Manzanilla: Propiedades y Beneficios

La manzanilla ayurveda (o Chamaemelum nobile en su denominación científica), es una hierba medicinal de las más antiguas y populares en todo el mundo. Originaria de Europa (zona de los Balcanes), norte de África y Asia occidental, hoy se la puede encontrar en todos los continentes. Por sus diversos usos, por sus múltiples beneficios, por su sencilla y hermosa apariencia y por su fácil acceso, se ha colocado en el ranking de las hierbas más consumidas. Tiene propiedades digestivas, calmantes, antiinflamatorias, diuréticas y antisépticas, entre otras.

Es una planta de raíz delgada, que crece en praderas con mucha hierba, en montañas, o en lugares secos, elevados y arenosos. Tiene un tallo ramificado con hojas pequeñas y aisladas, y se caracteriza por sus flores pequeñas de pétalos blancos y centro amarillo brillante.

Desde tiempo atrás sus usos han variado según la ubicación en el mapa: en Egipto se trataba la malaria, o mismo los Romanos trataban infecciones urinarias, o utilizado por en la Europa de la edad media como poderoso digestivo. Veamos a continuación más información acerca de esta magnífica.

 

¿Cómo se consume la Manzanilla?

 

Principalmente, la manzanilla ayurveda se consume utilizando su flor, en infusiones, cuyo sabor y aroma agradable penetran en nuestro sistema brindando salud y bienestar.

A la vez, suele ser usada esta hierba para realizar compresas frías o tibias según se requiera, generalmente como antiinflamatorio en las bolsas o los párpados de los ojos, o en alguna parte del cuerpo que precise de su acción frente a alguna lesión.

Se encuentra muchas veces como ingrediente de lociones, geles, medicamentos para aprovechar sus cualidades curativas, según veremos en el presente artículo.

Cuando se trata de calmar al sistema nervioso, combatiendo el estrés o la ansiedad, la depresión o simplemente para encontrar un estado de paz mental, la manzanilla se utiliza en la aromaterapia, mediante aceites esenciales o mismo por el aroma de la infusión.

Incluso se ha utilizado por sus propiedades que favorecen la inducción del sueño. Ello se debe a que posee un componente, la apigenina, que actúa en los receptores del cerebro para provocar somnolencia.

 

Propiedades y usos de la Manzanilla

 

Colabora con la salud sanguínea y cardíaca

Las enfermedades cardíacas suelen corresponderse con el consumo excesivo de grasas que, consecuentemente, elevan el colesterol y los triglicéridos. Así es como la manzanilla, rica en antioxidantes (flavonoides), trabaja reduciendo estos valores en la sangre. Al mismo tiempo, colabora con la reducción de la presión arterial, y previene la arterioesclerosis. Asimismo, la manzanilla regularía el nivel de glicemia en la sangre. Ello toda vez que al ser un antiinflamatorio natural, cuida la salud del páncreas, órgano responsable de la producción de la insulina que elimina el azúcar de la sangre. En fin, esta medicina herbal podría contribuir en el control del índice glucémico y hasta podría prevenir y controlar la enfermedad de la diabetes.

 

Salud menstrual

La manzanilla contrarresta los malestares de la menstruación. Sí, esta hierba aliviaría los síntomas asociados al período menstrual gracias a su cualidad antiinflamatoria y antiespasmódica, calmando calambres, dolores o molestias, e hinchazón.

Tendría efectos analgésicos que permiten descansar de los dolores relacionados a la etapa de menstruación.

 

Propiedades digestivas

En virtud de su cualidad antiespasmódica y gracias a sus principios activos, la manzanilla se recomienda consumir para aliviar los calambres intestinales y estomacales, así como para el mejor funcionamiento del tracto digestivo.

De esta manera, es que se podría utilizar para tratar ciertas condiciones como la gastritis, el síndrome del intestino irritable, la gastroenteritis, vómitos, diarrea, úlceras, acidez, pérdida de apetito, gases y, en general, la mala digestión.

