¿Por qué usar endulzantes naturales?

En este artículo conocerás los mejores endulzantes naturales para tus bebidas, además de la importancia de usarlos.

El sabor dulce es uno de los sabores más usados por los seres humanos en la dieta diaria, al igual que el salado, sin embargo, el sabor dulce se confunde casi siempre con el azúcar por su sabor dulce.

El uso del azúcar se ha hecho presente en la dieta de muchas personas, pero con el pasar del tiempo son muchas más las que no pueden consumirla, debido a asuntos médicos o dietarios; he recopilado algunos efectos del consumo de azúcar que darán claridad al lector en cuanto a su importancia en el consumo diario:

  • Hace que el sistema de defensas se debilite, afectando el sistema inmunológico
  • Produce dificultad para concentrarse, irritabilidad, ansiedad, hiperactividad
  • Aumenta los niveles de adrenalina
  • Interfiere en la absorción de calcio y magnesio exponiendo asti dhatu (sistema oseo)
  • Puede producir el aumento de los triglicéridos y el colesterol malo (disminuye el bueno) y total
  • Produce deficiencias en el cromo, en general desequilibra los minerales en el cuerpo
  • Reduce la funcionabilidad de los tejidos, ocasionando falta de elasticidad
  • Es uno de los mayores causantes de cáncer, debido a que el azúcar alimenta las células cancerígenas, se le relaciona con el cáncer de senos, próstata, ovarios, páncreas, recto, vesícula biliar, pulmones y estómago
  • Debilita la visión
  • Provoca la hipoglucemia reactiva
  • Puede inducir al alcoholismo y causar el envejecimiento prematuro
  • Produce caries, gengivitis, hace la saliva ácida,
  • Puede causar acidez, indigestión, mala absorción en pacientes con problemas intestinales, incremento del riesgo de la enfermedad de Crohn y colitis ulcerosa
  • Causa problemas en las encías, ayuda en las condiciones de obesidad
  • Está involucrada en enfermedades auto inmunes, en la producción de flemas y mucosidades
  • Puede causar problemas de visión como miopía
  • Provoca el crecimiento desordenado de la levadura Candida Albicans
  • Puede ayudar en la formación de varices, apendicitis, hemorroides, piedras en la vesícula.
  • Produce estados de aletargamiento y lentitud al apoyar el aumento de los desequilibrios kapha
  • Interfiere en los procesos digestivos y en la absorción de proteínas
  • Puede provocar toxemia durante el embarazo, al igual que alergias digestivas
  • Está involucrada en la aparición de afecciones cardiovasculares
  • Produce cambios en la estructura del colágeno, lo cual puede ayudar al envejecimiento prematuro.
  • Debilita los tendones y ligamentos
  • Incrementa la retención de líquidos en algunas personas
  • Produce dolores de cabeza y migraña
  • Al producir pesadez y disminución del flujo de aire en la persona, produce depresión
  • Puede ocasionar problemas en el hígado, páncreas riñones
  • Produce lentitud mental afectando la motricidad y la claridad mental
  • Aumenta los riesgos en la aparición del alzaimer
  • Provoca desequilibrios hormonales tanto en el hombre como en la mujer
  • Produce estados emocionales alterados

La lista es interminable.

endulzantes naturales

Por lo anterior se recomienda reducir el consumos de azúcar, incluso lo mejor es reemplazarla por endulzantes naturales en lugar de recurrir a endulzantes artificiales.

 

 

Entre los endulzantes naturales podemos tener:

  • Miel: es la opción más clásica y la más utilizada pues la puedes comprar al natural.
  • Panela molida: también se la llama raspadura y es un producto a base de la caña de azúcar que no pasa por ningún proceso industrial. Tiene vitamina A y cincuenta más minerales que el azúcar blanco.
  • Azúcar morena: es el azúcar integral, con todas las propiedades naturales del azúcar, sin refinar. Cuanto más pegajosa sea menos refinada está.
  • Sirope de agave: se obtiene a partir de un cactus americano.
  • Melaza: es la miel de caña obtenido a partir de su molienda.
  • Sirope de arroz integral: es un exquisito endulzante obtenido de la fermentación de arroz integral de cultivo ecológico, usando enzimas naturales.
  • Sirope de arce: se obtiene a partir del zumo de arce, árbol típico de América y Europa del Norte.
  • Sirope de manzanas: es un concentrado frecuente en los países de Europa del Norte obtenido a partir de la cocción lenta del zumo de manzana. Es dulce, suave y conserva muchos de los nutrientes de la fruta.

 

José Mario Rincón R.

Profesional ne Salud Ayurveda

Especialista en Pancha Karma