La prolactina es una hormona producida por la glándula pituitaria, ubicada en la base del cerebro. Esta hormona estimula la producción de leche en las glándulas mamarias, la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo, el crecimiento celular y la diferenciación celular. Los niveles de prolactina pueden afectar tanto a hombres como mujeres, aunque sus síntomas y efectos son muy diferentes.
Ayurveda es un sistema de medicina milenario proveniente de la India que trata las enfermedades o desequilibrios de una forma holística tratando el “síntoma” desde la raíz para llegar al balance de la mente el cuerpo y el alma.
Prolactina alta en mujeres con Ayurveda
Para las mujeres que no han pasado por la menopausia los niéveles altos de prolactina pueden ir desarrollando ciertos síntomas o desbalances que podemos ir observando. Algunos de los síntomas son periodos de menstruación irregular, periodos donde la menstruación para, síntomas de menopausia prematura, infertilidad y sensibilidad en los senos. Se recomienda observar bien los ciclos menstruales y en caso de ver algo anormal checar con un médico. Ayurveda recomienda evitar ciertos alimentos para bajar o nivelar los niveles.
La prolactina alta en mujeres después de la menopausia tiene síntomas diferentes que de igual forma se deben de observar. Las mujeres post menopausia con prolactina alta suelen sentirse con fatiga, pueden llegar a subir de peso, llegan a tener dolor muscular, estreñimiento y les es difícil tolerar los cambios de temperatura.
Prolactina en hombres con Ayurveda
Aunque el nivel de los hombres con prolactina alto es más bajo puede llegar a pasar. Los síntomas que los hombres presentan son a nivel más físico por lo que puede llegar a ser más fácil notarlos. Los hombres con prolactina alta pueden llegar a soltar una secreción por los pezones, pueden llegar a tener agrandamiento en los senos y su nivel de vello corporal baja. Su nivel de deseo sexual baja al igual que llegan a tener disfunción eréctil. Ayurveda recomienda estar consciente de los cambios que se puedan presentar y acudir a un médico especialista.
Alimentación para prolactina alta con Ayurveda
El aumento de la prolactina en el embarazo es natural e incluso necesario, pero en otros momentos es importante evitar ciertos alimentos si los niveles de prolactina en el cuerpo son altos. Ayurveda comenta que uno de los alimentos que deben evitarse o bajar su consumo es la avena y sus derivados por nivel en betaglucano (aumenta prolactina). El sésamo o ajonjolí es de los alimentos que suben más los niveles de prolactina por lo que si se intenta producir más leche es muy beneficio, pero está contraindicado para las personas con prolactina alta. La quinoa y semillas de lino (y sus derivados) se debe evitar por las mismas razones que la avena.
En cambio, también existen alimentos que pueden comerse o aumentar su consumo ya que ayudan a bajar los niveles de prolactina. Las nueces, almendras y cacahuates tienen un alto contenido de fenilalanina que ayuda a reducir los niveles de prolactina. Al igual, las carnes rojas, pescado azul, lácteos y la soya tienen un alto nivel de fenilalanina, aunque Ayurveda no los suele recomendar mucho. Las verduras de hojas verdes y los frutos de bayas tienden a bajar los niveles. La levadura nutricional por sus niveles de tirosina y fenilalanina bajan los niveles de prolactina. Las gambas, los langostinos, almejas, mejillones y ostras son una fuente de zinc y vitamina B6, que al juntarlas el metabolismo baja la prolactina.
Ayurveda recomienda estar consciente de los cambios que se pueden ir observando en el cuerpo para identificar cualquier síntoma y poder actuar a tiempo.