Diabetes y la perspectiva ayurvédica

Diabetes y la perspectiva ayurvédica: Fragmentos del trabajo de investigación de Lorena Vindel, estudiante de la Escuela de California de Ayurveda.

Diabetes y la perspectiva ayurvédica

La diabetes es una enfermedad metabólica crónica caracterizada por niveles elevados de glucosa en sangre ( o azúcar en sangre), que con el tiempo conduce a daños graves en el corazón, los vasos sanguíneos, los ojos, los riñones y los nervios. La mas común es la diabetes tipo 2, generalmente en adultos, que ocurre cuando el cuerpo se vuelve resistente a la insulina o no produce suficiente insulina. En las ultimas tres décadas, la prevalencia de la diabetes tipo 2 ha aumentado drásticamente en países de todos los niveles de ingresos. La diabetes tipo 1, una vez conocida como diabetes juvenil o diabetes insulinodependiente, es una afección crónica en la que el páncreas produce poca o ninguna insulina por si mismo. Para las personas que viven con diabetes, el acceso a un tratamiento asequible, incluida la insulina, es fundamental para su supervivencia. Existe un objetivo acordado a nivel mundial para detener el aumento de diabetes y la obesidad para 2025.

Diabetes y la perspectiva ayurvédica: Diabetes mellitus

Diabetes mellitus es una de las enfermedades asociadas a “Prameha” que se refiere a una de las categorías principales de la enfermedad urinaria que causa micción excesiva. Aunque la hipoglucemia no es realmente una enfermedad urinaria,  se trae a contexto, ya que se abordan anomalías relacionadas con el azúcar en la sangre, tales como la hiperglucemia y la diabetes mellitus, debido que afectan el sistema urinario.

Hay veinte tipos de prameha: Diez tipo kapha, seis tipo pitta y cuatro tipo vata, (vata–pitta–kapha, son los tres doshas que equilibran la salud del individuo). Cuando estos tipos de prameha estan mal manejados, llevan a Madhumeha, una poliuria tipo vata asociada con la orina dulce. El término prameha esta estrechamente relacionado con la diabetes mellitus.

La medicina moderna en conexión con el conocimiento antiguo de Ayurveda reconocen muchos síntomas que se producen antes del inicio de la poliuria, como:

  • Aumento de la sudoración
  • Letargo e incremento del sueño (debido a la perturbación de kapha)
  •  Aumento en la tasa de crecimiento del cabello y la uñas
  • Sensación de ardor en las palmas y las plantas de los pies. Los textos señalan uno de los primeros síntomas como un signo de diabetes mellitus (grave o evidente).
  • Se observó que las hormigas pululan en la zona de la orina, ya que estas son atraídas por el azúcar que esta contiene.
  • Debido al metabolismo defectuoso del azúcar, se observa que hay un aumento en el olor corporal.

Diabetes y la perspectiva ayurvédica: Diabetes tipo II

Diabetes tipo II, también la llaman diabetes mellitus no-dependiente de insulina. En Ayurveda esta condición se llama “iksu meha” y es causada por kapha dosha, en este tipo, los niveles de insulina son casi normales o un poco bajos. Aún así, por alguna razón todavía desconocida las células se vuelven en su mayoría indiferentes a la insulina. Parece haber una relación entre el peso corporal y las respuestas de la célula. Este tipo de diabetes mellitus se presenta en adultos y en particular en aquellos que son obesos. Representa el 90 a 95% de los casos. En comparación con épocas pasadas, en la actualidad casi la mitad de los casos de diabetes infantil tienen variedad de tipo II. Esto se debe a la epidemia de obesidad infantil.

Nidana (etiología): La diabetes mellitus tipo II es causada principalmente por el sobrepeso. Los malos hábitos dietéticos y la falta de ejercicio son los factores contribuyentes mas importantes.  Los textos clásicos enseñan que no es solo el exceso de azúcar lo que causa esta condición, sino también la carne, el alcohol, la leche, el yogur y los alimentos ricos en almidón. No es de extrañar que otro factor que contribuya sea el sueño en exceso.

Rupa (Síntomas): Sed excesiva, orina, hambre y fatiga en un paciente con sobrepeso.

Tratamiento de Ayurveda para la diabetes mellitus tipo II

Una dieta ligera: Hacer hincapié en el sabor amargo, ya que es el mejor para controlar los niveles de azúcar en la sangre y apoyar la perdida de peso. Los pacientes deben tratar de perder peso, así como consumir una dieta baja en calorías. Los alimentos grasos como las nueces, los aceites y las carnes deben reducirse al mínimo en la dieta. Los cereales integrales pueden consumirse para obtener energía, pero no en exceso. Los azúcares simples deben evitarse. No obstante, algunos textos y maestros ayurvédicos establecen que la miel puede ser tolerada si se tiene precaución.

Ayurveda acompaña el tratamiento con el apoyo de: Terapias sensoriales, terapias corporales y terapias de estilo de vida.

Terapias sensoriales: Aplicar las terapias de aroma y color para el dosha en desequilibrio (kapha).

Terapias corporales: La terapia de Panchakarma es la terapia de purificación recomendada, y la terapia de abhyanga, una terapia de estimulación.

Terapias de estilo de vida: Un estilo de vida saludable es muy importante para esta condición. Se recomienda el ejercicio fuerte, puesto que se ha encontrado que reduce los niveles de azúcar en la sangre. Es importante que se practique de manera regular. Además, se recomiendan a los pacientes evitar dormir durante el día, así como reducir el sueño nocturno. Esto contribuirá a la pérdida de peso y logrará el equilibrio general de kapha dosha.

Hierbas: Las hierbas más importantes para reducir los niveles de azúcar en la sangre son saptaranga, gurmar y shallijit. Además, se ha documentado que la bilva, neem, guggul y amalaki también reducen los niveles de azúcar en la sangre. También son importantes aquellas hierbas que apoyan la pérdida de peso (lekhanas). Las lekhanas son a menudo de sabor amargo o picante. Dentro de las más importantes, también existen otras hierbas que ayudan a reducir los niveles de azúcar en la sangre.