
¿Desea conocer si el Amalaki es para usted? Estimado lector, antes de determinar si una fruta, hierba o alimento es beneficioso para una u otra persona es necesario determinar su constitución.
¿Cuáles son los beneficios del amalaki?
Fuente de vitamina C: El Amalaki tiene altos niveles de vitamina C. Se dice que tiene 30 veces más que una naranja lo que permite potencializar el sistema inmunológico, para lo cual, se recomienda consumir lo menos procesadamente posible.
Beneficios antiinflamatorios: El Amalaki, tiene propiedades efectivas que ayudan en la inflamación causada por la artritis y el dolor en las articulaciones.
Antioxidantes: Amalaki es una fruta muy rica en antioxidantes, ácidos gálicos, elágicos, y corilagina. Recordemos que los antioxidantes ayudan a proteger al cuerpo de sustancias dañinas. Su extracto previene el crecimiento de las células cancerosas en especial las del estómago, piel y útero según la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Nagaski.
Otros beneficios:
- Hemorroides
- Hemorragias
- Cataratas
- Anemia
- Diabetes
- Gota
- Cabello
- Uñas
- Visión
- Vértigo
- Colitis
- Gastritis
- Osteoporosis
- Hepatitis
- Estreñimiento
- Trastornos biliares
- Debilidad del hígado o bazo
- Pérdida de cabello
- Canas prematuras
- Debilidad general
- Deficiencia de tejidos
- Trastorno mental
- Niveles de azúcar
Consumo de Amalaki
Puede esparcir amalaki en polvo sobre los alimentos o mezclarla con agua caliente. Se recomienda consumir entre 3 y 6 g. de polvo de amalaki por día, mezclado con agua o alguna otra bebida. Se puede colocar en pasta sobre la cabeza para desequilibrios mentales, su uso queda a discreción de su profesional en salud Ayurveda.
Continue leyendo si desea conocer más acerca de la Triphala
José Mario Rincón R.
Profesional en Salud Ayurveda
Especialista en Pancha Karma