¿Qué son los triglicéridos?

Triglicéridos

 

Los triglicéridos son la manera que tiene el cuerpo de almacenar energía en forma de grasa, para ser utilizada en momentos que tengamos necesidades extras, por ejemplo, durante una infección, un accidente, una cirugía o durante ayunos prolongados, permitiéndonos mantener un funcionamiento metabólico adecuado.

Los triglicéridos son una molécula muy compacta que no permiten atraer el agua pero que por ser compactas permite ser almacenadas una gran cantidad en un pequeño espacio.

Se originan de las grasas que comemos durante nuestra dieta y otros se forman por los hidratos de carbono en el hígado. Los triglicéridos se vehiculizan por medio de la sangre a diferentes partes del cuerpo donde se acumulan.

El aumento excesivo (más de 500 mg) de los triglicéridos puede producir una pancreatitis aguda (inflamación excesiva del páncreas) que causa dolor abdominal y que puede llegar a producir hasta la muerte si se presentan complicaciones. De igual manera pueden causar problemas cardiovasculares así se tengan niveles de colesterol adecuados.

Seguidamente puedes ver la parametrización en los niveles de los triglicéridos:

Normal           < 150 mg/dl

Límite alto      150 – 199 mg/dl

Altos                200 – 499 mg/dl

Muy alto         > 500 mg/dl

Cabe destacar  que por lo general cuando nos solicitan un examen de colesterol, también nos solicitan otro de los triglicéridos, lo cual indica que están bastante relacionados.

 

Quizás le interese Ayurveda y los triglicéridos.

 

José Mario Rincón R.

Profesional en Salud Ayurveda

Especialista en Pancha Karma

Escuela Ayurveda de California