El amor y la oxitocina curan: La ciencia nos dice que cuando damos y producimos oxitocina, es mejor para nosotros que para el receptor.
El amor y la oxitocina curan
Uno de los atributos especiales de la hormona de la longevidad, la oxitocina, es que nunca se agota, incluso cuando envejecemos. A diferencia de la dopamina, nuestra hormona de la recompensa, que se agota fácilmente, nuestro suministro de oxitocina es ilimitado siempre que sepamos cómo apretar el gatillo.
La oxitocina no se libera cuando recibes, sino cuando das, amas, tocas y cuidas a los demás en lugar de a ti mismo. Se produce cuando el sistema nervioso se siente seguro, no en previsión de la próxima recompensa. Ayurveda llama a estas cualidades una forma de vida sáttvica, una que es tranquila, pacífica, generosa y preocupada por el bienestar de los demás. La ciencia ahora nos dice que cuando damos y producimos oxitocina, es mejor para nosotros que para el receptor.
Un nuevo estudio en Psychological Science encuentra que las personas que se sienten entusiastas y alegres, lo que se denomina afecto positivo en la medicina occidental y una forma de vida sáttvica en Ayurveda, tienen menos probabilidades de experimentar una disminución de la memoria a medida que envejecen. Sus hallazgos muestran que la memoria disminuye con la edad, pero las personas con niveles más altos de afecto positivo tuvieron una disminución de la memoria menos pronunciada en el transcurso de casi una década.
En otro estudio de la Universidad de Ciencias de Tokio, los investigadores confirmaron que la producción de oxitocina está relacionada con las expresiones de amor y bienestar, pero también que la oxitocina está involucrada en la regulación del rendimiento del aprendizaje y la memoria. El estudio muestra que cuando se introduce oxitocina en el cerebro, comprometida por la placa amiloide, las capacidades de señalización nerviosa aumentan, lo que sugiere que la oxitocina puede revertir el deterioro de la memoria causado por la acumulación de placa.
La producción de oxitocina está relacionada con una mejor memoria y la reversión de los problemas de memoria relacionados con la edad. Volúmenes de estudios nos muestran cómo producir más oxitocina. Debemos aprender a ser generosos y preocuparnos más los unos por los otros. Tocarse, abrazarse, amarse y vincularse entre sí es la hoja de ruta para la producción de oxitocina y una vida más sana y prolongada.
El amor y la oxitocina curan: Deja que el amor sane
Se ha demostrado que la producción de oxitocina aumenta durante el parto, la lactancia, la protección de los jóvenes, los comportamientos sociales y el vínculo con la descendencia o las parejas. El amor y la oxitocina curan.
Efectos de la oxitocina
- Disminuye el cortisol y la ansiedad en respuesta al estrés social.
- Reduce la respuesta de la amígdala (centro emocional) a imágenes visuales o rostros emocionales temerosos o amenazantes.
- Aumenta el comportamiento de confianza en un juego de transferencia de dinero.
- Aumenta la capacidad de interpretar los estados mentales.
- Aumenta la cantidad de tiempo que se pasa mirando a los ojos cuando se ven rostros.
- La oxitocina intranasal en personas sanas mejora el reconocimiento de las emociones y eleva el nivel de confianza en las relaciones establecidas.
- Los niveles de oxitocina en la orina disminuyeron en los niños colocados en orfanatos poco después del nacimiento.
- Los niveles de oxitocina en LCR disminuyeron en mujeres adultas expuestas a maltrato infantil.
- Los hombres con antecedentes de separación temprana de los padres tenían una respuesta alterada del cortisol a la oxitocina exógena.
