Rutina de primavera acorde al Ayurveda

Dr. John Douillard nos cuenta su Rutina de primavera acorde al Ayurveda: Desde despertarse con el sol y comer micro verduras cosechadas en primavera hasta el ayuno intermitente y una desintoxicación estacional ¡Estas prácticas ayurvédicas prepararán su cuerpo y mente para el rejuvenecimiento y la renovación!

Rutina de primavera acorde al Ayurveda: La temporada de Kapha está a la vista

Cuando llega la primavera, mi mundo comienza a cambiar aquí en Colorado. El sol finalmente ha cruzado el ecuador y está calentando el hemisferio norte con más luz infrarroja, dando permiso a las plantas y a los microbios del suelo para que surjan.

Esta oleada de primavera es realmente el año nuevo de la naturaleza: el comienzo de la temporada kapha. Y la primavera es una temporada en la que todos deberíamos empezar con el pie derecho. Me gusta seguir el ejemplo de la naturaleza…

Rutina de primavera acorde al Ayurveda: Cómo responden las plantas a la primavera

Cuando llega la primavera, las raíces de las plantas son las primeras en despertar de un largo invierno. Atraen un enjambre de bacterias beneficiosas que ayudan a despertar al resto de la planta. El sol trae más luz infrarroja, que penetra y calienta el suelo y crea un ambiente kapha.

Kapha es una constitución fundamental que representa una combinación de tierra y agua.

Cuando la tierra congelada y el agua del invierno se mezclan con los rayos del sol, las cosas pueden volverse fangosas y empapadas, incluida nuestra propia constitución. La tos y la congestión pueden ser tan comunes como los senderos fangosos por los que caminamos cada primavera.

Pero es esta combinación de tierra (buena tierra y microbios), agua y luz solar infrarroja lo que también activa el ciclo de crecimiento de una planta.

Al igual que las plantas, nosotros también prosperamos con la luz del sol. No hay nada como sentir el calor nutritivo de la luz del sol cada día que pasa.

Así es como estructuro mis días de primavera, así que asegúrese de estar alineado con la naturaleza y sus ciclos circadianos.

Rutina de primavera acorde al Ayurveda:

Veo salir el sol

Me propongo despertarme al menos media hora antes del amanecer y hago todo lo posible para presenciar cada amanecer.

Los estudios muestran que recibir luz matutina regular durante solo siete días consecutivos mejora la calidad del sueño, el estado de ánimo y la capacidad de manejar el estrés. Algunas investigaciones sugieren que las altas dosis de luz roja e infrarroja que acompañan al amanecer aumentan la producción de energía celular y los niveles de antioxidantes.

El amanecer (así como la puesta del sol) es una herramienta natural para ayudarnos a sincronizar nuestros relojes biológicos con los ritmos circadianos de la naturaleza.

Además, recuerde, también hay una radiación ultravioleta dañina mínima durante estos tiempos, por lo que son mucho más seguros para la exposición de la piel.

El clima primaveral me permite practicar a menudo mi yoga matutino, respiración, meditación y ejercicio al aire libre, bajo el sol.

Es fascinante ver cuán rápido se mueve la ubicación de los amaneceres y atardeceres de marzo a abril, lo que afecta la orientación de mis rituales matutinos.

Sigo con Dinacharya en primavera

Mis rituales diarios son algo que llevo conmigo todo el año, independientemente de la estación. Después de mi yoga matutino y ejercicio, tomo una ducha que comienza con agua caliente y termina con agua fría. Aprovecho esta oportunidad para hacer masajes abhyanga diarios y extracciones con aceite dos veces por semana.

Por las noches, uso luz roja en el interior para proteger mi producción de melatonina. Estoy en la cama entre las 8 p.m. y 9 p. m., con luces apagadas a las 10 p. m.

Cambio mi dieta a alimentos de primavera

A principios de la primavera, los ciervos desentierran el césped en busca de raíces amargas como el diente de león, la bardana, la cúrcuma, la uva de Oregón, la berberina, el kutki, el Phyllanthus y más.

Las raíces amargas y astringentes son la primera ola de la cosecha de primavera y limpian el hígado y la sangre. Actúan como un exfoliante intestinal para descongestionar y preparar el ambiente intestinal para retener nuevos microbios primaverales.

