Consulta ayurvédica

¿Tienes dudas de recibir una consulta ayurvédica? A continuación te damos algunos las razones por las cuales deberías recibir una consulta ayurvédica.

  1. Ayurveda es un sistema de salud ancestral con más de 5000 años, originaria de la india, que busca curar las enfermedades desde su causa raíz y no desde sus síntomas. El Ayurveda se ha practicado en la India desde tiempos ancestrales, con la única discontinuidad de la ocupación inglesa, que marginó esta práctica para fomentar la medicina occidental.
  2. La Ayurveda no es una medicina, es la ciencia de la vida y considera al ser como un ser integral, un ser holístico compuesto de mente, cuerpo y espíritu; la enfermedad se origina por los desequilibrios producidos en uno de los anteriores, mientras que la salud responde al equilibrio de los tres.
  3.  La Ayurvédica es complementaria a la medicina Alopática que trata los síntomas en lugar de buscar la causa de la enfermedad, pero de igual manera la Ayurveda se puede soportar muy bien en exámenes de diagnóstico especializado para corroborar algunas situaciones especiales; de igual manera la medicina tradicional es mucho más eficiente en casos inmediatos y agudos como una hemorragia, un infarto, la rotura de un hueso, casos en los que un profesional en salud Ayurveda no dudaría en remitirlo inmediatamente a un profesional de la salud occidental. Por otro lado la medicina occidental trata la enfermedad desde los síntomas que se están presentando, mientras que la ayurvédica por lo general trata al paciente en todo su contexto, en algunos casos puntuales puede tratar directamente una enfermedad. Al tratar al paciente y no la enfermedad logramos evitar que se produzcan efectos secundarios en un tratamiento y logramos ser más eficientes al momento de tratar enfermedades crónicas.
  4.  En Ayurveda tenemos en cuenta el prakruti (constitución) del paciente, fundamentados en la cantidad de aire, éter, agua, fuego y tierra que se reagrupan en tres biotipos llamados doshas: vata, pitta, kapha. Dependiendo de la constitución de la persona, el Profesional determina la alimentación correcta del paciente y las fórmulas herbales correctas que pueda estar requiriendo. Por otro lado la medicina tradicional no tiene en cuenta la constitución de sus pacientes y los trata por igual con los medicamentos de las farmacéuticas, en Ayurveda el Profesional realiza la valoración y el diagnóstico teniendo en cuenta todo el tiempo la constitución de la persona.
  5. La responsabilidad del paciente en el proceso de sanación: La medicina alopática han acostumbrado al paciente que la responsabilidad recaiga en los médicos y/o especialistas, al igual que de las farmacéuticas vendiéndose como los todos poderosos, quitándole la responsabilidad al paciente y convirtiéndolos en dependientes de los anteriores. En Ayurveda lo primero que hacemos es ayudarle al paciente a comprender la importancia de asumir su responsabilidad en su proceso de sanación y que no existen medicamentos milagrosos que reviertan en un segundo el proceso que ha tomado un tiempo determinado en producirse. De igual manera, se le enseña al Profesional en Salud Ayurveda que no es el sanador, es el instrumento y guía en el proceso de sanación, quien le suministrara las herramientas necesarias y quien le educará para que pueda interiorizar un estilo de vida y de alimentación acorde a su constitución, permitiéndole que su cuerpo reaccione y se inicie el proceso de sanación. En la medicina tradicional se busca la cura en algo externo, mientras que en Ayurveda, se comprende que la sanación se produce desde adentro por el mismo paciente, el cuerpo tiene todo lo necesario para su sanación, pero el ser humano lo ha olvidado por identificarse con la ilusión de la vida.
  6.  La sanación toma su tiempo en Ayurveda, debido a que la Ayurveda sana desde su causa raíz y no desde el síntoma, no calma síntomas, toda enfermedad es la manifestación final de un desequilibrio que se viene presentando por mucho tiempo y que no se le prestó la atención oportuna, luego el proceso de sanación tomará en Ayurveda el tiempo necesario para revertirse y eliminar las causas que la originaron. No es cierto que nos enfermemos de un momento para otro, todo toma su tiempo.
  7. Las formulaciones ayurvédicas carecen de efectos secundarios, utilizamos tratamientos que involucran hierbas (especias), aceites, combinación de alimentos, terapias y el diseño de un estilo de vida natural, que permiten que el cuerpo tenga las herramientas necesarias para reiniciar el proceso de sanación. Los aceites que utilizamos son aceites medicados, diseñados directamente por su Profesional en Salud Ayurveda. De igual manera utilizamos hierbas y aceites orgánicos teniendo en cuenta que durante el proceso estamos liberando el cuerpo de toda la carga de contaminantes que le han llevado al desequilibrio, diseñando un estilo de vida y una combinación de alimentos con especias no generamos efectos secundarios en nuestros pacientes, al contrario los evitamos.
  8.  La Ayurveda no se puede considerar como una medicina alternativa, es una ciencia que lleva más de 5000 años, incluso mucho más que la medicina alopática, más bien puede decirse que es una medicina tradicional de la cual muchas medicinas como la griega, la celta, la árabe, la china y la tibetana comparten filosofías y métodos; incluso la medicina occidental tiene diferentes aspectos que habían sido incluidos en la milenaria Ayurveda como el Racta moksha, proceso por el cual se hace una extracción de sangre en el paciente para permitir la generación de nueva sangre, lo cual se hace actualmente por medio de las transfusiones y donaciones de sangre.
  9. Es mejor prevenir que curar: como hemos visto, la Ayurveda es más que una medicina, es la “Ciencia de la Vida”, la Ayurveda se enfoca en la prevención más que en la cura, dependiendo de la constitución de la persona, determinada en una valoración por un Profesional en Salud Ayurveda, se puede prever las enfermedades a las que puede llegar a padecer una persona, para enfocarse en la prevención mediante el diseño de un estilo de vida, terapias y combinación de alimentos.

Por lo antes expuesto te invitamos a tener una experiencia mediante una valoración o consulta ayurvédica que te permita llevar a tu cuerpo, mente y emociones a un equilibrio y así asegurar una vida saludable.

¿Tiene alguna duda? o ¿desea acceder a la una consulta ayurvédica?, ingrese aquí o solicite más información.

 

Bendiciones,

José Mario Rincón R.

Profesional en Salud Ayruveda