Consultas Ayurveda en Paraguay

Consultas Ayurveda en Paraguay, con Erika Huber

Consultas Ayurveda en Paraguay: Escuela de Ayurveda de California se complace en presentar a los pasantes del programa de Consejero de Salud Ayurveda 2023. El grupo de pasantes atiende en México, Uruguay, Chile, Paraguay, Guatemala, Estados Unidos y España.

Un pasante del programa de Consejero de Salud Ayurveda está enfocado en la aplicación de Ayurveda de manera preventiva. Esto incluye la promoción de salud y bienestar, la eliminación de las causas primarias de la enfermedad y sus manifestaciones en el sistema digestivo. Su pasante podrá trabajar con las siguientes terapias: alimentación ayurvédica, hierbas , aromaterapia, color, sonido y mantra, Yoga y otras prácticas ayurvédicas y yóguicas. Si usted padece de alguna condición y está buscando un tratamiento ayurvédico específico, debe consultar con un Especialista Clínico de Ayurveda.

Consultas Ayurveda en Paraguay – Entrevista con Erika Huber

Consultas Ayurveda en Paraguay:

1) ¿Qué aspectos hacen atractivo el Ayurveda?

Los aspectos que hacen que para mi sea atractivo Ayurveda es su enfoque Holístico para ver y tratar a las personas, creo fielmente que no sólo somos cuerpo físico o lo que somos capaz de ver por medio de nuestros sentidos, sino que somos mucho más que eso, somos cuerpo, mente, emociones y espíritu.

Para mi es muy importante lo que somos capaces de percibir y sentir del paciente para poder darle una correcta evaluación, esta evaluación sutil es una de las cosas que más me atrajo de Ayurveda.

Me encanta que la sanación está en el autoconocimiento y en reconectarnos con nuestra verdadera esencia como espíritu. Y que posea herramientas claras para poder transitar ese camino.

2) ¿Qué piensa sobre el futuro de Ayurveda en su país?

Considero que es un camino hermoso pero un poco difícil por el desconocimiento de esta medicina en mi país. Tendré que cumplir un rol muy participe como educadora para poder crear más conciencia de lo que es Ayurveda en mi país. Es un gran desafío pero es un gran privilegio y oportunidad de ser la primera persona que brindará consultas 100% basadas en esta Ciencia de Conocimiento de la Vida.

 

3) ¿Cuáles fueron sus inicios en el Ayurveda?

He llegado a Ayurveda por medio del Yoga y  en una búsqueda de estar mejor y no haber encontrado respuestas en la medicina alopática.

Llevaba mucho tiempo con varios desbalances, no me sentía bien. En todos mis estudios clínicos salían que yo estaba en perfecto estado  y que no tenía nada que tratarme. Eso realmente no representaba como yo me sentía.

Internamente yo sabía que algo estaba mal o que algo estaba “haciendo mal”, pero no tenía nada, ni nadie que me diera luz para poder comprender ese “algo” que no estaba bien en mi vida, los médicos alopáticos solo me decían que me tranquilice, que todo estaba perfecto y que no tenía nada de qué preocuparme. Pero yo ya no sentía el sabor de las comidas, ya no me maravillaba con las plantas (y siempre amé las plantas, la naturaleza) incluso ya no olía sus aromas.

Un día salió un anuncio de un curso sobre autoconocimento que incluía talleres de cocina saludable, meditación del sistema ISHA y clases de Yoga y le dije a mi marido, qué te parece si tomo este curso? y él me dijo… si te interesa y te gusta, ¡hazlo! y ahí comenzó mi viaje en este camino de autoconocimiento.

El curso era presencial y duraba un mes, comenzó a finales de febrero del 2020 y justo en marzo 2020 vino la pandemia y solo alcancé hacer una sesión presencial y 2 clases de yoga, y solo eso bastó para darme cuenta y tener la visión de que ahí había un mundo nuevo por explorar y sentir, que por ahí estaba lo que deseaba mi alma, pero en ese entonces solo quería buscar las respuestas que no eran capaz de darme la medicina alopática.

Las únicas 2 clases de yoga que hice me ayudaron muchísimo a estar más calmada y me llamó muchísimo la atención como eso me podría hacer sentir tan bien, por razones de la pandemia las clases se suspendieron y busqué donde podría estudiar para ser maestra de Yoga y así volver a sentirme así en cualquier momento y no depender de un curso, un profesor, un centro de yoga y horarios establecidos.

Fue así como tomé el instructorado de Anusara Yoga (Yoga Terapéutico). Dentro del instructorado tuvimos 2 módulos de Ayurveda y ahí dije “¿Cómo nunca nadie me habló de este tipo de medicina tan holística?”. Personalmente estaba agotada de las contradicciones de los profesionales alopáticos que había asistido, cada uno tenía su propia versión y no trabajaban en conjunto con una misma visión. Cada uno me daba una medicina diferente y me decía que deje de tomar la otra medicina que me había recomendado su colega de la otra especialidad.

Entonces busqué donde poder estudiar sobre esa medicina para autosanarse y también poder acompañar a las personas que se sentían igual que yo. Y así comenzó mi camino de autoconocimiento y sanación.

4) ¿Qué terapia ayurvédica ha sido significativa para usted?

La terapia que he elegido es el Autoabhyanga, desde que lo he empezado a aplicar dentro de mi rutina diaria como hace 6 meses siento que mi piel se ha visto muy beneficiada.

He dejado de usar cremas sintéticas y jabones, lo cual lo encuentro maravilloso.

He experimentado mejor movimiento intestinal debido a los masajes en el abdomen.

He experimentado un mejoramiento en mis desequilibrios generales cuando tenía ansiedad.

Me ha ayudado a lograr un mejor descanso por las noches.