Semilla de lino: propiedades y beneficios

Una semilla muy pequeña que alberga cuantiosas cualidades que benefician al cuerpo humano: la semilla de lino ayurveda. Su denominación científica es Linum usitatissimum, que proviene del latín y significa literalmente “lino utilizadísimo”. Y así es como nos adentramos a su historia, una semilla que ha tenido utilidades diversas y ha acompañado a las civilizaciones en su alimentación, medicina e inclusive en la confección de ropa y otros artículos como sábanas, cuerdas, etc. ¿Sabías que hasta el siglo XVIII la semilla de lino era la fibra más utilizada por los europeos junto con la lana? Luego, entraron en auge el algodón y fibras sintéticas que desplazaron al lino como fibra principal. Aunque en la actualidad, la moda retomó su uso y es considerada de las fibras más elegantes y sofisticadas.

No obstante, la cosecha de lino hoy en día está mayoritariamente destinada a la producción de aceite industrial para barnices y pinturas, o para la alimentación animal.

 

¿Cómo se consumen las semillas de lino?

 

Las semillas de lino ayurveda se pueden ingerir crudas, aunque es más provechoso para obtener sus beneficios y nutrientes si se brotan, germinan o muelen. Incluso el aceite de lino es de fácil digestión. Al igual que con todas las semillas, se advierte cuidar el dosaje de semillas crudas puesto que su alto contenido en fibra puede generar malestares digestivos y estomacales, tales como gases e hinchazón.
Por eso es que se suele aconsejar el consumo de linaza molida sobre la entera, que ayuda en el proceso digestivo y es provechosa su fibra y ácidos grasos omega-3, así como sus fitoquímicos llamados lignanos, lo cual desarrollaremos a continuación en el presente artículo.

Para incluirla en una dieta diaria, se puede agregar en formato molido al cereal del desayuno, o en los condimientos para ensaladas o sándwiches, en los yogures, o incluso en la cocción de preparaciones de comida o de pastelería u horneados.

 

Propiedades y beneficios de la semilla de lino

 

Rico en Omega-3

Su alto contenido de ácido alfalinolénico, que es el padre de la familia omega-3, permite que una pequeña cantidad de semillas cumpla con el 100% de las necesidades diarias. La presencia de este nutriente ayuda a bajar la inflamación, propia de las enfermedades crónicas que azotan a la sociedad actual.

 

Antiinflamatorio

Sumado a lo señalado precedentemente, las semillas de lino ayurveda han demostrado ser antiinflamatorias, motivo por el cual suele recomendarse para el tratamiento sintomático de las enfermedades autoinmunes, como la artritis, la psoriasis y el lupus.

 

Rico en fibra

Se suele decir que las semillas de lino ayurveda son ricas en fibra. Lo cierto es que su gran aporte es en lignanos, compuesto similar a la fibra, que contiene los beneficios para la buena digestión propios de la fibra así como también funcionan como antioxidantes.

A la vez, contiene mucílagos, arabinoxilano y galactoxilano, compuestos de fibra que al mezclarse con agua conforman un gel que recubre, protege y trae beneficios sobre el tracto intestinal. Su alto contenido de estos mucílagos, facilitan la eliminación de toxinas del organismo.

La fibra presente en estas semillas ayuda a mantener la sensación de saciedad, lo que contribuye con las dietas para reducir peso. Encima, ayuda a controlar el nivel de azúcar en sangre, lo que lo convierte en un alimento clave para los pacientes de diabetes.

 

Salud cardiovascular

Gracias a su alto contenido de omega3, su cualidad antiinflamatoria favorece la salud del corazón y del sistema circulatorio en su función vasodilatadora.

Asimismo, colabora en la regulación del colesterol bueno y malo y de triglicéridos en sangre, previniendo enfermedades como la arterioesclerosis, infartos cardiacos y cerebrales, y trastornos circulatorios.

Las semillas de lino ayurveda contienen Glicósidos Flavonoides. Ellos también ayudan a mantener una buena salud cardiovascular.

 

Regulan la salud hormonal y son anti-cancerígenas

Sus compuestos lignanos (secoisolariciresinol, matairecinol y pinoresinol) actúan como reguladores del sistema hormonal. Es por eso que son beneficiosas para la salud de la mujer. Tanto para el ciclo de menstruación o para la etapa de la menopausia, sus compuestos referidos actúan regulando las hormonas.