 

Fortalece el sistema inmunológico

Tal como se refiere previamente, se habría demostrado que la manzanilla puede disminuir las infecciones digestivas y favorecer la flora intestinal. Y es gracias a ello que se cree en su acción fortalecedora del sistema inmune. Pues la buena salud del aparato digestivo es fundamental para el adecuado funcionamiento del organismo dado quees allí donde radica el sistema inmunitario.

 

Antibacteriano

Su consumo periódico aumentaría el nivel de polifenoles, compuestos que combaten las infecciones bacterianas. Por esta cualidad batericida, es que es un aliado para tratar otras varias condiciones según se relatará en este artículo.

 

Descongestivo

Se habría acreditado que esta hierba medicinal contiene propiedades que combaten la congestión nasal y disminuye los estados inflamatorios. Su ingesta como infusión o incluso a través de la aromaterapia, puede ofrecer beneficios descongestivos y aliviar estados gripales.

 

Salud en la piel y cabello

Ya hemos advertido acerca de su propiedad antioxidante que se debe a sus componentes fenólicos y taninos. Es de esta manera que, ya sea por fines medicinales o estéticos, la manzanilla se considera un aliado para la piel, por colaborar en la producción de colágeno y así retrasar el envejecimiento de la piel. Al mismo tiempo, y por este mismo motivo, es que se suele aplicar de manera tópica para curar irritaciones, o como cicatrizante o incluso para aliviar el dolor y bajar la inflamación en la piel. También su efecto propaga beneficios en el cabello, dándole la suavidad y sedosidad.

 

Beneficia al sistema nervioso

Se habría sugerido su consumo para reducir los síntomas de los trastornos de ansiedad generalizada. Esto, toda vez que se considera que la manzanilla es un calmante y relajante, debido a la crisina, un compuesto que promueve el sueño y el estado de relajación.

 

Trata enfermedades periodontales

Gracias a sus cualidades cicatrizante, antiinflamatoria, antiséptica, analgésica y bactericida, se habría comprobado que la manzanilla podría tratar enfermedades periodontales.

 

Colabora con la salud ocular

También es gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas, que la manzanilla podría funcionar como un buen colirio natural. Ya sea con intención de aliviar dolencias como los orzuelos, o los ojos cansados o para tratar condiciones tales como la conjuntivitis, se sugiere su aplicación.

 

La Manzanilla desde el Ayurveda

 

La Manzanilla desde la medicina Ayurveda, es analizada por su energía. Su sabor (rasa) es amargo y pungente, su potencia (virya) es enfriante y su efecto post-digestivo (vipaka) es picante.

Trabaja sobre los tejidos del plasma, la sangre, los músculos, la médula y el sistema nervioso. Las acciones primarias de la manzanilla Ayurveda son: diaforético, carminativo, nervino, antiespasmódico, analgésico, emenagogo, y emético. Es así que es indicado para tratar dolores de cabeza, indigestión, problemas digestivos y nerviosos en niños, cólicos, inflamaciones oculares, ictericia, dismenorrea, y amenorrea.

Se advierte que podría agravar al dosha Vata si su consumo no fuere regulado, por su función emética.

Sus modos de consumo desde el ayurveda son varios. Se le suma a la aromaterapia y la infusión, la elaboración de una pasta para ingesta como bebida con mucho valor terapéutico.

Su consumo es mejor para el Pitta dosha, sobre todo en condiciones que afecten a la bilis, como digestivo, para dolores de cabeza, congestión en la sangre y para promover la menstruación saludable. Además, es una hierba sátvica, que apacigua las emociones, es un sedativo nervino y fortalece la visión y la salud de los ojos.

 

Este artículo tiene fines únicamente informativos y no pretende constituir diagnóstico de ningún tipo. Siempre se sugiere el acompañamiento de un profesional.