Equinácea Ayurveda: propiedades y beneficios

La Equinácea ayurveda (Echinaceae purpureae herba) es conocida como una poderosa planta medicinal que además cautiva con su belleza. Sus llamativas flores cautivan a todos los seres desde las mariposas, las abejas y hasta a los humanos que la persiguen por sus propiedades y beneficios. Se conocen 23 especies de equinácea ayurveda, mas tan sólo diez son aptas para el consumo humano. De las cuales 3 de ellas constituyen las variedades más populares: la purpurea, la angustifolia y la pallida.

Datos curiosos…

Conozcamos algunos de los datos de color que la consagran en el ranking de las plantas medicinales más consumidas y veneradas globalmente.

Primeramente, su fácil forma de cultivarlas. Veamos que esta planta tiene capacidad para soportar tanto elevadas como bajas temperaturas, lo que la hace en una gran elección para una gran variedad de geografías. Asimismo, esta planta no es exigente respecto del riego y de las condiciones del suelo. Siempre y cuando no se trate de un suelo que se inunde, la semilla probablemente crezca sus raíces en todo tipo de tierra suelta.

Asimismo, se trata de una planta que vive durante todo el año. Aunque su exuberancia se luce en verano y otoño con el florecimiento en colores lilas y rosados (en su especie más popular). Tanto las flores como sus raíces son comestibles. Es así que las flores son populares en la gastronomía, utilizadas como decoración en diferentes platos o mismo en presentaciones de ensaladas.

Propiedades medicinales de la Equinácea Ayurveda

A pesar de su enorme acogida en la gastronomía, la equinácea ayurveda es más conocida como una planta medicinal. Es utilizada como remedio contra virus e infecciones, típicamente contra catarros, gripes y constipados. Pero su uso no se limita al consumo oral, sino que a la vez se usa por vía tópica. En estos casos, con propósito de tratar heridas y llagas.

Mientras que las hojas y flores secas principalmente son consumidas en forma de infusión, la raíz es aprovechada mediante la decocción.

Usualmente, para aliviar afecciones en las vías respiratorias y para robustecer el sistema inmune. De esta manera, en temporadas de frío o frente a condiciones de fatiga, es cuando mayormente es aprovechada esta hierba medicinal.

Así es como que se conoce a la equinácea como la planta recomendada para la temporada de invierno, por su acción sobre el sistema inmunológico, así como por sus beneficios sobre las vías respiratorias. Es la aliada de las gargantas sensibles, y alivia la faringe y las cuerdas vocales.

Otra de sus funciones, aunque de menos explorada, es la de apaciguar infecciones, en especial, en el tracto urinario.

La fuerza medicinal de la raíz sirve como el mejor antídoto para infecciones sistémicas en el cuerpo y sobretodo, para bajar la fiebre.

Desintoxicante tanto para la sangre como para el sistema linfático, la equinácea ayurveda se utiliza para tratar infecciones de la piel y acné. Incluso, en casos de mordeduras venenosas.

La Equinácea desde el Ayurveda

  • Las cualidades energéticas de la equinácea ayurveda, por ser un alterativo amargo, consisten en: ser un fuerte reductor de Pitta y de Kapha, y en aumentar a Vata.
  • Su rasa (sabor) es amargo primariamente y picante. Su virya (potencia) es fría. Y su vipaka (efecto post-digestivo) es picante.
  • Sus acciones primarias son, como adelantamos, ser alterativo, antibacterial, antiviral y diaforético.
  • Los dhatus principales a los que afectan estas acciones son el rasa y rakta, desintoxicando/limpiando.
  • En cuanto a su impacto al agni (fuego digestivo), la equinácea ayurveda lo incrementa levemente. Esto se vincula íntimamente con sus rasgos del rasa, virya y vipaka.
  • Al mismo tiempo que reducirá el ama en caso de corresponder, por el mismo motivo.