La Escuela de Ayurveda de California se complace en presentar los pasantes del programa de Profesional de Salud en Medicina Ayurveda, el grupo de pasantes proviene de Argentina, Colombia, México, Uruguay, entre otros países de Latinoamérica.
Un pasante del programa de Profesional de Salud en Medicina Ayurveda está enfocado en la aplicación de Ayurveda de manera preventiva. Esto incluye la promoción de salud y bienestar, la eliminación de las causas primarias de la enfermedad y sus manifestaciones en el sistema digestivo y la mente. Su pasante podrá trabajar con las siguientes terapias: alimentación ayurvédica, hierbas Ayurveda, aromaterapia, color, sonido y mantra, Yoga y otras prácticas ayurvédicas y yóguicas. Si usted padece de alguna condición y está buscando un tratamiento ayurvédico específico, debe consultar con un Especialista Clínico de Ayurveda.
El acercamiento de Barbara a la medicina Ayurveda inició hace 3 años, por consejo de una compañera de Yoga en Argentina. Asistía a sus charlas, atendía las consultas con su terapista, quien ahora es profesor. Le interesó tanto la Ayurveda y fueron tanto las preguntas que en sus citas de consulta le recomendaron que iniciara estudios en Salud Ayurveda.
Con sus estudios previos en la Universidad de Buenos Aires como Farmacéutica y actualmente trabajando en la Industria Cosmética, Ayurveda le aporta una visión totalmente nueva pero no excluyente de su trasfondo alopático farmacéutico.
Aún estudiando Nivel II (C.A.T) en el programa como Profesional en Salud Ayurveda, encontró dificultades para volver a aprender ciertos conceptos pero de todas formas asegura que ambas ciencias, tanto Ayurvedica y Alopática pueden coexistir. Dice que tiene mucha certeza que ambas se apoyan una a la otra por su forma de obtención de conocimiento, el cual es totalmente distinto.
Entrevista Ayurvédica con Barbara Ferraris Rostock
1) ¿Qué aspectos hacen atractivo el Ayurveda?
- El enfoque preventivo y global, sumamente accesible a quien lo desee.
- Me atrajo el Ayurveda como concepto, la idea de que el ser humano es un todo complejo, el manejo de las rutinas, las percepciones y los elementos para promover el bienestar.
- Me gusta no limitar al Ayurveda a una ciencia, sino es un estilo de vida en armonía con el ambiente.
2) ¿Qué piensa sobre el futuro de Ayurveda en (Buenos Aires, Argentina?
La Medicina Ayurveda, en Argentina, precisamente en Buenos Aires queda mucho camino por recorrer. Hay entidades aisladas que brindan talleres de ayurveda o pautas en la nutrición cuyo enfoque es superficial. Hay mucho conocimiento del uso de las hierbas pero falta el enfoque ayurvédico para el tratamiento de los doshas. Se escucha mucho “Vata, Pitta y Kapha” pero poco OJAS.
No hay herramientas de tratamiento, pautas de alimentación establecidos para mejorar el estado del paciente, sino que se dicta información en forma de tips o consejos a seguir. Hace falta unificar las organizaciones a nivel provincial y luego a nivel nacional, independientemente si son organizaciones médicas y no médicas.
Un concepto que mencionaron en el congreso de Ayurveda Rosario, provincia de Santa Fé el mes pasado fue que “No hace falta traer las hierbas y especias de la India para instalar el Ayurveda. Ayurveda no hay que traerlo de la India y adaptarlo a nuestra cultura. Sino que hay que aplicar los conceptos de Ayurveda para investigar la alimentación y flora local”,
3) Cuál ha sido su experiencia con el masaje Abhyanga?
Mi percepción con el masaje abhyanga, más allá de lo que pueda leerse en los libros es la sensación que quiero comunicar. En mi experiencia con un prakrutti predominantemente Vata encuentro en el masaje con aceite tibio una herramienta tan sencilla y a la vez tan poderosa de sanación, que me abruma. He aprendido otros tipos de masaje, thailandes, indagado un poco en el masaje californiano… pero el abhyanga dá en la tecla al momento de aquietar la mente y generar una sensación de confort el paciente.
Muchas veces suelo compartir con mis practicantes y colegas que el masaje abhyanga es como sentirse abrazado por una madre, uno está en el seno de su hogar, seguro y reconfortado. Una vez que esa sensación se instala como rutina, es como ponerse una armadura de amor para encarar el día a día.
Para solicitar una consulta ayurvédica, debe comunicarse con la Escuela al siguiente correo electrónico info (arroba) escuelaayurveda.com