Romero: usos y beneficios

De la familia de las labiadas o Labitae, el romero ayurveda es una planta perenne, que crece como un arbusto cuya floración dura casi todo el año, es aromática y su popularidad se debe a sus múltiples usos y beneficios.

Desde la antigüedad que en la gastronomía se la conoce como un potenciador de sabor en las preparaciones, una especia que condimenta de cualquier carne o guiso, por ejemplo.

A su vez, se conoce al romero por su poder sutil, en el mundo de la magia y brujería, ya que se la utiliza con fin de purificar los espacios así como para combatir el mal de ojo y la envidia. E incluso se la consideraba una planta sagrada: los egipcios la usaban en sus tumbas, los romanos y griegos en las bodas y como símbolo de la regeneración, los árabes para repeler las plagas, al igual que en Europa, los franceses, para combatir las epidemias. En varias civilizaciones el romero representaba el amor eterno y la fidelidad.

Conozcamos más acerca de esta medicina herbal en este artículo.

 

¿Cómo se consume el Romero?

 

El romero ayurveda, además de ser un condimento y hierba aromática, es una medicina herbal que se puede consumir de diversas formas.

Básicamente, su consumo se puede clasificar en uso interno (infusión, cápsulas, extracto o esencia por gotero), y externo (mediante aceite esencial, baños, cocciones y alcohol).

Hoy en día, existen formas de polvo resultante de la planta molida pre-dosificada, lista para ser infusionada. Del mismo formato de molienda, se consiguen los comprimidos o cápsulas, que suelen formar parte de preparados digestivos o para combatir diferentes afecciones según veremos a lo largo del artículo.

Su fuertísimo aroma es el motivo clave por el cual es consumido también mediante vaporizaciones y ahumados, para tratar afecciones respiratorias o conseguir efectos en la mente.

Otro uso menos conocido en la cocina para el romero ayurveda es el de conservante y antioxidante natural. Sus principios activos rosmanol, carnosol y otros diterpenos, con demostradas propiedades antioxidantes, actúan sobre los alimentos manteniéndolos frescos por mayor tiempo.

A la vez, otro uso habitual es el de la tintura de la planta, es decir, el extracto fluido o seco o la esencia de la planta. De hecho, el aceite esencial, es utilizado para preparar múltiples especialidades farmacéuticas desde bálsamos, pomadas, lociones y geles para tratar dolores musculares y articulares.

Propiedades y beneficios del Romero

 

Colabora al sistema digestivo

Favorece la digestión y salud estomacal con su efecto carminativo a través de la disminución de gases, flatulencias y cólicos. Asimismo, estimula las secreciones y la producción de jugos gastrointestinales. Es decir, además de efecto carminativo, es digestivo y antiespasmódico. A la vez, funciona como hepatoprotector.

 

Colabora con la salud biliar

Facilita la expulsión de la bilis retenida en la vesícula biliar, y se usa como tratamiento de las afecciones biliares como, por ejemplo: dispepsia biliar, litiasis biliar o colelitiasis. El romero ayurveda tendría un efecto restaurador sobre el hígado y así como también sobre la vesícula, reparando los daños del tracto digestivo, incluso en casos de intoxicaciones.

 

Antiinflamatorio

Su actividad antiinflamatoria es uno de los más relevantes principios activos del romero. Estudios científicos han comprobado que el ácido rosmarínico incrementa la producción de prostaglandina E2 y reduce la producción de leucotrieno B4 en leucocitos polimorfonucleares. Así es como su uso podría ser útil en el tratamiento o la prevención de diversas afecciones inflamatorias.

 

Antioxidante y anti-edad

El romero es considerado antioxidante y, por ende, anti-edad, toda vez que se habría observado que los principios activos inhiben la oxidación de las lipoproteínas de baja densidad (también conocidos como LDL) y el envejecimiento de la piel causado por fenómenos de oxidación.

 

Efecto analgésico

Debido a ello, el romero ha sido un aliado para aliviar reumatismos musculares y articulares. Se lo usa como remedio para afecciones osteomusculares dolorosas tales como la artritis y artralgias. Sobre todo, el alcohol de romero suele utilizarse en estos casos, sirviendo como remedio contra los dolores reumáticos, dolor en hombros y espalda.

 

Tónico para la sangre y general

Su composición lo convierte en un tónico que colabora con la circulación sanguínea. Es por ello que se suele utilizar en casos de disminución de la irrigación periférica e hipotensión, así como en casos de estrés, e incluso de depresión leve, en virtud del efecto tonificante del sistema nervioso. Su potencia suele ser aumentada con otras hierbas medicinales para poder tratar problemas de insuficiencia venosa, como flebitis, la aparición de varices y hormigueos en pies y manos.

Tiene propiedades emenagogas, por lo que se utiliza para tratar la amenorrea, oligomenorrea y dismenorrea. Como estimulante circulatorio, el romero contribuye a la irrigación sanguínea en el cerebro, brindando un mayor poder de concentración y retención de conocimientos.

 

Apoya al sistema nervioso

De la mano de sus propiedades circulatorias, también colabora aliviando los síntomas seniles, brinda apoyo intelectual y colabora con la memoria. En suma, se considera que el romero podría eliminar jaquecas y cefaleas con origen nervioso o digestivo, así como se considera de gran apoyo para la recuperación de enfermedades que provocan debilidad en el cuerpo y la mente.

 

Cicatrizante

Su efecto cicatrizante se consigue mediante la decocción de la planta y la colocación de compresas  sobre las heridas y para tratar los eccemas. Al mismo tiempo, la decocción se puede utilizar como antiparasitario, anti bactericida, antiséptico, fungicida y balsámico. Su potencia cicatrizante lo inviste como el remedio ideal para afecciones dérmicas tales como la dermatitis, acné, entre otras.

 

Salud bucal

Ya sea en casos de llagas o de estomatitis o lesiones en el área bucal, el romero ayurveda actúa aliviando estas condiciones. Incluso su acción se extiende hasta la zona de la laringe y faringe, aliviando condiciones como la faringitis.

 

Fortalece el cabello

Se le habría asignado a la esencia de romero ciertas propiedades estimulantes que provocan el crecimiento y fortalecimiento del cabello. Es por este motivo que esta esencia suele ser usada en la formulación de tónicos capilares.

 

El Romero desde el Ayurveda

 

El Romero desde el Ayurveda se analiza por su sabor (rasa) que es pungente y amargo, por su virya (potencia) caliente, y su efecto post-digestivo (vipaka) agrio.

 

¿Qué nos dice ese análisis acerca del romero? Pues estos tres factores, son indicadores de la incidencia que tendrá esta hierba con los doshas en nuestros cuerpos. Por lo tanto, el romero aumenta al dosha pitta, mientras que apacigua a los doshas vata y kapha.

 

Los usos que se le han asignado a esta maravillosa hierba desde la medicina ayurveda a lo largo de la historia son principalmente los siguientes: diaforético, carminativo, estimulante y emenagogo.

 

 

Este artículo tiene fines únicamente informativos y no pretende constituir diagnóstico de ningún tipo. Siempre se sugiere el acompañamiento de un profesional.