El legado de los puntos Marma

En los últimos años, el milenario sistema de curación chino ha ganado muchos adeptos; y es que a través de la acupuntura se han encontrado alternativas efectivas, naturales y no intrusivas de aliviar diversos dolores y restaurar la armonía en nuestro cuerpo. En Ayurveda, la terapia de presión sobre puntos de energía es a través de la activación de Puntos Marma. En sánscrito, marma significa zona vulnerable o sensible y ofrecen un detallado mapa de centros y puntos que conviene conocer e identificar para alinear flujos energéticos en el cuerpo. Se sabe que este sistema de curación, abarca un espectro aún más grande que el implementado por el chino, ya que integra órganos vitales como la activación del corazón, la vejiga, las articulaciones, los huesos y puntos ubicados a lo largo de la superficie del cuerpo. 

 

Los puntos marma son centros de almacenamiento de prana (energía universal), fuerza superior que se encuentra detrás de todo proceso fisiológico y psicológico. Los marma actúan como pequeñas estaciones de energía que pueden activar o desactivar prana. Así, a través de una adecuada estimulación podemos remover, desbloquear zonas donde el prana no estuviese fluyendo libremente o incluso redirigirla a centros de energía aún más grandes (chakras). Comprender su funcionamiento y ubicación puede contribuir a incrementar la absorción y metabolización de esta importante energía sutil. 

 

En el caso de las personas de constitución vata, energía responsable de la distribución del prana en el cuerpo, la terapia de marma contribuye a mejorar la circulación sanguínea y a equilibrar el sistema nervioso, reduciendo miedos, preocupaciones y ansiedades. En el caso de pitta, ayuda a equilibrar la temperatura corporal, a través de las articulaciones y la piel (área donde la mayoría de puntos marma se encuentran y tienen mayor conexión) y desde ahí armonizar otras áreas de pitta. Para kapha comprobamos considerables resultados pues contribuye con la expulsión de fluidos y mucosas como consecuencia del pobre movimiento de un kapha desequilibrado.

 

La activación de estos puntos se hace a través de presión, calor, agujas, masajes y aceites, por mencionar algunas de las prácticas más comunes. Tiene muy buenos resultados cuando se la combina con tratamiento de tonificación o desintoxicación como la terapia de panchakarma. La terapia de puntos marma representa un importante legado dentro de las terapias ayurvédicas, pues no solo complementa tratamientos como el caso del panchakarma, sino que a través de ella podemos establecer diagnósticos para tratar diversas dolencias, así como prevenir enfermedades y promover un estilo de vida más sano.  

 

Basado en Frawley, David. 2012. Ayurveda and Marma Therapy. Energy points in Yogic healing. Wisconsin, Estados Unidos. Lotus Press.