Consultas Ayurveda en Bogota, Colombia con Sofia Serrano Uribe

La Escuela de Ayurveda de California se complace en presentar los pasantes del programa de Profesional de Salud Ayurveda 2015. El grupo de pasantes proviene de México, Colombia, España, Chile, Puerto Rico, entre otros.

Un pasante del programa de Profesional de Salud Ayurveda está enfocado en la aplicación de Ayurveda de manera preventiva. Esto incluye la promoción de salud y bienestar, la eliminación de las causas primarias de la enfermedad y sus manifestaciones en el sistema digestivo y la mente. Su pasante podrá trabajar con las siguientes terapias: alimentación ayurvédica, hierbas Ayurveda, aromaterapia, color, sonido y mantra, Yoga y otras prácticas ayurvédicas y yóguicas. Si usted padece de alguna condición y está buscando un tratamiento ayurvédico específico, debe consultar con un Especialista Clínico de Ayurveda. 

Sofia Serrano se graduo como psicóloga de la Universidad Nacional de Colombia. En ese momento sentía que había algo que hacía falta como terapeuta, entonces encontro el Ayurveda. Empezo leyendo algunos libros sobre esta medicina y cada vez le gustó más. Se vinculo a la Escuela Ayurveda de California en el 2012 y desde entonces el estudio de Ayurveda se ha convertido en una parte importante de su vida. Desde entonces, se ha formado en terapias corporales de Ayurveda: abhyanga (masaje ayurvédico), shirodhara y svedana; terapia de faciales ayurvédicos y terapias de Pancha Karma. 

 Para solicitar una consulta ayurvédica, debe comunicarse con la Escuela al siguiente correo electrónico info (arroba) escuelaayurveda.com 

Entrevista ayurvédica con Sofia Serrano desde
Bogota, Colombia

1)     ¿Qué aspectos hacen atractivo el Ayurveda?

Me encanta y enamora del Ayurveda su caracter integral y preventivo; el hecho de que además de brindar excelentes herramientas para el manejo de los desequilibrios de la salud, nos enseña cómo encontrar y mantener el equilibrio en nuestra vida en todos los niveles: físico, mental y espiritual. Esto, para enseñarnos que dentro de cada uno está el poder de sanarse a sí mismo. 

Además me parece fascinante el hecho de que el Ayurveda logra llegar muy profundo en nuestro bienestar, a través de elementos completamente naturales y sencillos, como la aplicación diaria de aceite en el cuerpo y el hacer un agradecimiento en cada comida, entre otros. 

2)     ¿Qué piensa sobre el futuro de Ayurveda en Bogota y  Latinoamérica?

El Ayurveda está siendo cada vez más reconocido por sus alcances y los grandes beneficios que puede brindar a todas las personas. En Bogotá cada vez más personas están buscando una alternativa como esta, que les de las herramientas para poder llevar una vida plena y gozar de buena salud en cada momento de la vida. Pienso que no sólo en Bogotá, sino en Colombia en general, el Ayurveda tiene un gran campo de desarrollo que se expande continuamente, pues, como ya lo mencioné, cada vez son más las personas que piden por alternativas saludables y naturales, elementos que les ayuden a liberarse del estrés de ese corre corre cotidiano, tan común hoy en día. 

3)     ¿En qué consiste la terapia facial desde la perspectiva ayurvédica?

En la terapia facial de Ayurveda se tienen en cuenta aspectos tanto de la belleza como de la salud. Ofrece una limpieza profunda y una excelente tonificación mediante la exfoliación, el masaje, el manejo de puntos marma y la aplicación de productos naturales diseñados para el cuidado y la salud de todo tipo de piel. Es una terapia que desde una parte pequeña del cuerpo pero de gran importancia, como lo es la cara, brinda al paciente un bienestar general y al mismo tiempo cuida especialmente de la piel facial, siendo una de las partes que más exponemos a factores de envejecimiento como el sol, el viento y la polución.