Cistitis con Ayurveda

La cistitis es una inflamación de las vías urinarias y generalmente es causado por alguna infección bacteriana. Es la infección urinaria más frecuente en el aparato urinario y la segunda más frecuente en todo el organismo. Ayurveda recomienda hacer un tratamiento en las fases iniciales para evitar que la infección suba y no llegue a los riñones en forma de pielonefritis. Unas de los síntomas más comunes que tiene la cistitis es el ardor y las ganas frecuentes de orinar. La cistitis generalmente puede ser causa de una microbiota vaginal e intestinal débil, de un sistema inmune bajo o de factores emocionales.

Cistitis AyurvedaEn Ayurveda la eliminación de orina está relacionada con el subdosha Apana Vayu, el cual es el mismo que regula movimientos descendentes en el cuerpo. Algunos otros movimientos que rigüe este subdosha son la menstruación, las heces y los fluidos reproductivos.  En caso de llegarse a tener también se debería de revisar si hay algún desajuste en los otros movimientos.

Cistitis en cada dosha de Ayurveda

Aunque se tenga el mismo desbalance, cistitis, Ayurveda los abarca de formas diferentes dependiendo de cómo se presente para poder tener un mejor tratamiento. Para vata la cistitis se presenta de forma con dolor en la pelvis, orina muy escasa y con mucha dificultad para orinar. Vata lo que necesita es normalizar el movimiento de Apana. Para pitta se presenta con ardor al orinar, orina de color amarillo e incluso con sangre y podría llegar a tener fiebre. Pitta lo que necesita es trabajar la microbioma. Kapha suele tener orina muy densa, sentir hinchazón en la zona de la pelvis y tener retención de líquidos en el cuerpo. Kapha lo que necesita es depurarse de toxinas no digeridas para evitar la infección.

Comida Ayurvedica para cistitis

Por lo general cuando una persona sufre de cistitis Ayurveda recomienda evitar alimentos picantes, ácidos y salados. De igual forma se recomienda evitar bebidas irritantes como es el café, alcohol y el chocolate. Se recomienda comer verduras hervidas, evitar la espinaca, sopas y tomar agua de cebada, y jugo de arándano o agua de coco. Se debe de dejar reposar el sistema digestivo para que el hígado y riñones puedan limpiar el exceso de fuego. El té de hinojo, comino y cilantro se recomienda mucho al igual que el amaranto.

Cuidados cistitis con ayurveda

Ayurveda recomienda cuidar el área pélvica con cosas calientes. Recomienda tomar baños calientes y compresas de aceite de ricino con calor sobre la zona afectada por aproximadamente 20 min, dos o tres veces al día. Si la infección de encuentra en las vías urinarias altas se recomienda tomar infusiones de tomillo. Si la infección de encuentra en las vias bajas entonces de recomienda tomar infusiones de gayuba. Se recomienda de igual forma observar la salud emocional ya que este desequilibrio puede estar relacionado con el estrés y el sentimiento de pertenecer a un sitio.

Como podemos ver la cistitis es más común de lo que pensamos en que se presente. A cualquier incomodidad se debe de empezar a tomar acción para evitar un dolor fuerte. Se pueden seguir estas recomendaciones y en caso de seguir con incomodidad por favor presentarse con un profesional en Ayurveda.