Medicina Ayurveda en Chile

Gabriela, nacida en Chile, cuenta su experiencia en medicina Ayurveda.

Un pasante del programa de Profesional de Salud Ayurveda está enfocado en la aplicación de Ayurveda de manera preventiva. Esto incluye la promoción de salud y bienestar, la eliminación de las causas primarias de la enfermedad y sus manifestaciones en el sistema digestivo y la mente. Su pasante podrá trabajar con las siguientes terapias: alimentación ayurvédica, hierbas Ayurveda, aromaterapia, color, sonido y mantra, Yoga y otras prácticas ayurvédicas y yóguicas. Si usted padece de alguna condición y está buscando un tratamiento ayurvédico específico, debe consultar con un Especialista Clínico de Ayurveda.

Gabriela conoció La Ciencia del Ayurveda en 2009 como paciente, vivió el restablecimiento de su salud y la modificación de sus hábitos de vida en un momento coincidente con su inicio en el Bhakti Yoga y su vida devocional, es por esto que para ella Ayurveda es también la Ciencia Médica de la Ciencia espiritual, basados en el profundo conocimiento védico con la hermosa meta de la autorrealización.

Comenzando luego con sus estudios formales en el 2010 con la Escuela IndoAmericana de Ayurveda y Vastu, Anatomía y Fisiología en el departamento de Medicina de la Universidad de Chile,  en el 2015 inició sus estudios teóricos prácticos y avanzados en la Escuela Ayurveda de California hasta la fecha, actualmente se encuentra en Kerala India, haciendo un entrenamiento avanzado.

Para solicitar una consulta ayurvédica, debe comunicarse con la Escuela al siguiente correo electrónico [email protected]

Entrevista Ayurvédica con Gabriela Lecaros

1) ¿Qué aspectos hacen atractivo el Ayurveda?

Uno de los aspectos importantes de Ayurveda es la capacidad de diagnóstico tanto del paciente en su aspecto integral como de la Enfermedad en su etapa gestacional, proponiendo no sólo un abordaje individual para cada persona, sino que previniendo el desarrollo de la patología en su primer estadio de formación.

2) ¿Qué piensa sobre el futuro de Ayurveda en Chile?

Me parece que el ejercicio de Ayurveda en Chile irá profesionalizándose cada vez más, teniendo en cuenta  la normativa de exigencia de 3.000 hr académicas que previenen el ejercicio imprudente de terapias sin diagnóstico clínico que puedan generar daño colateral y formaciones no académicas.

3) Qué experiencia has tenido con el abhyanga?

El masaje Abhyanga es un toque, una experiencia completa, es un intercambio entre quien recibe y quien da. Es un acto tremendamente amoroso, que apoya la nutrición física, mental y espiritual, regula el prana, fortalece la fuerza de la vida o sistema inmune, nutre y nos devuelve la fuerza, estabilidad mental y la felicidad.

Un punto importante es que no debe realizarse sin previo diagnóstico pues tiene contraindicaciones.