Consultas Ayurveda en Chile

Consultas Ayurveda en Chile, con Beatriz Guajardo

Consultas Ayurveda en Chile: Escuela de Ayurveda de California se complace en presentar a los pasantes del programa de Consejero de Salud Ayurveda 2023. El grupo de pasantes atiende en México, Uruguay, Chile, Paraguay, Guatemala, Estados Unidos y España.

Un pasante del programa de Consejero de Salud Ayurveda está enfocado en la aplicación de Ayurveda de manera preventiva. Esto incluye la promoción de salud y bienestar, la eliminación de las causas primarias de la enfermedad y sus manifestaciones en el sistema digestivo. Su pasante podrá trabajar con las siguientes terapias: alimentación ayurvédica, hierbas , aromaterapia, color, sonido y mantra, Yoga y otras prácticas ayurvédicas y yóguicas. Si usted padece de alguna condición y está buscando un tratamiento ayurvédico específico, debe consultar con un Especialista Clínico de Ayurveda.

Consultas Ayurveda en Chile – Entrevista con Beatriz Guajardo

1) ¿Qué aspectos hacen atractivo el Ayurveda?

Desde pequeña me ha llamado mucho la atención la medicina, pero desistí de estudiar medicina alopática porque me di cuenta de que es una ciencia muy fraccionada, que aborda solo los síntomas específicos sin ir a la raíz de la enfermedad. En Ayurveda encuentro la integración de todo el Ser, y eso me hace mucho más sentido al momento de abordar temas de salud. Me fascina cómo Ayurveda va creando un puente entre lo físico y lo sutil, y cómo nos permite diseñar terapias que van trabajando todos los planos del Ser, para lograr una salud perfecta.

Siento que en nuestras culturas occidentales hace falta volver un poco a la sabiduría ancestral, a lo que va más allá de la mente racional y la ciencia, para ir sanando el espíritu. Ayurveda nos guía hacia eso.

2) ¿Qué piensa sobre el futuro de Ayurveda en Chile?

Aunque en mi país el Ayurveda no es muy conocido, creo que existe mucho potencial para desarrollarlo. Debido a la desconexión que existe de la naturaleza y sus ritmos vitales, a los malos hábitos de alimentación, a la mentalidad de productividad y éxito y la crisis de salud mental post pandemia, muchas personas están enfermas y no encuentran solución en las prácticas de la medicina más convencional. Ayurveda nos entrega la posibilidad de restaurar nuestra conexión con nosotros mismos y desde ahí hacernos responsables de nuestra salud.

Pienso que en un futuro Ayurveda se podría masificar e incorporar en adición a los tratamientos convencionales en los hospitales. Se requiere de mucha más educación en el tema, pero creo que es posible posicionar al Ayurveda como una alternativa confiable y eficaz a la medicina alopática.

 

3) ¿Cuáles fueron sus inicios en el Ayurveda?

Desde muy pequeña me han interesado los temas de salud. Antes de salir del colegio quería estudiar medicina alopática, pero en un momento me di cuenta que es una ciencia muy limitada y que no llega a la raíz de la enfermedad. Desde ese momento decidí que quería encontrar otra manera de abordar la salud e ir sanando mis propios patrones y malos hábitos.

Llegué a la práctica de yoga el año 2014, y me enamoré. Cuando egresé del colegio decidí no estudiar en la universidad, y luego de un año tomé la decisión de estudiar Yoga. En ese momento tenía un sentimiento profundo de que esa disciplina me iba a entregar lo que estaba buscando, y así fue. Estudié primero Yoga integral en Chile, durante un año. Luego de esto, el año 2019, me fui a India a profundizar en mis estudios.  Estudié en dos escuelas diferentes y fueron ambas experiencias transformadoras, que me permitieron tomar muchas herramientas tanto de Yoga como de Ayurveda.

Estuve en India un total de dos años, en los cuales estudié, trabajé, viajé y me sumergí por completo en su cultura. Tuve la oportunidad de recibir enseñanzas de muchos maestros en temas muy amplios, como filosofía, anatomía, mantras, meditación, pranayama, etc.

El año 2021 volví a Chile y el 2022 inicié una formación de Yogaterapia. Esto me permitió seguir integrando conocimientos y aprender un poco más sobre anatomía y biomecánica. En octubre de 2022 comencé mis estudios formales de Ayurveda en la Escuela de California de Ayurveda, donde sigo estudiando.

4) ¿Qué terapia ayurvédica ha sido significativa para usted?

El yoga es una disciplina que transformó mi vida. En un principio me llamó la atención por la manera de llevarme a un estado de calma a través del movimiento físico y la respiración, pero a medida que seguí practicando fui entendiendo que más que solo una disciplina física es una forma de vida. Es un sistema muy complejo que mediante la práctica no solo nos entrega herramientas de regulación de estrés y relajación, sino que va modificando nuestra percepción del mundo.

El Yoga nos enseña a mirarnos y mirar el mundo sin tanto juicio, nos enseña a ser más compasivos, a gobernar nuestra mente y a no identificarnos con nuestros pensamientos y emociones. A través de diversas herramientas nos lleva más profundo dentro de nosotros mismos y nos ayuda a cambiar hábitos y patrones. Nos permite hacernos responsables de nuestra evolución y sanación. El Yoga nos acerca a nuestra naturaleza espiritual y nos permite trabajar en la comprensión de que somos un Todo y que el Todo se expresa a través de cada uno de nosotros.