La pimienta de cayena ayurveda, también llamada pimienta roja, cuya denominación científica es Capsicum Annuum, es un alimento que proviene de las regiones de América del Sur, América Central y de México. Con el tiempo se ha propagado su consumo a lo largo y ancho de todo el mundo. En particular debido a su sabor tan peculiar que resguarda cualidades que la convierten en una aliada de la salud a la vez que en un sazonador por excelencia. Ello, toda vez que contiene una sustancia llamada capsaicina que es la responsable de aportar propiedades analgésicas y anticancerígenas, entre muchas otras como veremos a lo largo del presente artículo.
Sobre todo, la pimienta de cayena ayurveda resalta el sabor de los alimentos, y es por eso que su fama se ha extenido. Y permanece dentro del ranking de los preferidos por ser además considerado un superalimento que resguarda muchos nutrientes tales como vitaminas (grupo B, C, E y K), minerales (calcio, potasio y manganeso) y carotenos.
¿Cómo se consume la Pimienta de Cayena?
La pimienta de Cayena ayurveda se suele consumir molida, tras un secado del pimiento. Por este motivo, es muy común encontrarla en la góndola comercial bajo el nombre ají o chile en polvo. No obstante, lo cierto es que se puede consumir tanto molida como entera. De hecho, las salsas picantes a base de pimienta de cayena no suelen llevar el proceso de secado y triturado, sino que parten del fruto natural.
A pesar de que su modo de ingesta más habitual es en modo de especia, lo cierto es que también se puede consumir en forma de cápsula, combinada con otras medicinas herbales. Ya que veremos en breve, es un gran potenciador.
Propiedades y beneficios de la Pimienta de Cayena
Activa el metabolismo y ayuda a perder peso
Su cualidad de caliente y picante activa la función del organismo responsable de aumentar la temperatura corporal y el gasto energético. De esta manera, la capsaicina nos brinda una sensación de vitalidad y enérgicos. Esta misma sustancia, es la misma que al elevar el metabolismo, incrementa la oxidación de los lípidos y ayuda a perder peso.
Colabora con la digestión
La pimienta de cayena ayurveda colabora con la digestión al estimular la producción de enzimas y jugos gástricos. Así es como la transformación de los alimentos suele ser más fácil y libre de gases y flatulencias. Además de ser un buen digestivo por los motivos expuestos, la pimienta de cayena aliviaría la sensación de sueño y pesadez tras las comidas. Sin embargo, corresponde advertir que no resulta de un buen aliado para quienes padecen de acidez de estómago o úlceras, ya que puede irritar.
Expectorante
Su cualidad picante ayuda en la eliminación de mucosas de los pulmones, garganta y nariz. Así, podría prevenir y tratar los molestos síntomas de gripes y resfriados. En virtud de que aumenta la temperatura corporal, es que también cuida la garganta y el estómago de posibles afecciones.
Antiinflamatoria y analgésica
Estas dos propiedades la hacen populares en todo el mundo. También es gracias a su componente de capsaicina que brinda el efecto de aliviar inflamaciones y reducir o adormecer el dolor. Previenen y tratan molestias o dolores en cualquier parte del cuerpo, desde la cabeza, o las articulaciones, contracturas, dolores de muelas, e incluso alergias. Las propiedades antiinflamatorias ayudarían, entonces, a calmar las migrañas, dolores de cabeza e incluso en las articulaciones (por eso se lo utiliza para tratar condiciones como la artritis).
Antifúngico y antibacteriano
La cayena ayurveda tiene un alto potencial para combatir los hongos y las bacterias, ya sea que se aplica de manera tópica o con su ingesta.
Alcaliniza el organismo y es detoxificante
Ya existen varios autores que han desarrollado métodos para volver el cuerpo al punto de alcalinización óptimo para el mejor funcionamiento sistemático del cuerpo. Las enfermedades suelen aparecer cuando el organismo se acidifica por diferentes motivos. La pimienta de cayena detoxifica el sistema circulatorio, y así contribuiría en el camino para contrarrestar la acidez, volviendo al ph alcalino que el cuerpo precisa para una buena salud.
Mejora la salud sanguínea y cardíaca
Primeramente, la pimienta de cayena reduciría la formación de coagulos, disminuyendo las posibilidades de sufrir un infarto o una embolia al reducir la arteriosclerosis y evitar la formación de coágulos. A la vez, al ser un desintoxicante, colabora con la circulación, el drenaje linfático, el intestino y el sudor. Al mismo tiempo, la misma regularía los niveles de presión arterial, colesterol y triglicéridos, mejorando así la salud del corazón.
Anticancerígeno
Se habría demostrado que la capsaicina junto con el poder antioxidante de la vitamina C y otros compuestos de la pimienta de cayena ayurveda, podrían prevenir algunos tipos de cáncer (pulmón y próstata por ejemplo).
Laxante
La pimienta de cayena ayurveda es rica en calcio, magnesio y ácido cinámico, lo que regularía la función intestinal y combatiría el estreñimiento, gases y flatulencias, colaborando con los movimientos intestinales.
Rica en vitaminas y minerales
Ya hemos adelantado que la pimienta de cayena contiene muchos nutrientes tales como vitaminas del grupo B (B2, la B3 y la B6, todas las que colaboran al sistema nervioso), A, vitamina C, vitamina K, y vitamina E.
Antioxidante
Dado su contenido de compuestos como astaxantina y licopeno, se le atribuye la función antioxidante. Una propiedad muy requerida para la vorágine y la sociedad actual que busca fórmulas antienvejecimiento. Esta propiedad, se debe a algunas de las vitaminas que contiene este alimento, pero sobre todo, a los betacarotenos.
Regula los niveles de azúcar en sangre
La pimienta de cayena ayurveda se suele recomendar para quienes padecen diabetes del tipo II toda vez que reduciría la cantidad de insulina que nuestro organismo genera para estabilizar los niveles de azúcar en la sangre.
Pimienta Cayena desde el Ayurveda
La pimienta de cayena desde el punto de vista ayurvédico, se conoce como Marichi-yhahm en sánscrito, lo que significa “fruta del sol” o que contiene energía solar.
Su rasa (o sabor) es picante, su virya (o potencia) es caliente y su vipaka (o efecto post-digestivo) es picante. Por este motivo es recomendada para apaciguar los doshas Kapha y Vata, mientras que suele ser un desequilibrante para Pitta, que tiene naturaleza de fuego.
Trabaja sobre los tejidos del plasma, la sangre en especial, un poco sobre la médula, y sobre los sistemas nervioso, reproductivo, digestivo, circulatorio y respiratorio.
Sus acciones reconocidas desde la medicina ayurvédica son: estimulante, diaforéticos, expectorante, carminativo, alterativo, hemostático, y antihelmíntico.
Se suele indicar para tratar la indigestión, la eliminación del ama, la mal absorción de nutrientes, distención abdominal, gusanos, congestión en los senos nasales, mala circulación, extremidades frías. Mientras que se advierte su uso para casos o tendencias de úlceras, gastritits, condiciones inflamatorias en el tracto gastrointestinal, irritaciones en las membranas mucosas.
Es bueno para aumentar el agni (fuego digestivo) y puede ser un gran potenciador de otras medicinas herbales. Tiene cualidad rajásica por lo que también podría incrementar desequilibrios en la mente si se consume en abuso.
Este artículo tiene fines únicamente informativos y no pretende constituir diagnóstico de ningún tipo. Siempre se sugiere el acompañamiento de un profesional.