- En los hombres clasificados con apegos “inseguros”, la oxitocina aumentó el nivel de seguridad del apego
Estrés infantil + oxitocina
Como puede ver, la oxitocina (la hormona de la confianza, los vínculos, el tacto, el amor y la longevidad) tiene mucho que ver con nuestras experiencias infantiles. Según Ayurveda, un niño no puede hacer nada malo durante los primeros dos años de vida. Luego, una vez que su sistema nervioso está convencido de que el mundo es seguro, se fomentan las reglas y la disciplina. Parece que cuanto más sáttvica es la infancia, más fácil es vivir una vida adulta sáttvica. Cuanto más sattva, más oxitocina. Una infancia basada en la falta de aprobación y atención preparará el escenario para un adulto insatisfecho, adicto a la próxima recompensa, que necesita amor sin cesar e incapaz de ser amor.
Si bien esto puede parecer una cadena perpetua, Ayurveda se creó para liberarnos de la dependencia de la estimulación externa para ser felices. Pocos de nosotros hemos tenido la suerte de tener una infancia libre de estrés y la mayoría de nosotros crecemos con mucho que aprender. Ayurveda emplea numerosas técnicas, que incluyen yoga, respiración, meditación y un estilo de vida que convence lentamente al sistema nervioso para que abandone la armadura infantil. Podemos aprender a dar un salto de fe de que estará bien ser nosotros mismos sin armadura, siendo amorosos y preocupados por los demás, en lugar de solo preocuparnos por nosotros mismos.
Vida sáttvica
El siguiente cuestionario te ayudará a determinar en qué áreas de tu vida estás viviendo menos que una vida sáttvica. En la sección de interpretación, te ayudaré a guiarte hacia una vida más feliz, más sana, más sáttvica y más larga.
Sattva es cuando no hay necesidad de que la mente brinde protección; eres libre de ser tú mismo plenamente.
Rajas es ese primer intento de la mente de proteger y ofrecer estimulación sensorial o emocional, creando una experiencia temporal de satisfacción.
Tamas es un intento más agresivo y emocional de estar seguro y protegido.
Sattva: Si su tipo de cuerpo emocional es predominantemente sattva, entonces la vida es buena. Recuerde, uno siempre puede cambiar algunas de las cualidades rajásicas y tamásicas que existen. Si obtuviste un 100% de sattva, esta es la puntuación de un santo, y no necesariamente la meta.
Rajas: El exceso de rajas indica el riesgo de agotarse, o de perseguir el amor y la satisfacción con actividades que tal vez nunca le entreguen lo que realmente busca.
Tamas: El exceso de tamas por lo general significa que te has metido en un capullo protector que tu mente te ha convencido que es el lugar más seguro para estar. Una vez que haya determinado su tipo de cuerpo emocional, puede usar esta información para comenzar a alejarse de algunas de esas cualidades tamásicas y rajásicas, hacia sattva.
Este proceso de auto-indagación se puede adaptar a cualquiera o todas las cualidades rajásicas o tamásicas que pueden estar afectando negativamente su vida. El objetivo no es necesariamente puntuar todo sattva en este cuestionario, sino tomar conciencia de las cualidades tamásicas o rajásicas que no te están sirviendo. Sugiero comenzar con las cualidades tamásicas que comprobó y avanzar hacia algunas de las cualidades rajásicas. Este cuestionario brinda el primer paso para el cambio, que es la conciencia de que su mente ha creado esta ilusión rajásica o tamásica en primer lugar, en nombre de la seguridad.
Si bien problemas como no poder concentrarse o tener mala memoria pueden ser causados por una serie de factores físicos o bioquímicos, también pueden ser rasgos mentales protectores que se pueden cambiar. La mente a menudo usa estas cualidades para encubrir la claridad mental, una gran memoria o incluso la capacidad de perdonar a alguien, porque ha determinado a través de un velo de ilusión que estás más seguro sin esas cualidades de claridad o perdón.
Tu trabajo, si eliges aceptarlo, es darte cuenta de cómo tu mente ha ocultado la experiencia de tu verdadero yo más alegre, feliz y poderoso en nombre de la seguridad. Es hora de correr el riesgo de experimentar la vida plenamente eliminando las cualidades que ya no te sirven, paso a paso.
Por: Dr. John Douillard, DC, CAP.