Consultas Ayurveda en Guatemala, con Rocío Girón
Consultas Ayurveda en Guatemala: Escuela de Ayurveda de California se complace en presentar a los pasantes del programa de Consejero de Salud Ayurveda 2023. El grupo de pasantes atiende en México, Uruguay, Chile, Paraguay, Guatemala, Estados Unidos y España.
Un pasante del programa de Consejero de Salud Ayurveda está enfocado en la aplicación de Ayurveda de manera preventiva. Esto incluye la promoción de salud y bienestar, la eliminación de las causas primarias de la enfermedad y sus manifestaciones en el sistema digestivo. Su pasante podrá trabajar con las siguientes terapias: alimentación ayurvédica, hierbas , aromaterapia, color, sonido y mantra, Yoga y otras prácticas ayurvédicas y yóguicas. Si usted padece de alguna condición y está buscando un tratamiento ayurvédico específico, debe consultar con un Especialista Clínico de Ayurveda.
Consultas Ayurveda en Guatemala – Entrevista con Rocío Girón
1) ¿Qué aspectos hacen atractivo el Ayurveda?
Me parece muy atractivo como Ayurveda nos regresa a nuestra conexión con la Naturaleza, como por medio de esta podemos reconocer la naturaleza en nosotros mismos. Abordado los desequilibrios de salud desde el sentido común y de una forma holística, es impresionante como se puede encontrar bienestar prestando atención a nuestros 5 sentidos y la ingesta de todo tipo de estímulos a través de estos. Las diferentes practicas de Ayurveda nos ayudan a encontrar el equilibrio entre Alma, mente y cuerpo.
2) ¿Qué piensa sobre el futuro de Ayurveda en su país?
Ayurveda como Medicina Ancestral debe prevalecer en el presente y el futuro. Veo a las personas sumergidas en el día a día y veo muchas personas no se conocen, ni se reconocen como parte de la naturaleza divina. Definitivamente, Ayurveda en mi país es la herramienta que acompañará a todas estas personas en su camino de vuelta a la salud, por medio de la prevención y buenas practicas individualizadas y colectivas.
3) ¿Cuáles fueron sus inicios en el Ayurveda?
A lo largo de mi infancia, enfrenté diversas enfermedades que me condujeron a utilizar una variedad de medicamentos y terapias, los cuales tuvieron secuelas en mi adultez. Mi búsqueda constante de una curación completa me llevó a descubrir el mundo del Ayurveda. A través del tratamiento ayurvédico, he descubierto las
herramientas que me han permitido experimentar una sanación completa y holística.
En el año 2017, durante un retiro de meditación, experimenté mi primer encuentro con Ayurveda, una ciencia que me cautivó profundamente, entonces empecé mi búsqueda por conocer más de ella.
Luego, en 2021, decidí embarcarme en mi viaje de aprendizaje al unirme a la prestigiosa Escuela de Ayurveda de California, donde me gradué como Educadora de Ayurveda.
En 2022, continué mi búsqueda de conocimiento al unirme al Centro de Ayurveda en Guatemala, donde tuve la invaluable oportunidad de profundizar aún más en esta disciplina bajo la tutela de distinguidas maestras provenientes de Colombia y la India.
En la actualidad, me encuentro cursando un grado superior: mi formación como
Consejera de Ayurveda, en la Escuela de Ayurveda de California.
4) ¿Qué terapia ayurvédica ha sido significativa para usted?
El auto abhyanga es una técnica de masaje de auto-cuidado. El término abhyanga se refiere a un masaje ayurvédico que implica el uso de aceites y movimientos terapéuticos para promover la relajación, mejorar la circulación
sanguínea y equilibrar el cuerpo y la mente. El masaje de auto abhyanga implica la aplicación de aceite tibio o caliente en todo el cuerpo y su posterior masaje. Se aplica de los pies a la cabeza, con movimientos hacia arriba y en las articulaciones se aplica con movimientos circulares. Después de masajear todo el cuerpo, espera al menos 10-15 minutos antes de ducharte. Esto permite que el aceite penetre en la piel y nutra los tejidos.
Es importante mencionar que el aceite utilizado debe ser sugerido por un
terapeuta ayurvédico, ya que este debe ser enfocado a mejorar el desequilibrio
que la persona presenta en el momento de realizar el masaje.