan la producción de la hormona del amor y la longevidad, la oxitocina, vinculada a numerosos beneficios para la salud, incluidos el placer, la felicidad, un estado de ánimo estable y una mejor capacidad para manejar el estrés. La producción de oxitocina se mejora con todos los aspectos CLICK. Se incrementa con la interacción social, el cuidado de los demás, las acciones de amor, el interés sincero, la compasión y la bondad. La oxitocina aumenta la respuesta antiestrés en el eje hipotalámico-pituitario-suprarrenal (eje HPA), la vía principal que conecta el microbioma intestinal con el cerebro. Esta vía está vinculada a la salud de casi todas las funciones fisiológicas del cuerpo.
INTROSPECCIÓN / AUTOINVESTIGACIÓN
Ayurveda describe una práctica de introspección o auto-indagación como análisis crítico, una evaluación de la verdad y la no verdad de uno. Esto sólo puede tener lugar cuando la mente está quieta, silenciosa y establecida en Ser o en no-pensar. El yoga, la respiración y la meditación son las herramientas clásicas para practicar con eficacia la auto-indagación.
Mi descripción favorita de esta práctica está en el Veda del Arco o Dhanurveda.
Dhanurveda es el Veda de la Transformación, que utiliza el arco como metáfora o arte marcial de transformación espiritual. Cuando tira completamente de un arco hacia atrás, en un intento de disparar una flecha, debe traer el arco y la flecha hacia atrás completamente. Debes sostener y establecer esa flecha y la cuerda del arco en un estado de absoluta quietud o silencio. El más mínimo movimiento de la cuerda del arco creará un vuelo de la flecha exponencialmente distorsionado. Para crear un tiro profundamente transformador, debes establecerte a ti mismo, a la cuerda del arco y a la flecha en un estado de Ser, silencio o quietud total. En esa quietud, la mente puede pasar a un estado de mayor autoconciencia, más allá de los pensamientos y las emociones, a un estado de verdadera autoconciencia. Mantener la mente en este estado, con el arco echado hacia atrás, te prepara para actuar y disparar. Primero, debemos participar en la introspección o la auto-indagación para asegurarnos de que la acción se origine en la verdad.
Una vez establecida la auto-indagación con el arco y la mente perfectamente inmóviles y completamente “retraídos”, la liberación de la cuerda del arco envía la flecha a un vuelo de transformación. La flecha, el pensamiento, la acción liberada de este estado de inconsciencia está libre de apego. Está libre de juicio. Vuela sin importarle lo que piense la gente; no requiere aprobación o atención de los demás. Cuando da en el blanco, penetra en el nivel más profundo posible, erradicando la no verdad y la ignorancia. Las acciones CLICK son transformadoras.
COMPASIÓN
Nueva evidencia convincente muestra que la compasión es una emoción distinta arraigada en la evolución. Como parte del instinto de supervivencia de nuestra especie, nos vemos obligados a cuidar de los demás. Pero los beneficios de la compasión no se limitan a ayudar a los demás: la autocompasión se ha relacionado con una serie de beneficios para la salud.
Tratarse a uno mismo con amabilidad y aceptación sin prejuicios en respuesta a los desafíos y fracasos se ha relacionado con varios resultados clave relacionados con la salud, que incluyen una menor percepción del estrés, una respuesta fisiológica más saludable al estrés, una mayor práctica de comportamientos que promueven la salud y una mejor salud física.
Una vez compasivos con nuestros propios defectos, podemos hacer lo mismo con los demás, reemplazando el juicio con comprensión y compasión. Cuando el comportamiento de otra persona te irrite o te moleste, trata de mirar su situación a través de la ventana de la compasión y la comprensión.
Siempre digo que a las rosas les crecieron espinas porque constantemente las pisoteaban y se las comían. Si alguien ha sido pisoteado emocionalmente durante su infancia, hay una buena posibilidad, como las rosas, de que a él también le crezcan espinas emocionales y no sea fácil estar cerca de él. Es fácil juzgar a una persona así, pero ese juicio es solo nuestra reacción a sus espinas; en efecto, estás siendo ellas en vez de ser tú. Tal situación es una oportunidad para mirar a través de la ventana de la compasión y actuar de acuerdo con nuestra verdad: ese lugar de paz, amor y bondad. ¡De esta manera, esa persona traumatizada espinosa nos dio la oportunidad de tirar del arco, ver la verdad, actuar en consecuencia y ser nosotros!
AMABILIDAD
La ciencia de la bondad es voluminosa. Los actos individuales de bondad liberan endorfinas y oxitocina y crean nuevas conexiones neuronales. Las nuevas conexiones neuronales nos permiten cambiar nuestro comportamiento, viejas mentalidades repetitivas, malos hábitos y desequilibrios mentales y emocionales. Los estudios sugieren que cuanto más practiques la bondad, más natural se vuelve; en otras palabras, puede convertirse en un hábito que se refuerza a sí mismo, y que requiere cada vez menos esfuerzo para repetirlo.
Algunos investigadores creen que la química de la amabilidad es responsable del efecto placebo, que regularmente supera a muchos de los medicamentos occidentales más populares.
Mi ejercicio CLICK favorito es practicar RAK (randoms acts of kindness en inglés), o actos de bondad al azar. Buscar oportunidades para ayudar, dar, cuidar, amar o apreciar a los demás establece un nuevo pavimento neuronal en el cerebro, reemplazando nuestra necesidad de ser amados, apreciados y cuidados por otros con la comprensión de que la verdadera satisfacción solo puede provenir de tender la mano, cuidar, amar, conectarse y dar generosamente a los demás.
En Ayurveda, estas acciones se llaman sattva. Vivir una forma de vida sáttvica, en parte a través de la práctica regular de estos CLICK, es un requisito previo para la salud, la longevidad, la alegría y la realización espiritual.
Por: Dr. John Douillard, DC, CAP.