Sistema linfático y Ayurveda

Sistema linfático y Ayurveda: Efectos de la congestión linfática

Nuevas investigaciones sobre las múltiples funciones del sistema linfático están confirmando lo que Ayurveda describió como rasa dhatu, o linfa, hace muchos miles de años. La simple idea de que la congestión linfática podría ser una causa de múltiples problemas de salud está empezando a ser un campo de investigación aceptado.

Por ejemplo, en un estudio, cuando la integridad de los vasos linfáticos se vio comprometida, los fluidos linfáticos, que son ricos en grasas y lípidos, se escaparon de los vasos linfáticos mal estructurados o rotos y activaron la acumulación de grasa, lo que provocó un aumento de peso.

La fuga de linfa como resultado de la congestión linfática puede hacer mucho más que desencadenar la acumulación y el almacenamiento de grasa. Uno de los problemas más preocupantes es que las toxinas y las células dañadas aprovechan un sistema linfático abrumado para su diseminación. Una gran cantidad de estudios in vitro en animales y humanos han demostrado una relación causal entre la congestión de los vasos linfáticos y problemas de salud anormales.

Según Ayurveda, el sistema linfático es el primer sistema que tratamos, ya que representa los drenajes del cuerpo. Si los desagües se obstruyen, las toxinas, los alérgenos y los irritantes pueden acumularse y causar numerosos problemas de salud, como se mencionó anteriormente.

Nueva mirada sobre la linfa

El sistema linfático comienza en los intestinos con proyecciones en forma de dedos llamados lacteales que absorben y transportan grasas, lípidos y proteínas tanto nutricionales como tóxicos del tracto intestinal y hacia la linfa que rodea los intestinos. Una vez que estas grasas y proteínas ingresan a la linfa, se procesan a través de una serie de ganglios linfáticos donde se filtran a través de miles de glóbulos blancos del sistema inmunológico. Una de las funciones más importantes de la linfa es sacar los desechos y llevar nutrientes purificados, como proteínas y grasas, al corazón para que vuelvan a circular. Si esto no fuera funcional, moriríamos en 24 horas.

Hipócrates (460 – 377 a. C.) describió por primera vez el vaso linfático como “sangre blanca” y acuñó el término “quilo” de la palabra griega “chylos”, que significa jugo. El quilo es un líquido tisular lechoso que consta de grasas emulsionadas y ácidos grasos libres, denominados colectivamente linfa. Este líquido se forma en el sistema digestivo y es absorbido por los vasos linfáticos especializados, conocidos como lacteales.

Últimamente, la investigación sobre el sistema linfático del cuerpo ha sido sorprendente. Recientemente escribí sobre un nuevo descubrimiento sobre los vasos linfáticos que drenan el cerebro y el sistema nervioso central y que están relacionados con la función cognitiva, los problemas del estado de ánimo y los problemas autoinmunes.

Los estudios han observado que las raíces y bayas pigmentadas de rojo suelen ser poderosos antioxidantes y motores de la linfa. Nuevos estudios sugieren que el daño de los radicales libres en la linfa intestinal está relacionado con el envejecimiento. Manjistha, una raíz roja, es la primera opción del Ayurveda para aumentar el soporte linfático, ayudar a la linfa a drenar los desechos del cuerpo, regular el sistema inmunológico y proteger contra el envejecimiento.

Por: Dr. John Douillard, DC, CAP.