Consultas Ayurveda en Ciudad de México

Consultas Ayurveda en Ciudad de México, con Rocío Meneses

Consultas Ayurveda en Ciudad de México: Escuela de Ayurveda de California se complace en presentar a los pasantes del programa de Consejero de Salud Ayurveda 2023. El grupo de pasantes atiende en México, Uruguay, Chile, Paraguay, Guatemala, Estados Unidos y España.

Un pasante del programa de Consejero de Salud Ayurveda está enfocado en la aplicación de Ayurveda de manera preventiva. Esto incluye la promoción de salud y bienestar, la eliminación de las causas primarias de la enfermedad y sus manifestaciones en el sistema digestivo. Su pasante podrá trabajar con las siguientes terapias: alimentación ayurvédica, hierbas , aromaterapia, color, sonido y mantra, Yoga y otras prácticas ayurvédicas y yóguicas. Si usted padece de alguna condición y está buscando un tratamiento ayurvédico específico, debe consultar con un Especialista Clínico de Ayurveda.

Consultas Ayurveda en Ciudad de México – Entrevista con Rocío Meneses

1) ¿Qué aspectos hacen atractivo el Ayurveda?

Medicina Ayurveda ofrece un abordaje integral para cualquier persona que busque una alternativa para tratar los diversos temas de salud, ya que ofrece consulta personalizada, tratamiento herbal, masajes, práctica de yoga, meditación, terapia de sonido, aromaterapia, gemoterapia, terapia del color. Es uno de los acompañamientos médicos más completos, implementando procesos para el bienestar físico, mental, espiritual de las personas sin efectos secundarios adversos. Promueve un estilo de vida saludable, a través del autoconocimiento, para mantener un estado de armonía integral, del ser humano con su entorno.

2) ¿Qué piensa sobre el futuro de Ayurveda en su país?

A raíz de la pandemia que se vivió en los últimos 3 años, se puede observar una creciente búsqueda de métodos integrales o complementarios en el cuidado de la salud. Motivo por el cual la presencia de medicina Ayurveda en Ciudad de México, se acrecienta cada vez más. Ya que es promovido como una alternativa a los sistemas de salud precarios, rebasados por la alta demanda debido a las malas condiciones de salud de la población en general. Es por ello que el enfoque preventivo de Ayurveda acompaña a las personas que están comprometidas con conocer las causas de su enfermedad y el camino que les guiará a la recuperación de su salud.

Diversos son los motivos por los cuales las personas se acercan a esta opción, ya sea porque buscan una alternativa complementaria para el tratamiento de alguna patología o enfermedad específica, porque buscan una opción cada vez más natural, porque se dan cuenta del impacto de síntomas secundarios derivados por el uso de ciertos medicamentos,etc.

El camino de Medicina Ayurveda conduce a la conciencia, mediante el cambio de hábitos y
patrones erróneos que nos alejan de nuestra verdadera esencia. Es primordial difundir los beneficios de Medicina Ayurveda, ya que todos los seres tenemos derecho a una vida plena, gozar de buena salud para la realización de nuestro potencial, desarrollando nuestro verdadero Ser.

3) ¿Cuáles son sus estudios en Ayurveda?

Soy actriz de teatro, con formación en diversos caminos del Yoga, como Kundalini, Hatha y Yoga
Restaurativo. Sonoterapeuta. Cursando pasantía en Medicina Ayurveda.

4) ¿Qué terapia ayurvédica ha sido significativa para usted?

La terapia de sonido.

El sonido es una cualidad que pertenece al elemento semilla del cual proceden todos los elementos, el elemento éter. Por lo tanto, a través del sonido, todos los elementos y sentidos pueden ser armonizados. El sonido controla la conciencia, la cual se moldea a sí misma en forma de palabras, es decir, sonidos articulados. El éter está basado en la forma en bruto del sonido y la conciencia consiste en la forma más sutil del sonido.

En Medicina Ayurveda hay diversas formas de utilizar el Sonido en el proceso de restablecimiento de la salud. Siendo el Mantra, la terapia de sonido más conocida e importante. Mantra significa “aquello que salva” y Trayati significa la Mente, Manas. El mantra es la herramienta ayurvédica más directa y principal para la curación de la mente, desde sus capas más profundas a la superficie de sus acciones, según Caraka Samhita.

Los mantras son palabras o sonidos energizados, que se repiten de forma regular con el fin de potenciarlos y convertirlos en herramientas de transformación. Pueden ser sonidos primordiales o frases especiales. Mantra significa el instrumento de la mente o lo que protege a la mente. Se sugiere la repetición de mantras como método principal de tratamiento de la conciencia. Esto debido a que el mantra nos permite cambiar el patrón vibratorio de nuestra conciencia. A través del uso consciente del sonido se puede modificar el sonido de nuestra conciencia para que apoye el proceso del autoconocimiento.

Diferentes formaciones de sonido conforman distintas funciones de la mente:

Manas: La mente exterior se constituye por la vibración sonora de las impresiones y la
información. Mantras para la mente exterior Manas, son mantras predominantes en Tierra, Agua y Ojas
como KLIM y SHRIM, fortalecen la mente externa.

Buddhi: Es la vibración sonora abstracta de conocimientos. Mantras para la Inteligencia, Buddhi, son mantras predominantes de Fuego y Tejas, como los zumbidos o HRIM. Meditar sobre el significado de los mantras nos lleva a un nivel de inteligencia Interior.

Chitta: La conciencia, emerge de la vibración sonora de sentimientos profundos e intuición. Mantras para la conciencia, Chitta, son mantras predominantes de Aire, Éter y Prana, son buenos para nuestra conciencia más profunda, específicamente el mantra OM. HRIM es un mantra específico para Chitta ya que ayuda a abrir y limpiar el corazón, donde reside Chitta.

Atman: La fuente fundamental del sonido es el corazón espiritual, el centro de la conciencia,
nuestro verdadero Ser.