En Ayurveda, los nombres comunes de este árbol en su zona de origen son amalaka en sánscrito, amla, en bengalí, nellikkai, en kannada y tamil, mala en lengua nepalí, ma kham bom en Tailandia y Laos. También conocido como: Emblica officianalis (formalmente emblica Phyllanthus), amlaki, grosella espinosa de la India. Pertenece a la familia filantáceas. Se encuentra en las regiones tropicales y subtropicales de Asia.
Las bayas, que son de color amarillo verdoso claro, con una textura interior fibrosa y un sabor ácido, amargo, astringente y son cosechadas a mano en el otoño. En el hinduismo, el amla es considerado un árbol sagrado para la diosa Lakshmi. Un alimento básico muy querido de la medicina tradicional ayurvédica, amla es considerada como una hierba refrescante de pita y se cree que beneficia las emociones del corazón, así como la parte física del corazón y el cuerpo, otorgando larga vida, felicidad y suerte en el amor.
Propiedades Amla en Ayurveda:

Sus frutos contienen grandes cantidades de ácido ascórbico (vitamina C), 445 mg/100g,. El contenido en taninos y otros polifenoles le confiere propiedades antioxidantes. También contiene flavonoides, kaempferol, ácido elágico y ácido gálico.
El Amalaki ha sido objeto de investigaciones sobre sus propiedades. Se ha demostrado que posee actividad como antioxidante, antiviral y antibiótico. Estudios en fase de pruebas preliminares sugieren que sus extractos podrían mejorar la artritis reumatoide y la osteoporosis.
Un estudio piloto demostró la reducción de los niveles de colesterol en sangre normales y hipercolesterolémia en hombres. Sin embargo, el contenido en taninos hidrolizables hepatotóxicos de la fruta sin tratar desaconseja su uso terapéutico sin control de un especialista.
Utilización en la medicina ayurvédica:
El fruto del árbol Amalaki (Emblica officinalis Gaertn.) está muy bien considerado en la medicina ayurvédica, una tradición milenaria, original de La India. En Ayurveda se utiliza con el propósito de renovar y fortalecer el cuerpo, así como mejorar la digestión y reforzar la respuesta del sistema inmunológico.
Amalaki es uno de los tres ingredientes de la ampliamente utilizada fórmula ayurvédica – Triphala. Generalmente se da en Triphala a las personas de las que se piensa con exceso de calor en el tracto digestivo.
También Ayurveda se reconoce al polvo de amla, un elemento imprescindible para el rejuvenecimiento celular, el amla fortalece el colágeno, además un elemento muy efectivo para tratar pieles maduras, es increíble para evitar la aparición de arrugas y manchas causadas por el envejecimiento, además es astringente ideal para tratar pieles con tendencia grasa.