Si no ha escuchado la palabra “Ayurveda”, lo invitamos a conocer la medicina alternativa más antigua en el planeta. Las terapias ayurvédicas cada día son más populares en spas en los Estados Unidos y Europa, y esta tendencia está llegando a Colombia con mucha fortaleza. Ayurveda es una medicina para el cuerpo, mente y espíritu. Es el lado medicinal de Yoga y ofrece un acercamiento individualizado para la salud. A pesar que se enfoca en la prevención, Ayurveda ofrece una variedad de herramientas para la curación de enfermedades crónicas, incluyendo el reconocido masaje ayurvédico con aceite.

En esta oportunidad, tuve la oportunidad de entrevistar a Luz Stella Echeverry, terapeuta ayurvédica certificada por la Escuela de Ayurveda de California para que nos contara más acerca de esta modalidad de sanación.
1) ¿Qué es Ayurveda?
Ayurveda es una ciencia milenaria de la India, dada a conocer por los Vedas o sabios de la India. Este conocimiento se remonta a más de 5.000 años. La palabra Ayurveda significa “ciencia de la vida”. Es una filosofía de vida que tiene por principio mantener el ser en estado de dalud y equilibrio a partir de herramientas de curación como: nutrición adecuada, desintoxicación interna y externa, utilización de remedios naturales, masajes, yoga y la meditación.
2) ¿Qué aspectos hacen atractivo el Ayurveda?
Ayurveda es atractivo en este momento en donde una variedad de enfermedades están surgiendo como resultado del estrés y la mala alimentación. Esta medicina alternativa es la herramienta perfecta para restablecer la salud y el equilibrio del paciente. Gracias al manejo holístico del paciente, este logra equilibrarse, cambiando su estilo de vida y su hábitos para la prevención de la enfermedad a largo plazo.
3) ¿Qué piensa sobre el futuro de Ayurveda en Cali y Latinoamérica?
En este momento para nuestra ciudad, hablar de Ayurveda es hablar de algo extraño y desconocido para la mayoría de las personas. No obstante, conociendo las dinámicas de Cali, considerada como la meca de la medicina estética en Colombia, Ayurveda tiene el campo abierto muy abierto para ingresar y posicionarse como una excelente alternativa para la prevención y promoción de la salud, y la belleza del ser a nivel cuerpo, mente y espíritu.
4) ¿En qué consiste el masaje ayurvédico (abhyanga)?
Abhyanga significa también “toque curativo”, o “unción con aceite” y es por este hermoso significado que me encanta realizarlo pues junto con el conocimiento profundo de las dinámicas del cuerpo y la mente , esta terapia permite que el conocimiento se transforme en un acto de amor y las maniobras de aplicación del masaje en una herramienta curativa.
Esta terapia va más allá del masaje convencional donde se esparce aceite sobre un cuerpo para relajarlo. En el abhyanga se adentra en una práctica de absoluta sanación, física y mental del paciente. En la entrega de respeto por la persona que lo solicita, dedico mi ser y mis manos a crear un contacto de paz y armonía, sincronizado, con la música, los aromas, y los aceites escogidos previamente, para sanar la dolencia de acuerdo al biótopo de la persona. Cada terapia busca beneficios corporales como hidratación, nutrición, drenaje de toxinas a través de la técnica, pero además busca un estado profundo de relajación muscular y mental, permitiendo dejar al paciente que se le realiza en un estado de bienestar y tranquilidad importantes.
El abhyanga es una terapia para consentir el cuerpo y el alma.
5) ¿Qué le motivo a estudiar Ayurveda?
La Escuela de Ayurveda de California cuenta con una variedad de terapeutas corporales certificados en masaje, terapia de acupresión ayurvédica, faciales y otras terapias. Para más detalles de un profesional cerca a usted, no dude en comunicarse con nosotros a info (arroba) escuelaayurveda.com