Una planta cuya imagen es representativa de su nombre común: la cola de caballo ayurveda. Su denominación científica es Equisetum arvense, es reconocida mundialmente por sus usos medicinales, según veremos en el presente artículo.
Originaria de América, en la actualidad se reconocen cerca de 24 especies diferentes, todas ellas compartiendo similares bondades. Hoy se la puede encontrar globalmente, pues su recorrido histórico data de mucho tiempo atás. ¿Sabías que es de las plantas más antiguas del planeta? Sí, se le adjudican millones de años de existencia.
¿Cómo se consume la cola de caballo?
La cola de caballo ayurveda es una hierba medicinal con numerosos usos beneficiosos, por lo que sus modos de empleos también son variados. Desde cápsulas como complementos, infusiones, jarabes, tinturas e inclusive aplicación tópica mediante cremas, lociones y geles. Mientras que las tinturas suelen utilizarse para fortalecer el cabello, las infusiones suelen ser elegidas para otros resultados tales como el alivio de la retención de líquidos, o afecciones en el sistema urinario. Las tabletas o cápsulas son la manera más fácil y efectiva de conseguir sus beneficios.
La cola de caballo ayurveda se suele combinar bien con diente de león o jengibre para reforzar sus efectos, en especial, el depurtativo.
Propiedades y beneficios de la cola de caballo
Diurético
La cola de caballo ayurveda es conocida por su cualidad diurética que ayuda a disminuir la retención de líquidos. Todo esto se debe a que la cola de caballo ayurveda es rica en potasio, flavonoides y sapónidos, los responsables de eliminar el exceso de líquidos del organismo. Es por este motivo que también se la llama una hierba adelgazante, puesto que la disminución de líquidos retenidos genera una pérdida de peso consecuente.
Depurativo natural
Principalmente de la mano de la acción diurética, colabora con la eliminación de sustancias y de toxicidad a través de la orina, aportando un efecto desintoxicante y depurativo al organismo. Así es como esta cualidad colabora en la salud del tracto de eliminación y órganos asociados. Por lo tanto, se la considera una aliada fenomenal para tratar cálculos renales y en la vejiga, infecciones urinarias, incontinencia, trastornos generales en la zona de riñones y vejiga.
Aún no terminan sus cualidades depurativas. Pues también se la considera una hierba medicinal con aptitudes depurativas de la sangre, desintoxicando no solo desde la eliminación por orina sino también por vía sanguínea.
Salud para tus uñas, piel y cabello
Ya sea para combatir la calvicie o simplemente para mejorar el aspecto y salud del pelo, la cola de caballo se suele consumir en infusiones o cápsulas, o aplicar directamente en forma de tintura/ extracto. Entonces, se habría observado que la hierba en cuestión podría prevenir la caída del cabello y combatiría los casos de caspa. Además, su capacidad de generar colágeno tal como veremos a continuación, es causante de fortalecer las uñas y mantenerlas libres de hongos y bacterias.
Al mismo tiempo, se le atribuye el poder de mejorar las uñas quebradizas, brindando fortaleza y brillo. Su capacidad regeneradora, mejora el estado de la piel, las uñas y el cabello. Esto es así porque contiene silicio, agente responsable en formar el colágeno de nuestro organismo. La cola de caballo ayurveda, regenera las células mejorando el aspecto del pelo, piel y uñas, así como también potencia el crecimiento.
Cicatrizante
Para reforzar su acción regeneradora en la piel, es preciso destacar su acción cicatrizante. Su potencia regeneradora contribuye a mejorar el aspecto y sobre todo, a la cicatrización de heridas, erupciones, urticarias, pruritos y cualquier marca en la piel. En suma, controlaría hemorragias toda vez que se conoce su propiedad astringente.
Antiinflamatorio y antioxidante
Su composición de fitoquímicos la coloca en una posición privilegiada para tratar dos afecciones que ocupan el campo de estudio medicinal de la sociedad actual. Estas dos cualidades sumadas a su poder depurativo y diurético, contribuyen a aliviar de manera natural enfermedades reumáticas, artritis, artrosis y gota, a través de la eliminación de los excesos de ácido úrico y urea.
Rica en vitaminas y minerales
Se habría comprobado un efecto remineralizante, gracias a su alto contenido de minerales. Junto con las vitaminas, éstos fortalecerían los huesos, combatiendo así enfermedades degenerativas de las articulaciones o huesos, como la osteoporosis.
Salud ósea
Ya hemos adelantado este aspecto, pero debemos reforzar esta capacidad. Es en virtud de la formación del colágeno, su composición rica en minerales y vitaminas, y en especial ciertas sustancias como el silicio que son responsables de específicamente mejorar y fortalecer los huesos, músculos y tendones. Obtienen mayor absorción de calcio que permite dar fuerza, prevenir posibles fracturas, y aumentar la flexibilidad de los tendones. La abundancia de silicio es lo que mantiene el colágeno elevado y favorece la elasticidad de los tejidos. Es así que es un aliado para los deportistas de alto rendimiento, brindando fuerza y prevención necesaria para entrenamientos arduos.
La cola de caballo desde el Ayurveda
La cola de caballo desde la medicina Ayurveda se analiza desde su energía: tiene un rasa (sabor) amargo y dulce; un virya (potencia) enfriante; y un vipaka (efecto post-digestivo) picante. Gracias a esta información podemos deducir que es una hierba medicinal que apacigua a los doshas Pitta y Kapha mientras que puede agravar al dosha Vata.
Trabaja sobre los tejidos del plasma, la sangre, la grasa y los huesos. Y en específico en los sistemas urinario y respiratorio.
Sus acciones primarias son: diurético, diaforético, alterativo, y hemostático.
Por este motive es que se suele sugerir para tratar afecciones como el edema, nefritis, quemazón o ardor en la uretra, cálculos en el riñon o en la vejigam úlceras en el estómago, huesos quebrados, menorragia y enfermedades venéreas.
Se suele advertir su uso para los casos de Vata dosha alterado, dado que podría generar constipación y resequedad en la piel.
Sobre todo, se aprecia por su poder diurético y depurativo. Siendo un aliado para Pitta, en casos de piedras en el riñon, la vegija o tracto urinario. Incluso puede limpiar emociones y pensamientos calientes del sistema nervioso y la mente. Pero se aconseja su uso cauteloso toda vez que puede ser muy abrasivo si se toma por largo tiempo.
Además de la salud de la sangre, favorece al tejido óseo.
Este artículo tiene fines únicamente informativos y no pretende constituir diagnóstico de ningún tipo. Siempre se sugiere el acompañamiento de un profesional.