Laurel: propiedades y beneficios

Laureados: aquellos coronados con laurel; galardonados con un premio. Laurel, la planta de la victoria y del triunfo. Así es como los romanos y los griegos acuñaron un término en la antigüedad a partir de la corona hecha con hojas de laurel ayurveda, como la que llevaba Julio César y tantos otros filósofos y escritores célebres.

Esta corona se ha mantenido como símbolo triunfal hasta la actualidad. Según el lugar y el momento histórico, la corona de hojas de laurel ha adquirido diferentes connotaciones: el triunfo bélico; la victoria por la libertad; logros académicos e inclusive se ha tornado en símbolo y premio en la entrega de premios de los Juegos Olímpicos de Atenas en el año 2004.

 

Su nombre científico es Laureus nobilis, y es llamado comúnmente laurel o lauro. Este arbusto de la familia de las lauráceas, tiene origen en la zona mediterránea y tiene tantos usos médicos como gastronómicos e incluso cosméticos. Existen miles de variedades dentro de la especie, aunque las más comunes son la turca y las californianas.

Se conoce que es una fuente importante de flavonoides, ácido cítrico, ácido fólico, vitaminas grupos A, B y C,  taninos, eugenol, carbohidratos, triterpenoides, esteroides, alcaloides, minerales (desde magnesio hasta zinc, entre otros varios) y aceites esenciales. Y es en virtud de la presencia de los principios activos eugenol y el cineol, sus propiedades más reconocidas son a nivel digestivo.

Siendo que sus hojas son aromáticas y medicinales, han permanecido en la cocina alrededor del mundo para enaltecer los platos más diversos. ¿El patrón en común? Todos son ¡un verdadero triunfo de sabores!

 

¿Cómo se consume el Laurel?

 

Usualmente, se consumen las hojas resecas del laurel ayurveda tanto en la gastronomía así como en la medicina herbal. Sobretodo porque sus hojas en estado natural (sin resecar) pueden ser demasiado fuertes e incluso generar toxicidad en el cuerpo. Sin embargo, no es la única manera de emplear el uso de esta victoriosa planta. Veamos.

  • Hojas secas: como se refirió anteriormente, se suelen resecar las hojas y utilizar en la cocción de salsas y guisos. Generalmente, las hojas son retiradas al momento de ingerir la comida. Otras veces se trituran las hojas secas y se mezclan en las preparaciones para realzar sabores. ¡Es súper aromática!
  • Infusión: a su vez, se pueden usar 3 hojas secas de laurel e infusionar por 10 minutos antes de beber. Es un modo de disfrutar de su fuerte sabor a la vez de sus propiedades sanadoras.
  • Aceite esencial: para un uso tópico, se puede preparar un aceite esencial a partir de los frutos del laurel. Se aplica luego en la zona a tratar con aprobación de un profesional dermatólogo, en especial para evitar reacciones alérgicas. El aceite esencial NO puede ser ingerido.

 

Propiedades y beneficios del Laurel

 

Colabora con la digestión

Su uso más tradicional y extendido a lo largo de la historia, ha sido para ayudar el proceso digestivo. Ya sea para combatir síntomas de hinchazón, presencia de gases y eructos, espasmos intestinales y gástricos (comúnmente llamados cólicos), diarrea o la digestión pesada, el laurel ayurveda según estudios se habría comprobado que funciona como protector de la mucosa gastrointestinal.  Parecería ser un buen camino para aliviar la acidez, ya que coopera con la salud del estómago e hígado. Al mismo tiempo, se le otorga la función de estimular el apetito.

 

Ansiolítico

Se ha detectado su uso por varias tribus y civilizaciones que queman las hojas resecas e inhalan, generando un efecto calmante y reduciendo la ansiedad. En países como Méjico aún se le da relevancia a este formato de uso, aunque se advierte que la inhalación de humo en exceso puede generar efectos adversos e incluso alucinaciones.