De la mano de ello, se habría acreditado que podría prevenir los cánceres de mama, colon y próstata. Se habría demostrado que los lignanos son anticancerígenos debido a los polifenoles antioxidantes. Las semillas de lino ayurveda son de los alimentos más ricos en polifenoles (incluso más que las frutas y hortalizas). Y estos polifenoles se corresponden con el grupo más importante de agentes que protegen el material genético de los ataques de los radicales libres (responsables del cáncer).

 

Colaboran con el sobrepeso

Se habría demostrado que las semillas de lino ayurveda regulan el peso e incluso, contribuyen al síndrome metábolico. Dado que las semillas reducen la presión arterial y los niveles de glucosa en sangre, esto colaboraría a controlar el peso, reduciendo la grasa (en especial, en la cintura, donde provoca más daño).

Para conocer más acerca de cómo disminuir tu apetito con semillas de lino puedes leer aquí.

Combate enfermedades neurológicas y contribuye a la salud neuronal

En virtud de los ácidos grasos esenciales omega-3, se alega que pueden prevenir y combatir enfermedades neurológicas. Ello porque éstos forman parte de las membranas neuronales, responsables del buen funcionamiento del cerebro. No solamente ayuda a combatir diferentes alteraciones neurológicas, sino que también se aduce que podrían conservar y potenciar las facultades intelectuales.

Gracias a su aporte de magnesio, se alega que las semillas de lino ayurveda colaborarían al funcionamiento normal del sistema nervioso y a la función psicológica normal. En suma, disminuirían los síntomas del cansancio y la fatiga.

 

Alto contenido de vitaminas y minerales

Las semillas de lino ayurveda contienen minerales como el hierro, calcio, potasio, yodo y zinc. Al mismo tiempo, son fuente de vitaminas del grupo B, y vitamina E.

 

Salud de la piel y cabello

Contienen ácidos grasos, responsables de mejorar el estado de la piel y el cabello. Sumado a ello, su alto contenido de antioxidantes provoca un efecto anti-envejecimiento tanto en el aspecto de la piel y como del cabello, ello en virtud del proceso de regeneración celular propio de la presencia de antioxidanes.

Es sabido que el aceite de lino colabora en aliviar las zonas inflamadas de la piel, lo que lo hace un aliado para el acné y eczemas, e incluso para quemaduras solares.

Fuente de proteína vegetal

Para aquellas personas con dietas vegetarianas o veganas, las semillas de lino ayurveda constituyen una gran fuente de proteínas vegetales (aproximadamente 18%). Con un alto índice de aminoácidos esenciales, estas semillas proporcionan un buen porcentaje de valor diario de proteínas sugeridas.

 

La semilla de lino desde el Ayurveda

 

Las semimllas de lino desde el análisis de la medicina Ayurveda, son examinadas por sus cualidades energéticas. Así es como su sabor (rasa) es dulce y astringente, su potencia (virya) es caliente y su efecto post-digestivo (vipaka) es picante. En esta lectura, las semillas de lino Ayurveda apaciguan al dosha Vata mientras que aumentan a los doshas Pitta y Kapha.

Sus cualidades afectan a los tejidos del plasma, la sangre, los músculos, y los huesos. Y actúan sobre los sistemas excretor y respiratorio.

Sus acciones primarias son: laxante, demulcente, emoliente, expectorante, nutritivo y tónico. Así es como se sugiere su ingesta para tratar asma, bronquitis crónica, neumonía, constipación crónica, diarrea y la convalecencia.

Su preparación en la medicina ayurveda suele ser mediante infusión, decocción en agua o en leche, pasta o polvo (churna).
Las semillas de lino ayurveda son consideradas un buen tónico para Vata, sobre todo para el colon y los pulmones, fortaleciendo el tejido y promoviendo la sanación de las membranas pulmonares. Son excelentes para casos de enfermedades crónicas y degenerativas del pulmón. Para conseguir efectos expectorantes y emolientes, se la suele mezclar con miel. Y se la puede combinar con regaliz para ser un tónico pulmonar para Vata. Contienen proteína natural vegetal y calcio. Fortalece el sistema reproductive y óseo. Su consumo es muy efectivo para condiciones Vata aunque se suele advertir el desequilibrio de Pitta por su efecto caliente.

 

Este artículo tiene fines únicamente informativos y no pretende constituir diagnóstico de ningún tipo. Siempre se sugiere el acompañamiento de un profesional.