Ayurveda es el sistema de sanación más antiguo registrado en el mundo. Se ha usado durante 5.000 años por miles de doctores en millones de pacientes, es un sistema probado de prevención y sanación. El objetivo de Ayurveda es lograr la salud a través del equilibrio y la armonía, y no combatiendo la enfermedad. Se enfatiza la prevención por sobre la cura. Ayurveda reconoce la importancia del equilibrio físico, de la liberación emocional, de la salud mental, de un ambiente de conciencia plena y progresión espiritual como una obra completa. Ayurveda es el único sistema de medicina que reconoce diez tipos diferentes de metabolismo.
La medicina occidental hace muy bien su trabajo en caso de lesiones traumáticas, cuidados en casos agudos o emergencias. Sin embargo, en occidente las personas sufren más por enfermedades autoinmunes como artritis, alergias, enfermedades al corazón, cáncer e incluso adicciones. Como Ayurveda es un cuerpo de conocimiento con todo incluido que aplica sus enfoques con baja tecnología, es un sistema que se puede adaptar a cualquier persona y clima. Al usar fuerzas naturales como calor, frío, luz, hierbas, alimentos, minerales, ejercicios y, trabajando la mente y las emociones a través de la meditación; Ayurveda puede ser la base para la medicina global y asequible para todos.
Ayurveda causa furor en la era actual como medicina natural, miles de personas quieren escuchar al bien conocido autor Deepak Chopra, MD., o visitan clínicas ayurvédicas alrededor del mundo. Ayurveda tiene varios niveles de tratamiento. En su nivel más básico, los pacientes se pueden tratar así mismos a través de cambios simples en la dieta y en el estilo de vida, con ayuda de la comprensión del tipo metabólico y de sus fuerzas y debilidades inherentes. Los aceites esenciales pueden ser un componente muy poderoso para el autotratamiento.
Ayurveda fue descubierto y desarrollado por los antiguos hombres santos de la India conocidos como los “rishis”. Debido a su relación (conectividad) con ambos mundos, espiritual y físico, podían comprender la naturaleza básica del universo y el lugar del humano en él. Desarrollaron una fluida tradición oral de conocimiento que les permitía el desarrollo. Mientras descubrían nuevas terapias y hierbas, y traían nueva información de otras culturas, Ayurveda se iba construyendo. Los rishis eran científicos que hacían grandes avances en los campos de cirugía, medicina herbal, efectos médicos de minerales y metales, ejercicios, fisiología, anatomía humana y psicología. Las cirugías incluían procedimientos complicados como la sección cesárea (la que se realiza exitosamente en occidente desde hace solo 100 años). Pasó de profesor a estudiante por décadas, hasta que pudieron registrar la información una vez se desarrollaron los lenguajes escritos: el Rig Veda (hace 4.500 años), el Atharva Veda (hace 3.200 años) y otros.
La teoría ayurvédica basa su creencia en que la salud es el resultado de la armonía dentro de nuestro ser. Para estar saludables, debe haber armonía entre en el propósito de vida, los pensamientos, los sentimientos y las acciones físicas. El propósito puede ser pacífico, pero si los pensamientos son temerosos y las emociones negativas el cuerpo físico manifestará alguna enfermedad como “llamado de atención”. En Ayurveda, la manifestación de la enfermedad en realidad se considera un buen signo, ya que revela un aspecto previamente escondido para nosotros, un aspecto que debe ser sanado. La salud es la armonía dentro de todos los aspectos del ser. Esta armonía interior también se manifiesta como armonía en la familia, con los amigos y compañeros de trabajo, con la sociedad y la naturaleza.
Normalmente, lo primero que un médico ayurvédico podría preguntar es: ¿Cuál es su propósito en la vida? ¿Cuál podría ser la forma adecuada de trabajo, oficio o actividad, etc.? ¿Cómo son sus relaciones? Cuando existe armonía entre estas áreas la sanación física se hace más fácil.
El propósito de Ayurveda es la libertad real de la muerte y la enfermedad; el placer de disfrutar de felicidad y plenitud mental, física y espiritual de forma ininterrumpida. Puede parecer sorprendente, pero de acuerdo a la filosofía ayurvédica la felicidad es uno de los propósitos de la vida. Sin embargo, podemos perder la habilidad de ser felices al excedernos y la enfermedad es una de las formas naturales de decir que nos estamos excediendo. O nosotros ponemos los límites o la madre naturaleza lo hará. Hoy en día, en occidente tenemos más enfermedades degenerativas debido a nuestra abundancia y tendencia a los excesos.
Las cuatro metas en la vida de Ayurveda
1. La realización de los deberes en la sociedad.
2. La acumulación de posesiones mientras uno cumple esos deberes.
3. La satisfacción legítima de los deseos con ayuda de las posesiones propias.
4. Darse cuenta de que es más importante la vida que los bienes, posesiones y deseos.
Escrito por Light Miller en "Ayurveda y la aromaterapia", texto traducido por Iskra Cuevas