Manejo ayurvédico de la hipertensión

Manejo ayurvédico de la hipertensión: Fragmentos del trabajo de investigación de Luz Elina Tenezaca, estudiante de la Escuela de California de Ayurveda.

Manejo ayurvédico de la hipertensión

La hipertensión arterial es una enfermedad crónica no transmisible asociada al estilo de vida, afecta a un porcentaje significativo de la población adulta, con cifras que oscilan entre el 20% y el 40%. Esto se traduce en aproximadamente 250 millones de individuos con presión arterial elevada en América, según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en 2019.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades cardiovasculares causan 17,9 millones de fallecimientos anuales, lo que las convierte en la principal causa de muerte a nivel mundial. (OMS, 2022).

Según los datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC), en Ecuador, en el año 2018 las enfermedades no transmisibles representaron el 53% del total de fallecimientos, el 48,6% correspondió a evento cerebrovascular, el 30% a cáncer, el 12,4% a diabetes y el 8,7% a patologías neumológicas crónicas.

Según los resultados de la encuesta STEPS realizada por el Ministerio de Salud en 2018, la prevalencia de hipertensión arterial llega al 20%.

El manejo ayurvédico de la hipertensión arterial es un enfoque holístico y milenario que se basa en los principios de la medicina tradicional de la India, conocida como Ayurveda. Ésta aborda la hipertensión desde una perspectiva que va más allá de los síntomas y se enfoca en tratar las causas subyacentes, equilibrando los doshas (vata, pitta y kapha) y promoviendo un estilo de vida saludable (Nirankah, 2016).

En este enfoque, se considera que la hipertensión es el resultado de desequilibrios en el sistema mente-cuerpo y se aborda a través de cambios en la dieta, la práctica de ejercicios de respiración (Pranayama), el uso de hierbas y suplementos, la meditación, el yoga y otros aspectos del estilo de vida que pueden ayudar a restablecer el equilibrio en el cuerpo. La individualización es clave, ya que cada persona tiene una constitución única y experimenta desequilibrios de manera diferente. Por lo tanto, el tratamiento ayurvédico se adapta a las necesidades específicas de cada individuo.

Manejo ayurvédico de la hipertensión: Perspectiva ayurvédica

Según la filosofía del Ayurveda, la presión arterial alta involucra a todos los doshas, el corazón y la circulación sanguínea. Los signos y síntomas del desequilibrio del dosha vata, en particular vyana vayu, son evidentes en la hipertensión. La solución implica restablecer el equilibrio del dosha vata (Nirankah, 2016).

Las personas con una constitución predominantemente pitta y vata, que también presentan desequilibrios, tienen una mayor susceptibilidad a desarrollar hipertensión. En general, emociones como la ira, la frustración, la irritabilidad, la ansiedad y el miedo pueden perturbar el sistema endocrino, lo que a su vez contribuye a la hipertensión. El enfoque de tratamiento se centra en restaurar estos desequilibrios a su estado normal.

El tratamiento ayurvédico de la hipertensión arterial se centra en equilibrar los doshas (vata, pitta, y kapha) y promover un estilo de vida saludable.

Manejo ayurvédico de la hipertensión: Procedimiento

Evaluación de los doshas

Se examinará la constitución (prakruti) y desequilibrio actual (vikruti) para determinar cómo están afectando a la presión arterial. Se prestará especial atención al dosha vata, ya que su desequilibrio está estrechamente relacionado con la hipertensión.

La evaluación de los doshas en el contexto de la hipertensión arterial es una parte fundamental del enfoque ayurvédico para el tratamiento de esta afección. Los tres doshas, vata, pitta y kapha, se consideran factores clave en la salud general y pueden estar relacionados con el desarrollo de hipertensión en diferentes individuos.

Dieta equilibrada

Una dieta ayurvédica para la hipertensión arterial se centra en equilibrar los doshas, particularmente el dosha pitta, que está relacionado con la presión arterial alta en el Ayurveda.

Estilo de vida saludable

Se promueve la adopción de un estilo de vida que incluya ejercicio regular, descanso adecuado y reducción del estrés. La práctica de yoga y meditación es fundamental para mantener un equilibrio mental y emocional.

Ejercicios de respiración (Pranayama)

Es una práctica de control de la respiración que se realiza con el propósito de mejorar la salud física y mental, así como para cultivar la energía vital, o prana, en el cuerpo.

Hierbas y suplementos

El Ayurveda utiliza una variedad de hierbas y suplementos naturales que se consideran beneficiosos para el control de la presión arterial. Se debe prestar atención especialmente si se está tomando medicamentos para la presión arterial, ya que algunas hierbas pueden interactuar con los medicamentos.

Masaje ayurvédico

El masaje ayurvédico puede ser beneficioso como parte del enfoque holístico para el control de la hipertensión arterial. El masaje ayurvédico se centra en equilibrar los doshas, promover la circulación sanguínea, reducir el estrés y relajar el cuerpo y la mente.

Seguimiento regular

Las personas con hipertensión arterial deben someterse a un seguimiento regular de su presión arterial. Las personas que requieran medicamentos para controlar su presión arterial deben seguir tomando sus medicamentos según las indicaciones de su médico.