El mundo de la herbolaria es tan vasto que resulta imposible conocerlo todo en una misma vida. Los mayores expertos en el tema afirman esto, y pasan una vida entera de devoción y estudio a este rico reino vegetal. Existen especies con numerosas variedades, como es el caso que nos hoy nos convoca: la salvia.
Esta planta forma parte de la familia de las lamiáceas, tal como la menta, el orégano y la albahaca. Digamos que esta familia se jacta de sus aromas y en particular, la salvia ayurveda además goza de una belleza indiscutida.
Originaria de la región mediterránea del sur de Europa, esta hierba esconde un secreto en su nombre. La palabra “salvia” deriva del vocablo latín salvere, que significa sanar. Y esto es justamente, en respuesta a los usos que a lo largo de la historia la humanidad en sus diferentes civilizaciones le han asignado. En este artículo descubriremos acerca los poderes que abarca la salvia (o en su denominación científica: Salvia officinalis).
¿Cómo se consume la Salvia?
Como todo el reino vegetal, el consumo de la salvia puede ser en múltiples formas. Las más comunes, ya sea para aprovechar su fuente medicinal o para disfrutar de su sabor o uso gastronómico, son las siguientes.
En primer lugar, se pueden infusionar las hojas de la salvia ayurveda y consumir hasta 3 tazas al día o 25 gramos. Se puede consumir sola o combinada con otras hierbas. Por ejemplo, se suele combinar con la manzanilla para potenciar su acción relajante.
Otro modo de consumo y que es utilizado en el mundo de la cosmética, es a través de preparaciones tópicas. Es decir, cuando se agrega salvia en la elaboración de lociones o cosmética en general.
El aceite de salvia es frecuentemente utilizado para cicatrizar las heridas y reacciones adversas de la piel, regulando el pH de la piel, y la elasticidad.
Luego existe el modo más sencillo de consumo para los fines medicinales que sería en comprimidos, cápsulas o churnas (polvos).
Propiedades y beneficios de la Salvia
Colabora con la digestión
Su cualidad de astringente y la presencia de taninos en su composición colaboran en los casos de diarrea, reduciendo los movimientos gastrointestinales.
Sin embargo, no es el único síntoma que ataca al momento de ayudar al sistema digestivo. La salvia puede reducir la hinchazón estomacal, la acidez, los gases, vómitos, la gastritis, la hernia de hiato y las digestiones pesadas.
Es antioxidante
Su uso ha demostrado mejorar es aspecto de la salud cutánea por su cualidad antioxidante, que contribuye a la cicatrización y a tener una piel más tersa.
Funciona como antibiótico
Dado que sirve como antiséptico para heridas de uso tópico o consumiendo la hierba, esto colabora en el fortalecimiento del sistema inmune y en la eliminación de virus y bacterias.
Antiinflamatoria
Gracias a esta cualidad, también coopera en mejorar la salud gastrointestinal, así como en todo tipo de inflamación. Su acción se enfoca en relajar la musculatura que se puede encontrar tensionada tras, por ejemplo, una jornada de alto rendimiento físico. Al mismo tiempo, la función antiinflamatoria de la salvia ayurveda es aprovechada para condiciones musculares más graves como reuma o atritis. Se suele utilizar para hacer gárgaras o consumo oral para el tratamiento contra inflamaciones de la cavidad bucal y la garganta (gingivitis, faringitis, entre otras).
Ayuda a combatir la diabetes
La salvia ayurveda posee una cualidad de hipoglucemiante, es decir, disminuye el nivel de azúcar en sangre. Por eso resulta en un gran aliado para quienes padecen de la enfermedad de diabetes.
Es un relajante natural
Tal como se advirtió anteriormente, la salvia actúa como relajante muscular. En este sentido, su contribución es generosa puesto que colabora en casos de insomnio y a su vez, como ansiolítico. Y lo que resulta aún mejor es que a la vez, no deja de ser una medicina herbal energizante y vigorizante.
No obstante, no podemos dejar de lado su efecto tónico en el sistema nervioso que resulta una gran medicina para el cansancio mental o apatía, mejorando el estado de ánimo y la función cognitiva, como veremos a continuación.
Favorece la actividad cognitiva
Se ha dicho que la salvia podría mejorar la función cognitiva, sobre todo con pacientes que sufren de Alzheimer o degeneración en la memoria.
Aliado de la cosmética
Ya hemos resaltado su efecto anti-edad por su cualidad antioxidante. Sin embargo, no es el único motivo por el cual se encuentra en varias fórmulas de la cosmética. A la vez, se viene utilizando como un potenciador del crecimiento del cabello así como un soldado que combate los problemas de la dermatitis, brindando balance, brillo, desinfección y cicatrización a la piel.
Reduce los síntomas hormonales de los ciclos femeninos
Desde su poder antiinflamatorio, ayuda a disminuir los síntomas relativos al ciclo menstrual ligados al dolor por la inflamación. Al mismo tiempo, ayuda a regular la elevación de temperaturas a causa de la menopausia y la sudoración excesiva, por su cualidad termorreguladora. En general, la salvia ayurveda colabora con la regulación de los síntomas asociados al ciclo femenino.
La salvia desde el Ayurveda
Como hemos dicho, no es una excepción para la medicina ayurveda, ya que la salvia es considerada una medicina herbal “salvadora”.
Su rasa (sabor) es amargo y su virya (potencia) es caliente.
Las acciones primarias de la salvia son las siguientes: carminativo, depurativo, digestivo y antiséptico.
Sus usos principales son para tónico digestivo, circulatorio y mental ya que aporta elemento fuego. Este es el motivo por el que funciona muy bien para estimular la mente en casos de cansancio y apatía.
Se considera una aliada para tratar al dosha Kapha en exceso, sobre todo por presencia de mucosa, y fluidos en exceso en el cuerpo.
Este artículo tiene fines únicamente informativos y no pretende constituir diagnóstico de ningún tipo. Siempre se sugiere el acompañamiento de un profesional.