 

Antiinflamatorio y mejora la circulación

Dada la presencia de su compuesto “eugenol”, se lo considera un antiinflamatorio natural, con especial atención a las articulaciones. Su acción vasoconstrictora regula la circulación sanguínea, permitiendo la relajación de los impulsos nerviosos. Así es como se ha convertido en el aliado esencial para combatir migrañas, dolor de cuello o de hombros.

 

Fortalece el sistema inmunitario

El eugenol también es responsable de fortalecer el sistema inmune por su acción antioxidante.

 

Control de radicales libres

Los radicales libres se suelen asociar con el envejecimiento y con diferentes condiciones de la salud. Esta maravillosa planta colabora entonces a controlar la producción de radicales libres, previniendo y mejorando enfermedades como el asma, la diabetes, la ateroesclerosis, el cáncer, la demencia senil, la enfermedad ocular degenerativa entre otras. Dada su composición, varios estudios apuntan a que el laurel podría aliviar algunos síntomas de la diabetes tipo II ya que reduce la glucosa en sangre.

 

Salud en la piel

El aceite de laurel ayurveda ha demostrado aportar vitaminas, minerales y antioxidantes, colaborando a la salud de la piel. Desde el cuero cabelludo, funcionando como anticaspa o incluso como cicatrizante, sus usos tópicos son varios y efectivos. Sus funciones antiinflamatorias, cicatrizantes y desinfectantes la convierten en una planta de uso popular para tratar numerosas condiciones dermatológicas.

 

Antimicrobiano y antifúngico

A lo largo de la historia, la ciencia ha elaborado y comprobado teorías acerca de los efectos antimicrobiano, antifúngico y antiinflamatorio del laurel. Desde piojos y liendres, hasta otros huéspedes no tan bonitos como Escherichia coliListeria monocytogenesSalmonella typhimurium y Staphylococcus aureus, el laurel ayuda a combatir la presencia de estos ocupas del cuerpo.

 

Repelente natural

En su formato de aceite esencial o ahumando las hojas secas, ha resultado en un repelente para mosquitos, arácnidos y otros insectos en diversas culturas.

 

Anticancerígeno

El laurel habría demostrado ser útil para la prevención y reducción de crecimiento de las células cancerígenas.

 

Salud biliar

Existe evidencia acerca de que facilitaría la expulsión de la bilis que bloquea la vesícula biliar.

 

Salud pulmonar y respiratoria

El laurel coopera en la expulsión de mucosidades que pueden traer bacterias, ayudando así en casos de faringitis y bronquitis.

 

Sedante nervino

Sus cualidades han demostrado favorecer el sueño, funcionar como relajantes, y calmar el estrés. Por eso, se aconseja cuidar el dosaje para no caer en la somnolencia y enlentecer la respuesta nerviosa.

 

Alivia síntomas de la menstruación

Ya sea para casos de menstruaciones abundantes o escasas, el laurel podría colaborar en la regulación del período así como tratar los síntomas de dolor e inflamación.

Otros usos: prevendría y combatiría la formación de llagas en la boca, estimularía la memoria, serviría como estimulante para casos de apatía o para prepararse para presentaciones en público, podría combatir la caspa y la calvicie.

 

El Laurel desde el Ayurveda

Esta planta es popular en todas las culturas y medicinas, no siendo la excepción el Ayurveda. Así es como esta hierba medicinal se le han reconocido como usos primarios los siguientes: estimulante del aparato digestivo; antiespasmódico con propiedades hepáticas, carminativas, expectorantes, ayuda a combatir la arterioesclerosis, antirreumáticas, reguladora de la menstruación, diuréticas y anti- envejecimiento (rasayanas).

 

El laurel ayurveda es mejor utilizado para apaciguar condiciones de desequilibrio vata o kapha. Suele aumentar el agni (fuego digestivo) por lo que no es la mejor opción para desequilibrios del tipo pitta.

 

Este artículo tiene fines únicamente informativos y no pretende constituir diagnóstico de ningún tipo. Siempre se sugiere el acompañamiento de un profesional.