La segunda ola de la cosecha de primavera es rica en verduras. Vemos nuestras colinas, campos y céspedes locales explotar con un verde fluorescente rico en clorofila. Estos microvegetales ricos en antioxidantes están cargados con altas concentraciones de nutrientes, lo que a menudo los hace de cuatro a seis veces más ricos en nutrientes que sus contrapartes adultas.

Las verduras de primavera son ricas en fibra y también contribuyen al ambiente intestinal perfecto para los insectos intestinales de primavera y un microbioma estacional saludable.

La ola final de la cosecha de primavera está marcada por la llegada de verduras de primavera más densas, bayas de primavera (como fresas y bayas de amla) y cerezas que brindan una alta dosis de polifenoles antioxidantes y ayudan con la desintoxicación del sistema linfático.

La cosecha de primavera está diseñada para eliminar la congestión invernal, fertilizar el intestino para una nueva comunidad de microbios primaverales y desintoxicar la sangre y la linfa.

Los frijoles son quizás la comida perfecta para la primavera. Están cargados de fibra y proteína, que preparan el tracto intestinal para un nuevo ecosistema de  microbios primaverales y otro año de digestión, asimilación y desintoxicación.

Una gran parte de mi dieta local de primavera se trata de enjuagar y limpiar el hígado y la vesícula biliar para garantizar el máximo flujo de bilis hacia el intestino delgado.

La bilis actúa como un Pac-Man en el hígado y los intestinos, engullendo material tóxico y acompañándolo al baño como parte de una limpieza de primavera. Sin alimentos de primavera ricos en fibra adecuados, la bilis y el material tóxico intestinal pueden reabsorberse de nuevo en el hígado. Una vez de vuelta en el hígado, el proceso de desintoxicación debe comenzar de nuevo.

Recomiendo darse permiso para comer tantos alimentos de mi lista de compras de primavera (kapha) como desee de marzo a junio. Pero recuerde, no hay alimentos con almidón cosechados en la primavera, así que trate de reducir los carbohidratos cada primavera. Cuando llega el verano, están en temporada, ¡así que sí!

Ayuno en primavera

En la naturaleza, así como en la mayoría de las religiones, la primavera es una época de ayuno y austeridad espiritual. Como confirman los estudios ahora, cada primavera nuestro microbioma comienza a aumentar con microbios que queman grasa que nos ayudan a pasar de quemar carbohidratos en el invierno a quemar grasa en la primavera.

De acuerdo con el Ayurveda, la grasa que quemamos en primavera es el exceso que podemos haber almacenado durante los banquetes de otoño y principios de invierno.

Los ayunos más prolongados son mejores para los tipos kapha en esta época del año, mientras que el ayuno intermitente es estacionalmente apropiado para los tipos pitta y vata, o aquellos con desequilibrios pitta o vata.

Disfrutar de una ventana para comer de 12, 10 u 8 horas cada día. Esto ha sido bien estudiado para apoyar una mejor salud y longevidad.

Ayuno intermitentemente y tomo mi primera comida unas dos horas después del amanecer. Como una comida al final de la tarde y no ceno, buscando una ventana para comer de 8 horas. Hago todo lo posible por dar un paseo de 30 a 60 minutos después del almuerzo, para ayudar con la digestión. Si necesito un refrigerio, tomaré algunos pistachos, almendras o semillas de girasol.

Para la mayoría de las personas, comenzar con una ventana de alimentación de 12 horas con tres comidas y sin refrigerios es la mejor manera de entrenar a su cuerpo para quemar grasa cada primavera. El agua es clave durante el ayuno intermitente de primavera, así que mantente hidratado.

Hago una desintoxicación ayurvédica

Mi rutina de primavera acorde al Ayurveda no estaría completa sin una desintoxicación. Cada primavera hago la limpieza de Colorado: un restablecimiento de fuerza digestiva de dos semanas; restauración integral de la piel intestinal y el microbioma; y desintoxicación de la linfa, el hígado y las células grasas.

En 2019, la EPA informó que se arrojaron a nuestra atmósfera más de 70 millones de toneladas de material tóxico, lo que contaminó nuestro aire y agua. Entonces, la desintoxicación, en mi opinión, es imprescindible.

Por. Dr. John Douillard, DC, CAP