Un árbol nativo de la selva amazónica y que crece en zonas aledañas, con altura de hasta 45 metros de alto y un tronco de diámetro de hasta 2 metros, con una corteza con poderes medicinales. Su madera es codiciada por su calidad para creaciones de mobiliario o incluso para la construcción. Tiene la fuerza, solidez y belleza indiscutida en sus flores coloridas. Este árbol es el Lapacho, también conocido como Pau d´Arco ayurveda o, en su denominación científica, como Tabebuia Avellanedae Bignoneaceae.
Se dice que posiblemente su potencia sanadora sea fruto de su entorno. El lapacho crece en zonas de alto contenido de ozono en el aire, libres de contaminación y con niveles elevados de iones negativos concentrados en el aire.
¿Sabías que “lapacho” en portugués significa arco de palo? Esto se debe a que las tribus nativas de Brasil y América del Sur utilizaban su madera para tallar sus arcos, arma que utilizaban para la defensa y la caza. Además, los nativos conocían desde siempre sus poderes y usos medicinales como veremos a continuación en este artículo.
¿Cómo se consume el Pau D´Arco?
Primeramente, es preciso advertir que aunque el uso del Pau d´Arco se considera bastante seguro, resulta necesario siempre acudir a la mejor calidad y procurar que sea de origen orgánico. A la vez, existen ciertas contraindicaciones para pacientes que se encuentran anticoagulados puesto que uno de sus compuestos motiva la fluidez de la sangre y puede obstaculizar/alterar la efectividad de los anticoagulantes. A su vez, como cualquier medicina herbal o natural, no es aconsejable el consumo por parte de embarazadas y personas en etapa de lactancia, o mantener un tratamiento prolongado de más de dos semanas.
El Pau D’Arco se suele consumir en cápsulas o en frascos de extracto fluido o polvo (churna) que se extrae de la corteza de este árbol. Existen muchas cremas, lociones, y geles que son fabricados a base de Pau D´Arco ayurveda por sus poderes sanadores y efectos que desarrollaremos a continuación.
Propiedades y beneficios del Pau D´Arco
Es antiinflamatoria
Gracias a uno de sus componentes, la beta-lapachona, el Pau D´Arco es usado como antiinflamatorio para todo tipo de reacciones, sobre todo en la piel, inflamaciones artríticas y enfermedad de gota. Además, veremos que alivia dolores asociados a inflamaciones por condiciones como infecciones urinarias, cistitis, e inflamaciones de la próstata.
Propiedades antibióticas, antivirales y antibaterianas
Se habría demostrado que sus principios activos primordiales, el lapachol y la b-lapachona, tienen efecto antiviral y antibacteriano que combaten algunos de los más atosigantes y fuertes virus y bacterias que se encuentran en la sociedad actual: Epstein barr, virus del Herpes Simplex (I y II), la Polio, estomatitis, retrovirus, la malaria, Bacillus subtilis, staphylococcus aureus, salmonella typhimurium, entre otros. Es un poderoso antiinfeccioso y antimicótico.
Antifúngico natural
De la mano de su propiedad bactericida, también se le atribuye la característica de fuerte fungicida. Sobre todo en el área de la dermatología, el Pau D´Arco ayurveda es sugerido en preparaciones por su calidad protectora de la piel y para lidiar con condiciones tales como dermatitis, herpes o psoriasis. Sin embargo, podríamos decir que su fuerte propaganda en la actualidad está ligada a su poder de luchar contra la cándida. Ya sea candidiasis sistémica o candidiasis vaginal, esta planta sirve para combatir a este hongo así como para aliviar los síntomas asociados.
Detoxificante
Se lo suele consumir con el objetivo de purificar el sistema digestivo así como también para purificar y potenciar la actividad de los riñones y el hígado.
Es un aliado de las condiciones ligadas a las vías respiratorias
La planta de Pau D´Arco habría demostrado tener el poder de fortalecer el sistema inmune y principalmente, sería eficaz para combatir las enfermedades respiratorias, los resfriados, gripes, e inflamaciones de bronquios.
Salud bucal
Esta medicina natural podría ser consumida para tratar aftas, llagas, e infecciones en la boca.
Tónico digestivo
Ciertos estudios habrían acreditado que el Pau D´Arco ayurveda combate los cólicos y la diarrea, y mejora la evacuación. Asimismo, se habría establecido que estimula el movimiento de intestinos y colon, lo que lo convierte en una solución para casos de estreñimiento leve. Para saber más acerca de enfermedades digestivas y ayurveda, ingrese aquí.
Fuente rica de minerales
El Pau D´Arco ha sido estudiado científicamente para descubrir que su composición es rica en varios minerales que colaboran en la salud integral, tales como: calcio, hierro, potasio, estroncio, bario, yodo, boro y fósforo.
Otros beneficios que se habrían demostrado del Pau D´Arco ayurveda son:
- Hipoglucemiante (por lo que se aconseja el uso para combatir la Diabetes).
- Hipotensor.
- Antioxidante (por su alto contenido de Q10).
- Antihemorrágico y antianémico.
- Anticancerígeno.
El Pau D´Arco desde el Ayurveda
Desde la perspectiva del Ayurveda, el Pau D´Arco tiene un sabor (rasa) amargo, una potencia (virya) enfriante, y un efecto post-digestivo (vipaka) pungente. Esto trae implicancias en los doshas, apaciguando a Pitta y Kapha, mientras que aumenta a Vata.
En sus usos más habituales en la medicina ayurveda, se lo considera un alterativo, antipirético y antibiótico.
Este artículo tiene fines únicamente informativos y no pretende constituir diagnóstico de ningún tipo. Siempre se sugiere el acompañamiento de un profesional.