Consultas de Ayurveda en La Paz (Bolivia) con Tzipora Dadeiva

La Escuela de Ayurveda de California se complace en presentar los pasantes del programa de Profesional de Salud Ayurveda 2013. El grupo de pasantes proviene de Argentina, Bolivia, México, Colombia y República Dominicana.

Un pasante del programa de Profesional de Salud Ayurveda está enfocado en la aplicación de Ayurveda de manera preventiva. Esto incluye la promoción de salud y bienestar, la eliminación de las causas primarias de la enfermedad y sus manifestaciones en el sistema digestivo y la mente. Su pasante podrá trabajar con las siguientes terapias: alimentación ayurvédica, hierbas, aromaterapia, color, sonido y mantra, Yoga y otras prácticas ayurvédicas y yóguicas. Si usted padece de alguna condición y está buscando un tratamiento ayurvédico específico, debe consultar con un Especialista Clínico de Ayurveda. 

Tzipora Dadeiva Soler Castellón nació en la Paz, Bolivia. Es médica cirujana y diabetóloga de profesión. A la edad de 12 años mostró interés por la literatura clásica hasta que conoció a su autor favorito Deepak Chopra por medio de sus múltiples libros. Fue un detonante para hacer realidad sus sueños de estudiar medicina. Sin embargo, quiso llegar al origen de la medicina profundizando sus estudios a través de la Escuela de Ayurveda de California y así complementar sus conocimientos profesionales médicos.

Actualmente trabaja en un consultorio popular gratuito para personas de escasos recursos económicos que son los más desprotegidos en su país, desde allí incorpora Ayurveda en sus vidas. Por las tardes atiende en su consultorio privado de Ayurveda.

Entrevista ayurvédica con Tzipora Dadeiva desde La Paz

1)     ¿Qué aspectos hacen atractivo el Ayurveda?

Ayurveda es una forma de vivir dignamente sin interferencia producida por la enfermedad o la vejez. Es un análisis completo y profundo para determinar la valoración de la mente, cuerpo y alma. Es por eso que el diagnóstico se hace tan individualizado y por lo que cada persona es única en su forma de pensar, sentir y actuar.

2)     ¿Qué piensa sobre el futuro de Ayurveda en Latinoamérica y en Bolivia?

En Bolivia no se conoce mucho el Ayurveda. Sin embargo, la gente es creyente de la cultura andina. Pienso que más que información publicitaria, Ayurveda demostrará con la práctica eficiente que es una medicina de antes y de ahora.

3)     ¿Qué es el shirodhara en esta medicina natural de la India?

Shirodhara es una modalidad terapéutica que consiste en dejar caer sobre la frente un hilillo de aceite medicado para relajar profundamente el sistema nervioso. Es específico para el tratamiento del insomnio, la migraña y la epilepsia.